México y Estados Unidos
Noticia

Investigación antidumping de EE.UU. pone en riesgo exportaciones mexicanas de aluminio

Bnamericas
Investigación antidumping de EE.UU. pone en riesgo exportaciones mexicanas de aluminio

Las exportaciones mexicanas estarían en riesgo debido a una investigación antidumping y de subsidios que inició Estados Unidos contra proveedores de productos extruidos de aluminio de 15 países.

El 25 de octubre, el Departamento de Comercio (DOC) de Estados Unidos formalizó el inicio de una investigación en que se nombraron a 14 empresas mexicanas.

México se integra a la lista como el principal exportador de estos productos al mercado de Estados Unidos, con una participación de US$660 millones de los US$3.190 millones en extruidos de aluminio internados al país en 2022. Esto convierte al caso en uno de los más grandes de los últimos años en el intercambio comercial binacional de piezas de aluminio, según Kenneth Smith, exjefe negociador mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El caso puede derivar en la imposición de medidas compensatorias por parte del DOC si se demuestran dumping o subsidios y si la Comisión de Comercio Internacional (ITC) determina que se ha generado un perjuicio importante o que existe el riesgo de este como consecuencia de las importaciones, dijo Smith durante un panel organizado por la cámara mexicana del aluminio, Canalum. 

Smith, quien también es socio de Agon-Economía y parte del comité creado por la cámara para atender el tema, destacó la importancia de analizar el impacto negativo en la industria nacional que puede tener esta investigación en México, más allá del propio sector productor de aluminio, y los efectos en la manufactura en Norteamérica. 

“Es un factor de efecto dominó que pudiera afectar también en las perspectivas del nearshoring, de atracción de inversiones en nuestro país. Hay que ponerlo en ese contexto”, dijo el experto. 

Smith recordó que ya hay medidas en vigor en Estados Unidos desde 2011 en contra de productos de aluminio provenientes de China. 

“Esto también nos da una indicación de que las autoridades investigadoras de Estados Unidos ya han tomado medidas en el pasado, ya han analizado la situación del mercado, la producción en Estados Unidos, y determinado que, específicamente en el caso de China, existen márgenes en materia de dumping y un daño a la industria nacional y, por ende, ya tienen medidas en vigor”, dijo Smith. 

“Y esto nos da una indicación de que las autoridades de Estados Unidos podrían tomar decisiones negativas en contra de los países que ahora forman parte de esta investigación”, agregó.  

Durante las primeras etapas del proceso de investigación, el DOC seleccionará a un conjunto de "declarantes obligatorios" de entre los mayores exportadores de cada país, a quienes requerirá información de manera individual para evaluar el potencial grado de dumping o subsidio desleal en caso de existir.

Por su parte, la ITC encuestará a todos los productores extranjeros y nacionales de todos los países sujetos a la investigación, así como a los importadores y compradores dentro de su territorio, independientemente de su tamaño o volumen, con el objetivo de establecer el efecto de las importaciones en cuestión.

El presidente de la Canalum, Julio César Martínez, informó en el panel que la comisión de comercio exterior de la cámara estableció un equipo multidisciplinario de expertos con capacidad de acción tanto en México como en Estados Unidos. Su objetivo es actuar junto con las empresas para evitar o disminuir el impacto de una imposición de aranceles antidumping y cuotas compensatorias sobre la industria mexicana.

Martínez señaló que la industria mexicana del aluminio representa el 2,5% del PIB, con más de US$40.000 millones al año, de los cuales el ramo de extrusión aporta unos US$10.000 millones. También advirtió que 12.000 empresas pueden verse afectadas en caso de que la investigación antidumping y de subsidios arroje resultados negativos para México.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: La Africana
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Redenção
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Jemi
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Sigchos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Josemaría
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Bilbao
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Del Carmen
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Los Ricos Sur
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Minería y Metales (Estados Unidos)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Bechtel Group, Inc.  (Bechtel)
  • Bechtel Corporation es una empresa global de ingeniería, construcción y gestión de proyectos. Desde 1898, la empresa ha completado más de 25.000 proyectos en 160 países de todo ...
  • Compañía: Newmont Corporation  (Newmont)
  • Newmont Corp. es una compañía fundada en 1921 y con sede en Greenwood Village, Colorado. La compañía tiene operaciones regionales en Argentina (mina Cerro Negro), República Domi...
  • Compañía: Solitario Zinc Corp.  (Solitario)
  • Solitario Zinc Corp., ex Solitario Exploration & Royalty Corp., es una minera de exploración con sede en Estados Unidos dedicada a la adquisición de propiedades de metales preci...
  • Compañía: Royal Gold, Inc.  (Royal Gold)
  • Royal Gold es una empresa con sede en Denver que se dedica a la adquisición y manejo de participaciones de royalties de metales preciosos. El foco principal de la compañía es la...
  • Compañía: Alaska Energy Metals Corporation
  • Alaska Energy Metals Corporation, anteriormente conocida como Millrock Resources Inc. (Millrock) es una empresa canadiense fundada en 2007 en Vancouver, que tiene como objetivo ...
  • Compañía: Allied Steel Buildings
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Hua Lian Mining S.A.  (Hua Lian Mining)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...