Panamá
Noticia

FMI prevé desaceleración en Panamá por cierre de mina de First Quantum

Bnamericas
FMI prevé desaceleración en Panamá por cierre de mina de First Quantum

EL FMI prevé que la economía panameña se desacelerará a 2,5% en 2024, tras crecer 7,3% en 2023, en gran parte como resultado del cierre de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum, a fines de noviembre del año pasado.

“La mina aportó, directa e indirectamente, cerca del 5% del PIB de Panamá. Es probable que el crecimiento en el sector no minero también se desacelere, ya que la fuerte recuperación tras la pandemia habría llegado a su fin, y Panamá enfrenta mayores costos de financiamiento”, dijo el FMI luego de que su directorio ejecutivo diera por concluida la consulta del artículo IV de Panamá.

Aunque el año pasado el gobierno y la filial de First Quantum, Minera Panamá, llegaron a un nuevo acuerdo después de que el contrato original de operación de la mina de cobre y oro se declarara inconstitucional en 2017, miles de manifestantes se pronunciaron en contra del acuerdo por razones ambientales, principalmente.

A fines de noviembre de 2023, la Corte Suprema anuló el contrato, lo que dio lugar a la orden de cerrar la mina a cielo abierto.

Para el FMI, las perspectivas económicas a corto plazo en Panamá “están sujetas a un alto grado de incertidumbre y la balanza de riesgos se inclina a la baja”. Los riesgos clave incluyen la pérdida del grado de inversión, un mayor malestar social, las consecuencias del fin de la producción de cobre ―incluidos los procedimientos de arbitraje internacional― y riesgos externos.

A mediano plazo, el multilateral espera que el PIB crezca alrededor de 4%, aunque “sujeto a una incertidumbre considerable, ya que es poco probable que la construcción y la inversión brinden el mismo apoyo que antes de la pandemia.”

El directorio del organismo evaluó que, si bien Panamá se ha recuperado con fuerza de la pandemia de COVID-19, el crecimiento disminuirá este año. 

“Ser una economía dolarizada aumenta la importancia de mantener la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera,” destacó el directorio.

No obstante, recalcó que el país centroamericano ha logrado avances significativos en la reducción de su déficit fiscal. Este disminuyó de 10% en 2020 a 3% del PIB en 2023, aunque también ayudado por fuentes de ingresos excepcionales.

“Cumplir el objetivo de déficit fiscal de 2% del PIB para 2024 requerirá una compresión excesivamente grande de la inversión pública. Un déficit fiscal de 4% en 2024 sería adecuado desde una perspectiva cíclica, evitando una compresión demasiado grande de la inversión y permitiendo un ajuste más gradual a la pérdida permanente de ingresos fiscales de la minera”, agregó el FMI.

Para garantizar que la deuda pública siga una firme tendencia a la baja, la estrategia de finanzas públicas para 2025 debe contener un plan plurianual de consolidación fiscal creíble para reducir el déficit al objetivo de la ley de responsabilidad social fiscal de 1,5% del PIB para 2027, de acuerdo con el directorio.

“Sin un plan creíble, el riesgo de nuevas rebajas de calificación soberana es alto, lo que aumentaría los costos de financiamiento y exacerbaría posibles dinámicas adversas de la deuda”, concluyó el organismo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Quicay II
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Cactus Energia Verde
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ECM Projetos Industriais Ltda.  (ECM)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Anadarko Colombia Company  (Anadarko Colombia)
  • Anadarko Colombia Co. (ACC) es una subsidiaria local de la firma internacional de petróleo y gas Occidental Petroleum. La compañía tiene una participación del 100% en dos bloque...
  • Compañía: Viceministerio de Minas y Energía Paraguay
  • El Gabinete del Viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay es un organismo gubernamental encargado de la formulación de políti...