Costa Rica y Honduras
Noticia

Honduras necesita cambios para atraer más IED

Bnamericas
Honduras necesita cambios para atraer más IED

Honduras necesita volver a niveles de US$1.500 millones en inversión extranjera directa (IED) mediante mejoras en gobernanza y en su sistema jurídico, plantean expertos.

En 2020, la inversión extranjera directa cayó 16% a US$372mn, informó la semana pasada el Banco Central (BCH). La mayor parte de la cifra (51,4%) provino de Norteamérica.

“La disminución de inversión extranjera directa viene desde hace más de 6 años y esto ha sido a causa de la poca institucionalidad y la falta de Estado de derecho”, dijo a BNamericas Luis Larach, expresidente de la asociación hondureña de empresas privadas Cohep.

Por su parte, el expresidente del BCH, Hugo Pino, dijo a BNamericas que, en los últimos años, el 65% de la IED recibida por Honduras corresponde a utilidades reinvertidas y que el país sigue siendo poco atractivo para los inversionistas extranjeros.

“El promedio de IED del 2010 al 2017 fue de alrededor US$1.100mn. Del 2018 en adelante cae drásticamente”, dijo Pino a BNamericas. "Mientras el presidente esté en el poder, no habrá ninguna forma de mejorar esto".

Se anticipa un cambio de liderazgo después de las elecciones nacionales programadas para noviembre de 2021. El futuro del presidente Juan Orlando Hernández es incierto, particularmente después de su nombre fuera mencionado reiteradamente en un juicio en EE.UU. a un narcotraficante condenado este mes, además de acusaciones de corrupción de larga data.

El actual presidente del BCH, William Cerrator (en la foto), calificó 2021 como desafiante para que los países puedan atraer inversiones. Se prevé que este año Honduras tendrá un repunte de entre 3,2% a 5,2% en el crecimiento del PIB y volverá a los niveles de producción anteriores a la pandemia recién en 2023. Esto sigue a una histórica caída de 9,0% en el PIB en 2020.

“El único sector de los que presentamos aquí que todavía no crece este año es el sector agrícola, precisamente por el efecto de las tormentas que dieron en el mes de noviembre y que su efecto aún va a abarcar todo este año 2021”, agregó Cerrato.

Larach, sin embargo, no cree que las tormentas hayan influido en la caída de la IED y consideró que el camino a seguir es trabajar más arduamente para crear puestos de trabajo.

“Debemos trabajar en mejorar estas condiciones y así crear un mejor clima de negocios para atraer las inversiones”, dijo Larach a BNamericas. “Con US$1.500 millones de inversión, es el mínimo que requiere el país para generar oportunidades para toda nuestra población”.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 23 horas
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 24 horas
  • Proyecto: Bloque PUT 31
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 23 horas

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
  • Minera Los Pelambres  (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...
  • Compañía: Codelco División Andina
  • La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...