México
Noticia

Fitch identifica retos de inversión e infraestructura para sector eléctrico mexicano

Bnamericas

Mientras la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se prepara a asumir el cargo, Fitch Ratings advierte que el sector eléctrico local requiere grandes inversiones privadas para cubrir la creciente demanda de energía.

Durante su sexenio, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, redujo el papel del sector privado en el mercado eléctrico y reforzó la participación de la estatal CFE.

Sheinbaum, excientífica climática y sucesora elegida personalmente por ALMO, iniciará su mandato el 1 de octubre con la promesa de continuar la agenda nacionalista del partido gobernante Morena, que no se considera favorable a las empresas.

Fitch indicó que los retos que deberá abordar el sector eléctrico incluyen "fomentar un entorno regulatorio que aliente la inversión privada en la industria eléctrica, particularmente a la luz de los resultados electorales preliminares".

La participación del sector privado es crucial para el desarrollo de nuevas centrales en México, indicó la agencia.

Fitch estima que la demanda de energía seguirá creciendo, dada la aceleración económica del país, principalmente debido al nearshoring y a las mayores temperaturas estivales. Agregó que la tendencia al alza en la demanda de energía y la insuficiente inversión están poniendo a prueba al sistema nacional, lo que podría provocar apagones en ciertas áreas.

La agencia advirtió que es imperativo ampliar y modernizar la red eléctrica mexicana. Esto facilitará la incorporación de la producción de plantas renovables, como los parques eólicos.

También observa una apremiante necesidad de establecer infraestructuras para almacenamiento y transporte de gas natural. La generación a gas representó el 70% de la matriz nacional en 2023, lo que vuelve al país vulnerable a la escasez del hidrocarburo y a las fluctuaciones de su precio y del tipo de cambio.

Fitch advirtió que, sin el apoyo del gobierno, los requerimientos de inversión de CFE, que son esenciales para satisfacer la mayor demanda eléctrica, podrían debilitar su estructura de capital.

Un debilitamiento del perfil crediticio de CFE, junto con un menor apoyo del Gobierno mexicano, podrían redundar en una rebaja calificatoria, precisó la agencia.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Eólica Guadalupe S.R.L. de C.V.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Avant Energy S. de R.L. de C.V.  (Avant Energy)
  • Avant Energy S. de R.L. de C.V. es firma mexicana con sede en Ciudad de México y oficinas en Monterrey y Houston (Texas, Estados Unidos), constituida en 2016 por los empresarios...