Chile
Comunicado de Prensa

Investigadores chilenos desarrollan el primer almacenamiento térmico utilizando escoria de cobre

Bnamericas

COMUNICADO DE PRENSA de SERC Chile
Abril de 2024
Con el objetivo de dar un uso sostenible a los desechos de la minería a favor del impulso de fuentes renovables en Chile, investigadores del Grupo Solar UC y SERC Chile se propusieron crear el primer almacenamiento térmico utilizando escoria de cobre, un residuo industrial del proceso pirometalúrgico que se aplica a los concentrados del metal rojo que ingresan a fundición.

Ante esta convicción, nace la iniciativa RadTES-CS (Radial packed-bed thermal storage system using copper slag as storage medium), la cual trabaja con tecnología “packed-bed”, que mejora la distribución del calor que se almacena, reduciendo hasta en un 80% de las pérdidas de calor al ambiente. Pero ¿Cómo funciona el almacenamiento térmico? Este utiliza la energía, proveniente de fuentes renovables, para calentar sólidos y así suministrar calor a procesos industriales o bien generar posteriormente electricidad. 

Comúnmente, los sistemas de almacenamiento térmico utilizan sales fundidas o agua para almacenar el calor. Sin embargo, estas substancias presentan restricciones en los niveles de temperatura de operación. Así, por primera vez en Chile, se busca utilizar residuos mineros, en este caso la escoria de cobre, que fue donada por la Fundición Hernán Videla Lira y Codelco Ventanas, para así crear una alternativa a los medios convencionales de almacenamiento. 

El investigador principal de Solar Energy Research Center (SERC Chile) y coordinador del proyecto realizado por el Grupo Solar UC, José Miguel Cardemil, sostuvo que lo que ellos proponen con esta iniciativa es “utilizar un residuo, pero no cualquiera, sino que escoria de cobre”. 

“En las fundiciones, por cada tonelada de cobre fundido, también se produce como subproducto 2.2 toneladas de escoria. En otras palabras, por cada fundición se produce más escoria que cobre. Por lo tanto, se busca valorizar y darle uso a este residuo minero que constituye un pasivo ambiental de las fundiciones’”, señaló el investigador.

Desecho minero que se convierte en solución al vertimiento 

Otro de los aspectos relevantes del proyecto es que permite generar una solución circular a un desafío estratégico de la industria, que es la utilización responsable de la escoria de cobre.  Un desecho que produce más de 40 mil toneladas diarias, pero que cuenta con propiedades termofísicas especiales para utilizarlas en este tipo de aplicaciones, tales como: La alta conductividad térmica, estabilidad a altas temperaturas y elevada densidad energética. 

De este modo, se busca entregar una alternativa para el aprovechamiento de los vertimientos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que en el primer trimestre del 2024 llegó a 1.461,68 GWh,, lo que significó un incremento de 219%  respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Coordinador Eléctrico Nacional 

El investigador de SERC Chile, José Miguel Cardemil, explicó que una de las soluciones que tiene el vertimiento de energía es permitir el uso de la energía en forma de calor, a través de almacenamiento térmico: “Cuando se habla de almacenamiento, uno imagina rápidamente baterías de litio y últimamente hidrógeno, pero existe una solución simple y más a la mano que es el almacenamiento térmico. De hecho, la Agencia Internacional de Energía menciona que lo que más necesitamos es el almacenamiento térmico o calor para electrificar los procesos industriales”.

Los investigadores ya pusieron en marcha el primer prototipo Packed-bed de flujo axial, el cual se encuentran trabajando en una segunda etapa con pruebas de flujo radial y con escalamiento del prototipo a un volumen pre-industrial.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Brass Latam SpA  (Brass Latam)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: MPM Ltda.  (Mantención Proyectos Montajes)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: GRT Ingenieros SpA  (GRT Ingenieros)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Pampa Camarones SpA  (Pampa Camarones)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: xpd global
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Norte Abierto SpA  (Norte Abierto)
  • Norte Abierto SpA, con sede en Santiago de Chile, es una sociedad de riesgo compartido de 50% entre Goldcorp y Barrick. La empresa se formó después que Goldcorp adquirió el 25% ...
  • Compañía: BHP Minerals Americas  (BHP - Minerals Americas)
  • Minerals Americas es la filial directa de minería de la compañía australiana BHP. Se constituyó en 2016 como parte del nuevo modelo operacional de BHP, que agrupa sus operacione...