México , Perú , Colombia , Argentina y Costa Rica
Noticia

Panorama regulatorio de TIC: sandbox, prórrogas de licencias, monitoreo de espectro y más

Bnamericas
Panorama regulatorio de TIC: sandbox, prórrogas de licencias, monitoreo de espectro y más

Sandbox regulatorio

El Ministerio de Comunicaciones y Transportes (MTC) de Perú aprobó un reglamento de un sandbox regulatorio para impulsar la innovación en telecomunicaciones.

Se concederán flexibilidad regulatoria y exenciones a proyectos realizados en un área experimental o de desarrollo controlada y con una duración de hasta 24 meses.

Los proyectos se seleccionarán en una convocatoria. La Dirección General de Políticas y Normativa en Comunicación del MTC publicará al menos una convocatoria anual, de acuerdo con el texto del reglamento.

El reglamento introduce además un régimen especial para el pago por parte de las concesionarias de telecomunicaciones de la tasa por el uso comercial de los servicios. Los operadores de servicios móviles podrán destinar un monto equivalente al 60 % como máximo de la tasa pagada hace dos años a la instalación de nuevas estaciones base celulares con tecnología 4G o a la modernización de las que están operando con tecnología 2G.

Disminuyen quejas sobre telecomunicaciones

Las quejas contra telcos presentadas por usuarios peruanos cayeron 37 37,8% en 2024. El número de quejas totalizó 1,13 millones, la cifra más baja desde 2016, según el regulador Osiptel.

Claro fue el operador que registró la mayor caída en los reclamos, de 53,2 %. Mientras tanto, las quejas sobre Movistar y WIN disminuyeron un respectivo 41,6 % y 27,8 %. Sin embargo, las denuncias sobre WOW aumentaron 28,8,%, las de Bitel, 17,5 % y las y Entel, 0,84 %.

Más del 60 % de las quejas fueron por problemas con el servicio móvil, mientras que más del 44 % se debieron a problemas de facturación y cobro.

Renovación de licencia

Los operadores privados costarricenses Claro y Liberty están en proceso de extender sus licencias de telecomunicaciones, adjudicadas en la subasta de espectro de 2010 y que vencen a mediados de 2026.

La solicitud de Claro por la prórroga máxima, de 10 años, ya fue aprobada y el regulador de telecomunicaciones, Sutel, trabaja en la documentación para formalizar la decisión, informó el diario local CRHoy.

En el caso de Liberty, el documento está a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves.

Monitoreo del espectro

El regulador argentino Enacom adquirió nuevos equipos para la gestión y control del espectro radioeléctrico, incluyendo radiogoniómetros portátiles, que miden señales de radio y localizan su origen en tiempo real.

A diferencia de los sistemas anteriores, que datan de 1997, los nuevos radiogoniómetros se pueden transportar fácilmente en una camioneta e incluso se pueden llevar en la mano, lo que facilita la detección de señales difíciles de encontrar en entornos urbanos complejos o zonas de difícil acceso.

Sistemas de transporte inteligentes

La agencia colombiana del espectro, ANE, llevó a cabo un estudio sobre el espectro radioeléctrico para sistemas inteligentes de transporte (ITS).

El estudio concluyó que existen las condiciones técnicas adecuadas para la implementación de los ITS en el país, tanto a través de tecnologías de comunicación por radio de corto alcance de uso libre como de comunicaciones móviles.

El documento está abierto a comentarios hasta el 30 de abril. Más información puede encontrarse en este enlace.

Colaboración

Siemens y el estado mexicano de Coahuila firmaron un convenio de colaboración para desarrollar iniciativas que impulsen el desarrollo económico regional a través de tecnologías limpias y sistemas de última generación, así como prácticas operativas sustentables.

El acuerdo incluirá la descarbonización de infraestructura a través de la implementación de tecnologías inteligentes como software de gestión de edificios, con especial énfasis en la gestión de energía a través de microrredes, calidad del aire, uso del agua y seguridad, entre otros fines.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Biz Latin Hub Group  (Biz Latin Hub)
  • Biz Latin Hub, fundada en el año 2014, ha podido pasar de una sola oficina en Bogotá a una empresa multinacional que ofrece servicios en varios países de América Latina, incluye...
  • Compañía: Accenture Ltda.  (Accenture Colombia)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...