Colombia
Noticia

Importaciones de gas colombiano aumentan mientras se estancan perforaciones

Bnamericas
Importaciones de gas colombiano aumentan mientras se estancan perforaciones

Las importaciones colombianas de gas natural prácticamente se triplicaron en septiembre en medio de la creciente demanda de las generadoras termoeléctricas, según muestran las cifras.

Los cargamentos entregados a la terminal de regasificación SPEC en Cartagena alcanzaron 336 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d) y superaron largamente los 115Mpc/d de agosto, según el último informe mensual publicado por la cámara industrial Campetrol.

El aumento interanual fue de 28,7% y coincidió con una prolongada sequía que se tradujo en una caída de 60% dos meses antes a 50% en los niveles de los embalses hidroeléctricos.

“[Esto] ha generado una mayor demanda de gas importado para compensar la menor generación hidroeléctrica debido a las condiciones secas y calientes del país”, indicó Campetrol.

Los volúmenes de gas destinados a generadoras termoeléctricas totalizaron 404Mpc/d en septiembre, frente a los 246Mpc/d del mes anterior. Por su parte, el segmento industrial consumió 285Mpc/d, comparado con los 292Mpc/d de agosto.

Los hogares recibieron 187Mpc/d, la industria petrolera 156Mpc/d, los vehículos a gas natural 64 Mpc/d y los minoristas 55Mpc/d.

ACTIVIDAD Y PERSPECTIVAS DE FLOTA PERFORATORIA

Campetrol, que agrupa a 140 empresas de equipos y servicios petroleros, reportó 109 plataformas activas en septiembre, 29 de ellas de perforación y 80 de reacondicionamiento. La cifra supone una caída interanual de 6,8%, pero fue 1% mayor que la del mes anterior.

“Se presentaron alertas y eventos de entorno relacionados con asuntos de contratación de mano de obra local y contratación de bienes y servicios locales, además de la afectación a las movilizaciones con motivo del paro nacional de transportadores entre el 1 y 6 de septiembre”.

Se estima que la flota perforatoria disminuirá a 103 unidades en octubre, para después recuperarse a 104 en noviembre y 105 en diciembre, indicó la asociación con sede en Bogotá.

Agregó que la marcada caída prevista para octubre obedece a la finalización de las campañas de perforación en los departamentos de Arauca y Huila.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque CAG 6
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 años
  • Proyecto: Bloque APIAY
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Llanos Oil SAS  (Llanos Oil)
  • Llanos Oil, con sede en Bogotá, ofrece servicios e instalaciones para las industrias de petróleo y gas y minería, incluyendo el diseño, construcción, alquiler, instalación y man...
  • Compañía: Mansarovar Energy Colombia Ltd.  (Mansarovar)
  • La empresa mixta Mansarovar Energy Colombia, formada por la india ONGC y la petrolera china Sinopec, se dedica a la exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo y de g...
  • Compañía: Mompos Oil Company Inc.  (Mompos Oil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...