Legislativo de Costa Rica aprueba proyecto de contratación pública
La Asamblea Nacional de Costa Rica aprobó el proyecto de ley de contratación pública, que podría ahorrarle al país un 1,55% del PIB al año a través de ganancias de eficiencia, según la Contraloría General.
La propuesta legislativa requiere ahora la firma del presidente Carlos Alvarado (en la foto), si bien entrará en vigor recién en noviembre de 2022 para regular los contratos públicos y acelerar el proceso de adquisiciones.
La diputada Carolina Hidalgo señaló que la ley permite “un ahorro de tiempo fundamental en la compra de servicios y en la generación de infraestructura”, según el diario El Financiero.
La norma regulará el proceso de contratación, lo que reducirá la carga de trabajo de la Contraloría, que actualmente tiene que definir los lineamientos contractuales e investigar irregularidades.
Los procedimientos de contratación difieren ampliamente entre las empresas estatales, como la eléctrica ICE, el administrador ferroviario Incofer o la firma de servicios públicos ESPH.
Según la legislación, las entidades estatales podrían colaborar, pero un actor debe ser responsable de al menos el 70% de labor contractual.
El mal uso de los recursos podrá redundar en multas, que dependerán de la etapa en la que se encuentre la propuesta.
Los plazos y montos definidos en los contratos firmados solo podrán modificarse en 20%, o en un 50% en casos excepcionales, y no en un 100% como lo permite la normativa vigente.
En noticias relacionadas, los plazos máximos para las concesiones aeroportuarias se incrementaron de 25 a 50 años.
Según la base de datos de BNamericas, se trabaja en tres aeropuertos: Orotina, el internacional de Limón y Huetar Norte.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Costa Rica)
El Salvador y Costa Rica podrían llegar a competir con México en minería
A fines del año pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una ley para permitir la minería metálica, mientras que Costa Rica avanza con...
Mapa de potencial minero se amplía en Centroamérica
El Salvador y Costa Rica podrían sumarse a otros países mineros de la región, pues sus jefes de Estado abogan por el uso de recursos naturales para...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque C-M-477
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Proyecto Interconexión Oeste Provincia Catamarca: Alumbrera - El Eje - Belén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque BAR-M-175
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Bloque COL 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Yguazú - Valenzuela y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque Alto de Cabo Frio Central
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 horas
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Complejo Eólico Seridó
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Monte Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ascenty Chile SpA  (Ascenty Chile)
- Compañía: Planta Solar La Pampina SpA  (Planta Solar La Pampina)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Ventus Colombia
- Compañía: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura  (PEIHAP)
-
Peihap es un organismo del gobierno de la región peruana de Piura encargado de la ejecución del proyecto hídrico multipropósito Alto Piura. La obra consiste en la construcción d...
- Compañía: Luz del Sur S.A.A.  (Luz del Sur)
-
Luz del Sur, ex Edelsur, es una compañía peruana creada en 1996, que genera, transmite y distribuye energía eléctrica en la zona sureste de Lima. Tiene un área de concesión de 3...