Brasil
Noticia

Fortescue tramita proyecto de hidrógeno verde en Brasil

Bnamericas
Fortescue tramita proyecto de hidrógeno verde en Brasil

La empresa australiana de energía verde Fortescue presentó un estudio de impacto ambiental y un informe de impacto ambiental (RIMA) para la construcción de la planta de hidrógeno verde Fortescue en el estado de Ceará.

La planta de hidrógeno podría desarrollarse en el complejo industrial y portuario de Pecém en tres fases: 1 y 2, con 1.200MW, y 3, con 900MW adicionales.

La iniciativa tiene el potencial de producir 837t/d de hidrógeno verde a partir de 2.100MW de energía renovable.

El proceso continúa ahora con la solicitud de la licencia de implementación (LI) y la licencia de operación (LO).

***

Un tribunal de justicia de São Paulo suspendió durante tres meses las obras de la planta de valorización energética (URE) Barueri, propiedad de Orizon Valorização de Resíduos, debido a la falta de un proyecto ejecutivo.

La decisión se fundamenta en que el proyecto ejecutivo es necesario para que el perito judicial determine de manera adecuada las amenazas que la planta presenta al ambiente y a la salud de la población aledaña.

***

El regulador Aneel aprobó el borrador de las bases de la segunda subasta de transmisión eléctrica de 2023.

Con inversiones estimadas en 21.000 millones de reales (US$4.370 millones), la licitación contempla la construcción y mantenimiento de más de 3.000km de líneas y 9.840MW de capacidad de conversión en subestaciones.

El borrador será remitido en los próximos días a consideración del Tribunal Federal de Cuentas (TCU).

La subasta está programada para el 15 de diciembre en la sede de la bolsa de valores B3 en São Paulo.

***

El banco Santander Brasil adquirió FIT Energia, plataforma de generación distribuida de Hy Brazil Energia que conecta a los titulares de activos de generación limpia con consumidores de baja tensión (personas físicas y pequeñas y medianas empresas).

Según Santander, la transacción permitirá al banco expandir sus operaciones en el mercado energético y atender a un público que carece de opciones para consumir energía renovable a un precio inferior al que cobran las distribuidoras.

***

Neoenergia creó una herramienta móvil y digital para inspeccionar parques eólicos y fotovoltaicos.

Mientras trabajan en los parques eólicos, los equipos pueden usar el teléfono móvil en un entorno desconectado, ya que las turbinas se encuentran en lugares sin acceso a redes o a internet. Cuando los dispositivos pueden conectarse a la red, los datos se almacenan automáticamente.

Con anterioridad, la información recopilada en el campo se registraba manualmente en un formulario de inspección. Con la herramienta móvil, una aplicación convierte los datos en un archivo PDF.

***

El operador de red nacional, ONS; la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE); y la agencia federal de investigación energética, EPE, proyectan un crecimiento de 3,5% en la carga eléctrica de Brasil en 2023.

Ese pronóstico no varía respecto de la primera revisión publicada en marzo, incluso con la mejor perspectiva de crecimiento del PIB para este año, que pasó de 1,0% a 2,3%.

La estimación es de un crecimiento promedio anual de 3,3% en carga en el período comprendido entre 2023 y 2027. Alcanzará los 84.980MWa al final del ciclo.

***

Equatorial Goiás realizó la ceremonia inaugural de la nueva línea de transmisión Pireneus-Daia en Anápolis, estado de Goiás.

La distribuidora entregó también la reconstrucción de la subestación Anápolis Universitário y ampliaciones y mejoras en las subestaciones Daia y Jundiaí.

También inauguró una nueva agencia de atención en la ciudad.

En total, Equatorial invirtió cerca de 130 millones de reales en el sistema eléctrico del municipio, que es el tercero más grande del estado.

***

Brasil alcanzó la marca de 23GW de capacidad de generación distribuida en julio.

El resultado estuvo impulsado principalmente por la energía solar, con más de 98% del total, aunque también por el aporte de la generación eólica, la biomasa y otras fuentes.

Brasil debiera invertir 38.000 millones de reales en el sector durante 2023, que alcanzará una capacidad de 26GW al cierre del año.

***

Lemon Energia, startup energética con modelo de suscripción, ampliará su oferta de descuentos en la cuenta de electricidad a las pequeñas empresas de la ciudad de Campinas y sus alrededores, en el estado de São Paulo.

Parte de la estrategia es ofrecer el servicio a cerca de 1.000 establecimientos representados por la asociación regional brasileña de bares y restaurantes (Abrasel).

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Tocantinzinho
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo J. Demito
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: ERM Brasil Ltda.  (ERM Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...