Liberty Latin America podría escindir negocio submarino
![Liberty Latin America podría escindir negocio submarino](https://cdnimg.bnamericas.com/rQqvNGQOjRUhlxTMawVxCmWAsPyHNCjGExahYNNzcGFhzlOUIaPqBCURhpKaygqE.jpg)
El grupo de telecomunicaciones Liberty Latin America (LLA) estudia distintas “oportunidades estratégicas” para sacar provecho a su operación de conectividad mayorista submarina, incluida una escisión formal del negocio.
“Esta no es una separación fácil, si uno desea concretarla, pero estamos trabajando en al menos las primeras etapas para sacar cuentas y hacer parte del trabajo legal y contable para que la gente realmente pueda ver el valor del activo de manera independiente”, señaló el presidente ejecutivo Balan Nair a inversionistas en una teleconferencia sobre los resultados de la compañía.
El ejecutivo cree que “hay muchas oportunidades estratégicas” para la empresa con respecto al activo, aunque no entregó más detalles.
La red submarina de Liberty Latin America consta de más de 50.000km de cable de fibra óptica en alrededor de 40 mercados de Centroamérica y el Caribe. Su operación está a cargo de C&W, una de las marcas de la compañía.
Junto con las rutas de fibra terrestres, LLA ofrece servicios integrados de comunicación basados en la nube, conectividad y soluciones mayoristas a operadores y empresas de todo el Caribe y algunas zonas del resto de Latinoamérica.
La propia LLA es uno de los principales clientes.
"Las redes de C&W nos permiten proporcionar servicios de capacidad de banda ancha mayorista mediante canales de punto a punto y tránsito IP, capacidades superiores de conmutación y enrutamiento y servicios de red local a operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios de internet y grandes compañías", dijo LLA en un comunicado dirigido al regulador estadounidense SEC.
Sin embargo, los cables de red que terminan en EE.UU. transportan más de 3Tbps, lo que —de acuerdo con LLA— representan menos del 10% de su potencial capacidad según la tecnología implementada actualmente. En opinión de la empresa, esto presenta importantes oportunidades de crecimiento.
LLA considera que, debido al estado técnico de la red y los "desafíos para obtener las licencias gubernamentales y ambientales necesarias", es improbable que un sistema similar pueda replicarse en la región.
“Las redes que compiten en la región conectan menos países que nosotros y tienen un diseño lineal o, si están en anillos, presentan rutas de protección de alta latencia”, señaló LLA en el documento. “Además, al 31 de diciembre de 2020 nuestra red utilizaba menos del 10% de su potencial capacidad nominal, y creemos que nuestra posibilidad de aprovechar esta gran capacidad de transporte sin utilizar, la inversión financiera y de tiempo necesaria para construir una red similar y las posibles demoras asociadas a la adquisición de permisos gubernamentales hacen improbable que nuestra red sea imitada en el corto plazo".
RESULTADOS
Los ingresos derivados de la división del Caribe y redes de C&W anotaron una baja interanual de 6,4% el 4T20, a US$428 millones, principalmente por factores cambiarios en contra y la enajenación en noviembre de 2019 de las operaciones de la compañía en Seychelles, explicó la firma en sus resultados. No se proporcionaron cifras sobre su beneficio neto.
Los ingresos de B2B de la unidad cayeron 5% y 3% en función de las cifras reportadas y recalculadas, respectivamente, al declinar los ingresos por servicios fijos y móviles a raíz de descuentos y créditos relacionados con la reducción o suspensión de servicios en los mercados tras aplicarse restricciones a causa del covid-19, según LLA.
Esos efectos resultaron compensados en parte por el crecimiento de las ventas de capacidad submarina, ya que la demanda de conectividad de datos creció en términos interanuales.
Los ingresos por redes submarinas crecieron a US$63,4mn el 4T20, frente a los US$60,2mn del 4T19. Aquellos de todo el año ascendieron a US$254mn, por sobre los US$243mn de 2019.
LLA también mejoró la mayoría de sus estaciones de aterrizaje, incluso haciendo uso de "equipos seal" para llevar a cabo mejoras y mantenimiento técnico.
