Hiperinflación podría afectar capex de operadores móviles argentinos, advierte S&P
La situación macroeconómica en Argentina, sumida en una alta inflación y volatilidad, podría limitar el gasto de los operadores de telecomunicaciones y el de sus clientes este año.
"La hiperinflación puede afectar la capacidad de gasto de capital de los operadores para modernizar la red, así como los ingresos disponibles de los clientes para comprar nuevos teléfonos inteligentes y paquetes de datos compatibles", indicó S&P Global en un nuevo informe.
Según S&P Global Market Intelligence, el país registró una inflación anual promedio de los precios al consumidor cercana a 134% en diciembre de 2023, la más alta en 32 años.
El año pasado, los operadores Claro, Telecom y Movistar pagaron en conjunto US$875 millones para adquirir espectro en la banda de 3.5GHz.
Claro y Telecom adquirieron 100MHz, mientras que Movistar obtuvo un bloque de 50MHz.
El regulador Enacom estima que los operadores tendrán que invertir cerca de US$1.000 millones para desplegar conectividad 5G.
La nueva tecnología se está habilitando en Argentina mediante lanzamientos piloto y compartición dinámica de espectro (DSS).
Hasta el momento el único operador que ha anunciado un servicio 5G disponible comercialmente es Telecom Argentina, con alrededor de 100 estaciones de radio 5G.
"La empresa [Telecom Argentina] goza de un sólido perfil financiero y operativo, respaldado por su generación de flujo de caja operativa, una estructura de capital relativamente conservadora y una sólida posición competitiva tanto en servicios fijos como móviles", indicó Fitch Rating en un informe de diciembre.
En enero-septiembre de 2023, las inversiones de Telecom, sin incluir gastos adicionales por derechos de uso, sumaron 147.000 millones de pesos (US$420 millones), 17,5% menos que en igual período de 2022, lo que obedece a que continúan las restricciones a la importación. La empresa aún no ha informado los resultados del año completo.
Claro también confirmó su voluntad de invertir en Argentina. “En Argentina creo que las operaciones van bien. Estamos creciendo, estamos permitiendo que algunos precios suban por la inflación”, indicó el CEO de América Móvil, Daniel Hajj, en una teleconferencia para inversionistas en la que se presentaron los resultados del cuarto trimestre de 2023.
“Seguimos invirtiendo y haciendo lo que tenemos que hacer en Argentina. Creemos que Argentina es muy importante para nosotros y que, en los próximos años, tal vez podamos ver una economía mucho mejor y podamos ser mucho más fuertes”, agregó.
Las suscripciones móviles en el país están lideradas por Claro Argentina (39% del total), seguida de Telecom Argentina (33%) y Movistar (28%), según S&P. Estas cuotas de mercado apenas han cambiado en los últimos cuatro años, a pesar de la difícil situación económica.
El formato de prepago domina el mercado móvil local y representa el 55% de las suscripciones.
FINANZAS
Según cifras de S&P Global, en el primer trimestre de 2019 los ingresos totales por servicios móviles convertidos a dólares ascendieron a US$ 1.040 millones en todo el país, pero cayeron a US$827 millones en el 3T23.
“El promedio mensual de ingresos por usuario en dólares estadounidenses sufrió el mismo impacto en la industria y se situó en el nivel más bajo de los últimos años en el cuarto trimestre de 2020, con US$3,86”, señala el informe.
En el tercer trimestre de 2023, se ubicó en US$4,20, 23% menos en la comparación interanual.
Según S&P, en los últimos cinco años el ARPU del sector ha oscilado en dólares en un solo dígito medio por suscriptor por mes.
“Los ingresos por servicios móviles deberían verse afectados en 2024, pero no tanto como en 2020, cuando se desplomaron 41% anual a US$2.270 millones”, añadió S&P.
4G Y 5G
La conectividad 4G creció 7,7% en términos interanuales en el 3T23 en suscripciones, mientras que 3G y 2G bajaron 7,1% y 5,0%, respectivamente.
La tecnología 4G domina el mercado con un 68,7% de las suscripciones totales y 43,4 millones de abonados al cierre de septiembre de 2023, según Kagan, división de investigación de medios de S&P Global Market.
Kagan estima 787,4MHz en asignación total de espectro para el país, lo que implica 80.916 suscripciones por MHz, mejor que en México y Brasil.
Argentina tiene alrededor de 4.021 suscripciones por torre. Enacom señaló que el país contaba con 26.735 antenas (4G) a junio de 2023.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Argentina)
Panorama de regulación: suspensión en Perú, adjudicaciones de espectro, simplificación, seguridad y más
Un repaso a las noticias de la región.
Panorama del Cono Sur: proyectos eléctricos, soterramiento de cables, capacidad de la red y venta de Impsa
BNamericas ofrece un resumen de noticias sobre energía eléctrica en Chile y Argentina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Expansión Data Center Liray (Sala B6)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Centro de Datos en Aysén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Data Hall Quilicura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Data Center Nabiax (Etapa II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Campos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center Campus Scala Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable Submarino Celia CETC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Patagonia Connect: Fibra Óptica Santiago - Buenos Aires
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Synapsis Argentina S.R.L.  (Tivit Argentina)
-
Synapsis Argentina S.R.L (Tivit Argentina) es una filial del proveedor chileno de servicios de TI Synapsis SpA (Tivit Chile), que forma parte de la multinacional brasileña Tivit...
- Compañía: MercadoPago S.A.
- Compañía: MercadoPago Colombia S.A.
- Compañía: MercadoLibre Venezuela S.R.L.
- Compañía: MercadoLibre S.R.L.
- Compañía: MercadoLibre S. de R.L. de C.V.
- Compañía: MercadoLibre Perú S.R.L.
- Compañía: MercadoLibre Ecuador Cia. Ltda.
- Compañía: MercadoLibre Colombia, Ltda.
- Compañía: Deremate.com de Uruguay S.A.