China y Brasil
Noticia

Exportaciones de petróleo ganan terreno en el comercio brasileño

Bnamericas
Exportaciones de petróleo ganan terreno en el comercio brasileño

El petróleo y el gas están teniendo cada vez más protagonismo en el comercio brasileño, lo que genera un debate sobre la intensificación de las exploraciones.

Brasil registró un superávit comercial de US$27.736 millones entre enero y abril, por sobre los US$23.562 millones del mismo período de 2023. Las exportaciones sumaron US$108.850 millones en el primer cuatrimestre de 2024 y las importaciones, US$81.113 millones, según las últimas cifras oficiales.

El principal producto de venta al exterior fue la soja, con un total de US$16.129 millones, y representó el 14,8% de los despachos al exterior. Las cifras fueron inferiores a los US$18.425 millones y 17,9% de un año antes. 

Mientras tanto, las exportaciones de crudo aumentaron en participación de 11,9% en enero-abril de 2023 a 14,5% en el primer cuatrimestre de este año y en valor lo hicieron de US$12.238 millones a US$15.829 millones. El volumen de ventas internacionales de crudo reportó un incremento interanual de 33,4%, pero los precios cayeron 3%.

"En las próximas semanas, el crudo superará a la soja como el producto más exportado por Brasil; se trata de un nivel sin precedentes", dijo José Augusto de Castro, presidente de la asociación de comercio exterior AEB, en conversación con BNamericas. "Probablemente se intensificará el debate entre sectores del gobierno que abogan por acelerar la exploración y producción de petróleo y aquellos que defienden regulaciones ambientales más rígidas".

"Creo que dentro del gobierno prevalecerá el argumento que se inclina por prácticas ambientales más estrictas, pero confieso que no es una respuesta fácil, ya que el atractivo económico del petróleo es bastante fuerte, puesto que está generando muchos recursos para el gobierno", agregó.

El alza de las exportaciones de crudo se produce en medio de niveles récord de producción de petróleo y gas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva nombró hace poco CEO de la petrolera federal Petrobras a Magda Chambriard, exjefa del regulador sectorial ANP, en reemplazo de Jean Paul Prates. La ejecutiva defiende la exploración en el Margen Ecuatorial, zona prometedora desde el punto de vista geológico, pero vulnerable en términos ambientales.

Históricamente, los grupos ambientalistas se han opuesto no solo a la explotación de petróleo y al gas, sino también a la producción de soja y mineral de hierro.

Este último es el tercer producto de exportación más importante del país. En el primer cuatrimestre le reportó a Brasil US$10.441 millones y representó el 9,6% de las ventas al exterior. Las cifras contrastan con los US$8.369 millones y el 8,1% de enero-abril de 2023.

MENOR SUPERÁVIT COMERCIAL

El superávit comercial del año pasado alcanzó una cifra histórica de US$98.800 millones. No obstante, "el superávit comercial de este año fluctuará entre US$80.000 millones y US$85.000 millones porque las exportaciones de soja perderán tracción en los meses venideros, sin repetir el récord de 2023, y porque las importaciones ganarán fuerza, principalmente por el aumento previsto de los productos procedentes de China", anticipa De Castro.

Para contener el rápido repunte de las internaciones de acero de origen chino, Brasil impuso hace poco un arancel especial. Sin embargo, la aplicación de medidas más agresivas son arriesgadas, considerando que China es el principal destino de las exportaciones brasileñas. El gigante asiático compró a Brasil productos por US$32.713 millones en los primeros cuatro meses del año, seguido de Estados Unidos con US$12.724 millones.

En cuanto a los bloques comerciales, los despachos brasileños a la Unión Europea sumaron US$14.368 millones y al Mercosur —formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay—, US$5.897 millones.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Vizcachitas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Ivana
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Corumbá
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Baker & McKenzie Argentina
  • La subsidiaria local de la firma de abogados Baker & McKenzie cuenta con dos oficinas en Buenos Aires. Durante los últimos 40 años, el bufete ha asesorado a compañías en Argenti...
  • Compañía: ERM Mexico S.A. de C.V.  (ERM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ERM Perú S.A.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Great Southern Copper PLC  (GSC)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
  • Minera Los Pelambres  (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...