CENTROAMÉRICA Y RESTO DE LATINOAMÉRICA
En Centroamérica, Panamá y Costa Rica destacan por ser las operaciones más prometedoras para Liberty Latin America, según la empresa.
“Creemos que en Centroamérica, Panamá y Costa Rica son los dos mejores mercados”, dijo Nair a los inversores. “En Panamá vamos a poner más atención y en los próximos trimestres comenzarán a ver algunos resultados positivos allí”.
LLA, a través de la filial VTR, también considera que hay grandes oportunidades para expandir la huella de fibra en Chile.
La compañía cerró 2020 con cerca de 190.000 nuevas viviendas pasadas en la huella de fibra. Sin embargo, en el segmento móvil, VTR tuvo problemas debido al cierre de tiendas debido al covid-19 y un entorno de mercado altamente competitivo, lo que afectó los resultados del segundo semestre.
En Chile y Costa Rica, LLA planea desplegar más de 400.000 nuevos accesos de banda ancha de fibra óptica para hogares este año. A pesar de aumentar la instalación de fibra, los cables híbridos de fibra coaxial (HFC) siguen siendo un negocio sólido, viable y confiable, con bajos costos de mantenimiento, explicó Nair.
En Puerto Rico, Liberty Latin America espera avanzar en la integración de los activos de AT&T, adquiridos en octubre como parte de un acuerdo de servicio de transición (TSA) trienal con la empresa estadounidense.
LLA está desplegando su plataforma Hub TV y, a fines de 2020, alcanzaba 1,1 millones de hogares pasados de un total de 1,4 millones en la isla. La idea es acelerar tales despliegues este año.
Nair enfatizó que la compañía continúa buscando otras oportunidades de fusiones y adquisiciones en la región y que la pandemia no afectó significativamente el apetito por el crecimiento inorgánico del grupo.
Todos los mercados son opciones, excepto tres.
"Probablemente no estaremos en Argentina, definitivamente no en Venezuela y es muy poco probable que estemos en Brasil", señaló Nair.
Finalmente, la perspectiva del grupo para 2021 es de cautela e incertidumbre.
“Este año sigue siendo difícil”, comentó. “No está del todo claro que estemos fuera de peligro todavía, pero hay luz al final del túnel”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC
![Cómo y dónde invierten las telcos en Bolivia](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/ict_1.jpg)
Cómo y dónde invierten las telcos en Bolivia
BNamericas actualiza información sobre el gasto de capital de los tres principales operadores del país.
![Inicia subasta de bloques de frecuencia 4G y 5G](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/ict_2.jpg)
Inicia subasta de bloques de frecuencia 4G y 5G
“Estamos dando un paso trascendental en las telecomunicaciones”, enfatizó el director general de Conatel, Jorge Márquez, al dar apertura formal al ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Centro de Datos SFORPF01 (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus (SSCL LMP01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Padre Hurtado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Puente Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Puno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Datos Takoda (Hortolândia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: ZTE Corporation  (ZTE)
-
La empresa china ZTE Corporation (ZTE) se dedica al diseño, desarrollo, producción, distribución e instalación de equipos de telecomunicaciones, sistemas de comunicaciones y sol...
- Compañía: Odata Chile S.A.  (Odata Chile)
- Compañía: Globalstar, Inc.  (Globalstar)
-
Globalstar es un consorcio de compañías internacionales de telecomunicaciones originalmente establecido en 1991. La empresa ofrece servicios de telecomunicación satelital de voz...
- Compañía: Elea Data Centers
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: ADN Datacenters Costa Rica
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: CAE Mining
- Compañía: Advanced Micro Devices Inc.  (AMD)
-
Advanced Micro Devices es una empresa estadounidense, fabricante de semiconductores cuyas acciones se cotizan en bolsa. Posee fábricas en EEUU, Europa y Asia. La empresa diseña,...
- Compañía: Blue Marine Telecom
- Compañía: HMN Tech
- Compañía: Group Blue Water  (Blue Water Shipping)
-
La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...