Inversionistas y consumidores serían grandes perdedores ante fusión de reguladores mexicanos
Una serie de cambios normativos anunciados para el mercado eléctrico de México ha generado dudas entre los inversionistas, y es probable que derive en una provisión de electricidad de menor calidad y precios más altos.
"Para que los consumidores estén protegidos, también debe haber proyección para los inversionistas", dijo el miércoles el expresidente ejecutivo del regulador eléctrico, CRE, Francisco Salazar, durante un seminario web sobre cambios regulatorios, organizado por el Instituto de las Américas y Wilson Center.
Cada vez más, el peliagudo tema de la regulación energética se convierte en un asunto de debate público más amplio en México, debido a una serie de intentos recientes, no todos exitosos, del operador de la red, Cenace y la Secretaría de Energía (Sener) de inclinar el mercado de generación eléctrica a favor de la estatal CFE.
LA AUTONOMÍA DE CRE HA DESAPARECIDO
"Lo peor que le puede pasar a un consumidor es tener un servicio deficiente o no tenerlo en absoluto", afirmó Salazar, y agregó que los reguladores de México, incluidos CRE y el de petróleo, CNH, actúan como árbitros en el mercado energético.
Sin embargo, desde mediados de 2019, CRE ha sido criticado por la influencia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Más allá del nombramiento de comisionados ampliamente visto como aliados políticos, algunos de los cuales no tienen experiencia en regulación energética, CRE ha experimentado un recorte presupuestario, que ha generado falta de personal.
"Creo que estamos en una arena reguladora totalmente diferente a la que estábamos hace tres años", dijo el excomisionado de CRE, Guillermo Zuñiga.
"En la práctica, hemos visto que la autonomía [de CRE y CNH] no era tan importante", criticó Zuñiga, y agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retuvo el poder sobre la contratación y los salarios.
"Una de las lecciones más importantes de esto es que necesita financiamiento independiente", aseveró Montserrat Romiro, también excomisionada de CRE.
A principios de junio, AMLO expresó su apoyo a un plan presentado por un senador de su partido de Morena para fusionar CRE con los reguladores de telecomunicaciones (IFC) y competencia (Cofece). El mandatario afirmó que fusionar los organismos de control en uno solo podría generar ahorros.
Días después, luego de que el senador Ricardo Monreal presentara su plan a la oposición pública, AMLO habló de eliminar por completo a CRE, con el argumento de que no solo ahorraría dinero sino que el organismo fue creado para privatizar el sector energético.
INTENTO DE AYUDA NO BENEFICIA A LA CFE
Sin embargo, es poco probable que la politización de la regulación energética ayude a la eléctrica CFE, al menos a largo plazo.
Romiro manifestó que la división de transmisión de la CFE registró una ganancia de 20.000mn de pesos (US$881mn) en 2019, "pero esas ganancias no se invirtieron en la red en sí y en la infraestructura que debe construirse para tener mejor potencia".
Entonces, si bien la CFE se beneficiará de las regulaciones que perjudican a las generadoras de energía renovable, la falta de reinversión de la compañía significa que su capacidad para dominar el mercado se verá afectada por la transmisión y distribución de energía.
La responsabilidad de eludir tales desequilibrios debiera recaer en un regulador independiente, y por esta razón Romiro indicó que la presencia de CRE es necesaria, pero que "por ahora no existe".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)
Data Insights: Cartera de proyectos de almacenamiento de energía de US$50.000 millones en América Latina
Engie Energía Chile es el desarrollador líder con 11 proyectos, seguido por Enel Green Power Chile, GR Power Chile y Consorcio Solar do Sertão, con...
Secretario de Energía de México elogia reunión productiva con Enel
Luz Elena González Escobar dijo que exploró oportunidades de cooperación estratégica con el gigante de las energías renovables.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Solar Fotovoltaico PF Protón I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Rancho Nuevo Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Mesa de Morenos Cerritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto de Repotenciación de los Generadores 1 y 2 de la Central Hidroeléctrica Ing. Fernando Hiriart Balderrama "Zimapán"
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Amistad II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (Presa Zoquiapa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Fenicias
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque solar General Cepeda
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Marengo I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos en Monterrey, Nuevo León
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Gobierno Municipal de Jalpa de Méndez
- Compañía: Eólica del Mayab, S.A.P.I. de C.V.  (Eólica del Mayab)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Los Santos Solar II, S.A.P.I de C.V.  (Los Santos Solar II)
-
Los Santos Solar II, S.A.P.I de C.V. es una empresa mexicana con fines específicos creada por la firma de proyectos de energía Buenavista Renewables que desarrolla la planta sol...
- Compañía: Iberia Renovables Durango S.A.P.I. de C.V.  (Iberia Renovables Durango)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Atria Wind Farm 1 S.A.P.I. de C.V.  (Atria Wind Farm 1)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...