Gobierno y empresarios declaran de urgencia para Honduras las represas El Tablón, Los Llanitos y Jicatuyo
Comunicado Gobierno de la República de Honduras
San Pedro Sula, 1 de diciembre. La construcción de las represas El Tablón, Llanitos y Jicatuyo es urgente para el país y prioridad nacional, acordaron hoy el Gobierno y empresarios del Valle de Sula en una mesa de trabajo que se reunió en la 105 Brigada de San Pedro Sula, informó el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz.
La información la brindó Díaz en la presentación de resoluciones hecha al presidente Juan Orlando Hernández mediante una conferencia virtual en la que participaron el Gabinete de Gobierno y empresarios del Valle de Sula.
Según Díaz, está garantizado el presupuesto a través de la Secretaría de Finanzas e Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) para la rehabilitación temporal de los bordos y canales de alivio de los ríos Ulúa y Chamelecón.
Afirmó que las labores serán realizadas de manera rápida, para lo cual ya están contratadas dos empresas por parte de Invest H, y "las únicas limitaciones son las condiciones del tiempo y porque aún hay sectores inundados que no permiten realizar labores de rehabilitación".
Indicó que la reconstrucción de los bordos y la infraestructura que mitigue o canalice en el Valle de Sula el agua de los mencionados ríos se realizará en temporada seca, "porque hay que esperar que la saturación de agua baje y sequen los predios; entonces, solo se puede hacer rehabilitación".
El Tablón es de suma urgencia
Sobre la represa El Tablón, Díaz refirió que ya se cuenta con los diseños, los estudios y el presupuesto que va a habilitar la construcción de la misma.
Aseguró que "en la mesa se llegó a la conclusión de que es de suma urgencia iniciar los trabajos, que ya no puede esperar tiempo, y más si siguen las lluvias o inundaciones, y eso representa pérdidas cuantiosas para las zonas que tienen problemas con el paso de los fenómenos naturales".
También eso implica hacer "la adecuación de las obras de infraestructura inmediata como las carreteras, el reasentamiento de las comunidades afectadas a mejores condiciones en relación a las que están ahora, y las mismas cortinas. Todo fue considerado como un tema urgente".
Priorización de Llanitos y Jicatuyo
Díaz informó que se llegó a un acuerdo en la priorización de la construcción de las represas Los Llanitos y Jicatuyo.
Dentro de ese pliego de acuerdos se encuentra la actualización de los estudios, los análisis financieros, cuánto van a costar y cómo se van a construir, así como el valor de las tierras, precisó.
Del mismo modo, se consideró como prioridad la construcción de ambas represas, porque forman parte del sistema que va a controlar los niveles del agua que lleva el río Ulúa al Valle de Sula, explicó.
Díaz refirió que es necesario contar con el fortalecimiento de una estructura administrativa especial para el Valle de Sula, "con más fuerza, mayores capacidades, para garantizar que se construyan y administren las obras y que se mantengan en el tiempo, pero ya no sólo las represas, sino lo que tiene que ver con el cuidado de las cuencas de los ríos y sistemas de alerta temprana que ayuden a evitar mayores desgracias en el país".
Todo lo anterior lleva como objetivo, "evitar problemas como los suscitados con los fenómenos naturales, al grado que Iota y Eta superaron hasta en tres veces los daños provocados por el huracán Mitch", señaló.
La nueva estructura que se trabaja para la región se va a fundamentar en el Consejo Regional del Valle de Sula en base a la Ley del Plan de Nación y Visión de País.
El funcionario dijo que todo lo planteado debe llevar los componentes de veeduría social y el acompañamiento de empresas auditoras de talla internacional para garantizar que los recursos y gestiones se manejen de manera adecuada, eficiente y se garantice la transparencia.
"Todo esto va a cambiar en gran medida el riesgo de inundaciones, porque se contará con los mecanismos para controlar el agua generada por las lluvias y el cambio climático, que cada día irá aumentando", enfatizó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Honduras)
DFC apunta a financiar $1.000 millones de inversión del sector privado en Honduras
Las inversiones acelerarán el desarrollo liderado por el sector privado en el país y abordarán preocupaciones de seguridad regional.
El BCIE tiene "muchísimos proyectos sobre la mesa"
Dante Mossi, presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica, conversa con BNamericas sobre los proyectos que liderarán la ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Honduras)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto La Vegona II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Represa Río del Hombre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico El Tornillito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Presa de Usos Múltiples El Tablón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Repotenciación Complejo Hidroeléctrico Cañaveral Río Lindo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Valencia (Patuca 2) (Complejo Hidroeléctrico Patuca)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Represa San José
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Represa Multipropósito Morolica III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centrales Hidroeléctricas Llanitos y Jicatuyo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Represa Jiniguare
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.  (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán)
-
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. es una empresa estatal de propiedad mixta dedicada a la recolección y tratamiento de agua potable, así como a la dis...
- Compañía: Proenge Serviços e Construções Ltda.
- Compañía: Saneamento de Goiás S.A.  (Saneago)
-
La empresa de aguas del estado brasileño de Goiás S.A., Saneago, se dedica al abastecimiento y saneamiento de agua y la colección y tratamiento de alcantarillado, atendiendo a 2...
- Compañía: Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica
-
La Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, antes llamada Subsecretaría de Recursos Hídricos, es un organismo gubernamental de Argentina destinado a elaborar y ejecutar...
- Compañía: Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI)  (AFI)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio San Miguel
-
Consorcio San Miguel es una sociedad conformada por 2H Ingeniería y Construcción S.A.C, China Machinery Engineering Corporation, y Sigma S.A. Contratistas Generales para la ejec...
- Compañía: Ambiental Cariacica
- Compañía: Companhia Docas do Rio de Janeiro  (Docas do Rio)
-
Companhia Docas do Rio de Janeiro (CDRJ) es la autoridad portuaria del estado de Río de Janeiro y administra la infraestructura portuaria, promueve la competencia y fomenta el d...
- Compañía: Sigma S.A. Contratistas Generales
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: KSB Chile S.A.
-
La subsidiaria en Chile de KSB, fabricante y distribuidor de bombas y válvulas industriales fue establecida en 1994. Cuenta con siete sucursales a lo largo del país (Iquique, An...