Jamaica
Noticia

Jamaica acepta términos para obtener financiamiento por US$750mn de FMI

Bnamericas
Jamaica acepta términos para obtener financiamiento por US$750mn de FMI
Jamaica aceptó los términos de un acuerdo con el FMI para poder acceder a un mecanismo de financiamiento necesario de US$750mn, según un comunicado publicado el viernes por el organismo multilateral. La primera ministra de la isla, Portia Simpson Miller, ofreció un discurso televisado el 11 de febrero en el que exhortó a la nación a unir sus fuerzas para poner en práctica una serie de reformas profundas y difíciles con el fin de obtener el financiamiento del FMI y reducir la ascendente deuda del país, que supera el 140% del PIB. De acuerdo con Simpson Miller, el actual nivel de deuda hace que sea prácticamente imposible para Jamaica crecer e invertir en servicios como educación, salud e infraestructura. En su discurso, la primera ministra anunció también un canje de deuda, que se lanzó al día siguiente y que era una condición para la obtención del financiamiento del FMI. "La misión ha alcanzado un acuerdo a nivel de personal con las autoridades de Jamaica sobre los elementos claves de un programa económico que puede ser apoyado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF), por un monto equivalente a 479 millones de derechos especiales de giro (DEG) [aproximadamente US$750mn o el 175% de la cuota]", dijo el jefe de la misión del FMI a Jamaica, Jan Kees Martijn. Jamaica tiene actualmente una cuota del FMI cercana a US$434mn. Martijn estima que el directorio ejecutivo del FMI considerará el acuerdo propuesto en el marco del SAF a fines de marzo, "sujeto a la realización oportuna de las medidas previas que debe tomar el Gobierno de Jamaica y a la obtención de las garantías de financiamiento necesarias". BAJO CRECIMIENTO Y ELEVADA DEUDA Durante no menos de tres décadas, la economía jamaiquina ha mostrado un crecimiento "muy bajo" del PIB, con un descenso de la productividad y de la competitividad internacional. "Un factor importante detrás de estos problemas ha sido la insostenible carga de deuda de Jamaica, que ha minado la confianza y elevado los riesgos para la estabilidad económica", señaló Martijn. "Además, el elevado servicio de la deuda de Jamaica ha limitado el potencial del gobierno para ofrecer los servicios necesarios a fin de alcanzar tasas sostenidas de crecimiento y un mayor bienestar para sus ciudadanos". Según estimaciones del FMI, la economía de Jamaica se expandió apenas 0,9% el año pasado, mientras que para el 2013 se proyecta un crecimiento del PIB de solo 1%. A modo de comparación, Latinoamérica y el Caribe registró una expansión promedio de 3,2% en el 2012 y para este año el FMI anticipa una expansión de 4%. De acuerdo con Martijn, los principales objetivos del programa de reforma económica son "contener las crecientes vulnerabilidades económicas y externas el país y abordar los desequilibrios económicos, poniendo a Jamaica en la senda del crecimiento sostenible". Otros objetivos del programa son aumentar la estabilidad macroeconómica y financiera, incrementar el crecimiento económico impulsado por el sector privado y promover la estabilidad social. Estos objetivos se alcanzarán mediante la obtención y el mantenimiento de mayores superávits fiscales primarios, la aplicación de un amplio conjunto de reformas estructurales y una mayor protección social para los más vulnerables, sostuvo. El funcionario del FMI también señaló que el éxito del canje de deuda "dependería fundamentalmente de una alta tasa de participación de los acreedores privados" en el intercambio, que requiere que estos acreedores canjeen sus bonos actuales por bonos con tasas de interés más bajas y plazos más largos. Ya en el 2010 las autoridades jamaiquinas intentaron reducir el elevado nivel de deuda del país a través de un canje similar, el cual registró una participación de inversionistas muy alta de 99,2%.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Aguas de Santiago S.A.  (Aguas de Santiago)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Serra Arquitectos
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Unidad Administrativa de Bienes Revertidos
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Casa Grande S.A.A.  (Casa Grande)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Accesos Norte de Bogotá S.A.S.  (Accenorte)
  • Accesos Norte de Bogotá S.A.S. (Accenorte) es una sociedad colombiana con sede en Chía creada por las constructoras Min Civil S.A. (57,43%), Equipo Universal S.A. (16,60%), Cast...