Colombia
Comunicado de Prensa

La ANLA incluirá medidas de cambio climático, en proyectos, obras o actividades licenciados por la autoridad

Bnamericas

Comunicado ANLA

Bogotá, 10 de marzo de 2020.  El Gobierno Nacional, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció su objetivo de reducir en un 51% la emisión de gases de efecto invernadero, como un compromiso para combatir el cambio climático a nivel nacional y global, dentro del marco de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Este documento, incorpora los tres componentes que han guiado el trabajo a nivel nacional, sectorial y territorial como la mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI), la adaptación al cambio climático, y por último los medios de implementación como componente transversal e instrumental de las políticas y acciones para el desarrollo bajo en carbono, adaptado y resiliente al clima.

Bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, desde su apuesta misional de conservación del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, identificó que los sectores productivos que son sujetos a licenciamiento ambiental, tienen una oportunidad de contribuir en el proceso de cuantificación y reducción de gases de efecto invernadero, así como en la reducción de la vulnerabilidad al cambio y a la variabilidad climática.

Para sumar a la estrategia nacional, la ANLA ha venido construyendo un portafolio de buenas prácticas en las etapas de construcción, operación, desmantelamiento y abandono, que tienen que ver, por un lado, con la adaptación al cambio climático, y por el otro lado, con la mitigación de gases de efecto invernadero que son aplicables a proyectos, obras o actividades de los sectores de hidrocarburos, minería, energía, infraestructura y agroquímicos. 

Entre las medidas identificadas se encuentran las relacionadas con compensación e inversión forzosa de no menos del 1%, la identificación de buenas prácticas operacionales de los proyectos y las mejoras tecnológicas en temas de ahorro de combustible y eficiencia energética.

Rodrigo Suárez Castaño, director general de la ANLA, indicó que “para la ANLA es un reto importante contribuir a esta meta del Gobierno Nacional, en este sentido, incluiremos medidas de cambio climático en los instrumentos de manejo y control en los sector de hidrocarburos, minería, energía e infraestructura a 2022; a 2026, en el sector de agroquímicos y a 2030, todos los sectores que son competencia de esta Autoridad”. 

Finalmente, este ejercicio y la implementación de estas medidas se han venido construyendo y socializando de manera conjunta con los diferentes sectores y empresas para lograr cumplir, al 2030, con la meta del 51% del Gobierno Nacional de reducción de gases de efecto invernadero, trazada por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Termo Amaga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Isagén S.A. E.S.P.  (Isagén)
  • Isagén S.A. E.S.P. es una compañía colombiana estatal que se dedica a la generación y comercialización de energía eléctrica a nivel nacional e internacional. Posee una capacidad...