Chile
Noticia

La fórmula para acelerar la adopción del auto eléctrico en Chile

Bnamericas
La fórmula para acelerar la adopción del auto eléctrico en Chile

Un mayor ritmo de desarrollo de infraestructura pública de carga e incentivos de precios permitirían dar un impulso a la adopción de automóviles totalmente eléctricos en Chile, dijo a BNamericas la marca china MG Motor.

El país ha acelerado el despliegue de buses eléctricos y, en cuanto a los vehículos de pasajeros, las nuevas unidades vendidas a partir de 2035 deberán ser de cero emisiones.

Héctor Illanes, subdirector local de ventas del fabricante SAIC Motor, entre cuyas marcas figura MG Motor, describió los obstáculos que están frenando la adopción.

“Desde nuestro punto de vista, existen varias barreras”, sostuvo Illanes. "La disponibilidad de estaciones de carga pública es limitada, lo que puede generar preocupaciones sobre la autonomía y la comodidad [del vehículo]".

Añadió: “Obviamente nos gustaría avanzar más rápido en ese sentido, porque este es un gran problema hoy día”.

El país cuenta con una hoja de ruta de electromovilidad y el gobierno está trabajando con los fabricantes, a través de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) en planes de desarrollo de infraestructura. El Ministerio de Energía también presentó recientemente un reglamento sobre estándares e interoperabilidad de puntos de carga de vehículos eléctricos.

Dado que los viajes interregionales son comunes en Chile, un objetivo es construir infraestructura de carga rápida en las carreteras.

El precio también constituye un obstáculo para una adopción más acelerada.

Si bien en los próximos años el aumento de la producción mundial de baterías presionará a la baja los precios de las baterías (que constituyen alrededor del 50% del costo de un vehículo eléctrico) para incentivar a las personas a cambiarse, Chile debería emular a Europa con el ofrecimiento de incentivos económicos, indicó Illanes.

“Es muy importante que se produzca esto [la reducción del costo de las baterías] y obviamente ir avanzando por otro lado con mayores inyecciones [de capital] o exenciones [de impuestos y aranceles] de parte del gobierno”, añadió Illanes.

La ley de electromovilidad y almacenamiento energético del gobierno ofrece un incentivo para reducir el impuesto de circulación y abre la puerta para que los vehículos eléctricos operen como sistemas de almacenamiento distribuido para extraer energía de la red y también para inyectarla.

Una encuesta pionera de la industria preparada por el fabricante sueco de automóviles Volvo y la consultora chilena Almabrands arrojó que, además de abordar la cuestión del precio y la autonomía, resulta vital educar a los consumidores, considerando la correlación entre conocimiento y disposición a comprar.

El precio promedio de los vehículos convencionales en Chile ronda los 23,6 millones de pesos (alrededor de US$27.000), en comparación con los 59 millones de pesos de los modelos eléctricos. Los modelos totalmente eléctricos más baratos tienen un precio cercano a los 30 millones de pesos.

MG Motor ya ha vendido más de 150 unidades este año, lo que lo convierte en el segundo actor del segmento de autos totalmente eléctricos en Chile. La compañía ofrece dos SUV 100% eléctricos y prepara la incorporación a su gama de un modelo con puerta trasera el próximo trimestre, en medio de la tendencia de que lleguen al mercado vehículos eléctricos más pequeños mientras madura la tecnología de las baterías.

ANAC pronostica que los concesionarios venderán 1.500 vehículos 100% eléctricos este año, 16% más que en 2022. Se prevé que las ventas se acelerarán en 2024, cuando unas 3.900 unidades salgan de las tiendas, “lo que supone un crecimiento muy significativo”, según Illanes. Para 2025, se estima que se venderán más de 8.000 unidades.

ANAC ha anunciado previamente el objetivo de alcanzar una marca de penetración de 5% para 2025, frente al 1,3% proyectado para 2024. A nivel mundial, la penetración podría alcanzar el 18% este año, frente al 14% de 2022, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía.

En 2019, MG —que compra baterías para sus autos a un proveedor chino— lanzó su primer SUV totalmente eléctrico en Chile.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Oenergy SpA  (Oenergy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...