Brasil
Noticia

Gobierno de Brasil fracasa en su intento de aumentar los ingresos fiscales

Bnamericas
Gobierno de Brasil fracasa en su intento de aumentar los ingresos fiscales

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se vio obligado a admitir una derrota política en su intento por aumentar los ingresos del Fisco brasileño.

Este mes, la administración promulgó una medida provisoria que cambia las reglas para el uso de las bonificaciones de los impuestos PIS y Cofins, lo que afecta a sectores como el minero y el de petróleo y gas.

La medida restringió el reembolso de la bonificación de estos gravámenes en ciertos sectores y, en la práctica, podría incrementar los ingresos fiscales en alrededor de 30.000 millones de reales (US$5.600 millones).

Sin embargo, en las últimas horas del martes, el Senado vetó los efectos de la medida en respuesta a los llamamientos de las industrias afectadas.

"Esta es una gran derrota para el gobierno. Primero, porque el Congreso y los dirigentes empresariales dieron una señal clara de que no apoyarán medidas para aumentar los impuestos y, además, de ahora en adelante presionarán al Gobierno Federal para que limite su gasto", dijo a BNamericas el estratega en jefe de EPS Investimentos, Luciano Rostagno.

El gobierno explicó que promulgó la medida provisional para compensar una decisión reciente de continuar con costosas exenciones fiscales sobre las nóminas de las empresas. Sin embargo, la estrategia del gobierno enfureció a los privados y líderes del Congreso, quienes consideraron que apuntaba a subir la recaudación de impuestos sin que el Congreso evaluara completamente la medida.

El veto del Congreso, a través del Senado, muestra claramente que la administración de Lula tendrá grandes dificultades para aprobar cualquier medida que conduzca a un aumento de impuestos.

El año pasado, el Legislativo aprobó una reforma tributaria con el propósito de reducir la burocracia en el complejo sistema fiscal durante la próxima década. Este año, el Gobierno Federal entregará detalles del reglamento tributario que deberá cumplir cada sector.

"Ahora mismo vemos en Brasil un choque clásico por ideologías económicas entre las fuerzas de izquierda y derecha, en que los partidos de izquierda, que ahora están en el gobierno, abogan por un gobierno fuerte que impulse la economía, mientras las facciones de derecha defienden un mayor espacio de acción del sector privado", añadió Rostagno.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Ghesa - IEG Pedernales
  • Ghesa - IEG Pedernales es una sociedad conformada por GHESA Ingeniería y Tecnología, S.A. y International Engineering Group, S.R.L. para la ejecución del proyecto Nuevo Aeropuer...
  • Compañía: Grupo Temsa S.A. de C.V.  (Grupo Temsa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ERM Brasil Ltda.  (ERM Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Empresa de Generación Hidraúlica Selva S.A.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...