Ecuador , México , Panamá , Paraguay , Chile , República Dominicana , Bolivia , El Salvador y Argentina
Comunicado de Prensa

Fuerte caída en la emisión externa soberana de América Latina en el 1S22

Bnamericas

Por Fitch Ratings (Transcripción por machina)
COMENTARIO DE ACCIÓN SIN CALIFICACIÓN

mar 02 ago, 2022 - 9:23 a. m. ET

Fitch Ratings-Nueva York-02 de agosto de 2022: La emisión externa soberana de América Latina cayó casi a la mitad en el 1S22, a solo USD 20 mil millones en comparación con USD 37,5 mil millones en el 1S21 y USD 38 mil millones en el 1S20, dice Fitch Ratings en un nuevo tablero.

Las menores necesidades de financiación y una mayor dependencia de los mercados nacionales y los acreedores multilaterales en el contexto de condiciones financieras internacionales más restrictivas y volátiles apuntalan la caída. La emisión soberana de América Latina ha estado entre las más grandes de las regiones de mercados emergentes en los últimos años.

Fitch espera que la emisión en el segundo semestre de 2022 se mantenga restringida a medida que aumentan las tasas de interés de los mercados desarrollados para hacer frente a la alta inflación.

Los soberanos con grado de inversión (México, Panamá y Chile) representaron la mayoría de las emisiones en el 1S22, siendo México el mayor emisor seguido de Chile, cuya emisión incluyó el primer bono soberano vinculado a la sustentabilidad. Los soberanos con grado de subinversión de Paraguay, Bolivia y República Dominicana regresaron a los mercados. Esto incluyó la primera emisión de Bolivia (USD 850 millones) desde 2017 para refinanciar los próximos vencimientos de eurobonos. Toda la emisión fue en dólares estadounidenses, excepto una en euros desde México, y en gran parte tuvo lugar antes de la invasión rusa de Ucrania.

Argentina, Ecuador y El Salvador siguen excluidos de los mercados internacionales de capital con diferenciales EMBI muy por encima de los 1.000 pb. Un rescate de USD800 millones en eurobonos en enero de 2023 es un riesgo clave para El Salvador, aunque el gobierno ha anunciado recientemente su intención de recomprar bonos. Argentina sigue sumida en la inestabilidad política, económica y de los mercados financieros. El servicio de la deuda de los bonos reestructurados en moneda fuerte es bajo hasta 2024, pero aumentará notablemente a partir de 2025. La consolidación fiscal impulsada por el petróleo de Ecuador, los vencimientos de deuda a corto plazo manejables y el programa del FMI reducen el riesgo de refinanciamiento, pero los diferenciales más altos reflejan las crecientes incertidumbres de las protestas sociales.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
  • Minera Los Pelambres  (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...
  • Compañía: Codelco División Andina
  • La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...