
Llaman a Chile a modernizar infraestructura portuaria rápidamente

Las autoridades chilenas han recibido llamados a modernizar rápidamente la infraestructura portuaria, dada la creciente competencia en América Latina y los mayores volúmenes comerciales esperados con el Corredor Bioceánico Vial.
“Nuestros puertos no pueden recibir naves de más de 14.000 [contenedores], Perú va a contar con dos”, señaló el expresidente Eduardo Frei durante el seminario InfraChile 2024.
La política portuaria de Chile ha sido objeto de duras críticas por el lento avance de proyectos decisivos, en un momento en que Perú acaba de inaugurar la primera terminal del megapuerto de Chancay, lo que ha reavivado la preocupación por la pérdida de competitividad del sector.
El Ministerio de Transportes trabaja en la creación de una nueva autoridad de logística portuaria para coordinar los planes de modernización portuaria del sector público y privado, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz, durante el evento, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y la organización de eficiencia Conecta Logística.
La estatal Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) planea subastar una única concesión de US$800 millones para operar todo el puerto de Valparaíso, en lugar de ofrecer contratos separados para cada terminal. La concesión abarcaría la terminal actual, la ampliación de sus tres sitios de atraque, una segunda terminal, un nuevo muelle exclusivo para cruceros y una zona de acopio en la playa de San Mateo.
El presidente de EPV, Luis Eduardo Escobar, dijo a BNamericas que la empresa inició el mes pasado un proceso de consulta para las bases de licitación con el regulador de competencia TDLC. Agregó que EPV quiere fortalecer la conectividad ferroviaria del puerto, ya que tiene acceso a los rieles que emplea el sistema de metro de Valparaíso.
“Estamos trabajando con [la empresa ferroviaria estatal] EFE para usar esa capacidad. Sin embargo, esa capacidad va a ser mucho más pequeña que en San Antonio”, puesto que las operaciones de carga se limitarían al horario nocturno, después de que concluya el servicio de pasajeros del metro, indicó Escobar.
El otro gran proyecto portuario de Chile, la terminal exterior de San Antonio, que tendría un costo de US$4.000 millones, se encuentra en proceso de evaluación ambiental, aunque las obras preliminares asociadas a un futuro rompeolas de 4km debieran comenzar a principios de 2025. Esto implicaría una conexión entre la Ruta 66 y el puerto para transportar los materiales para la estructura. Estas obras tendrían que ser contratadas directamente por la concesionaria vial Sacyr, dijo a BNamericas el presidente de la estatal Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Eduardo Abedrapo.
El rompeolas forma parte de la “infraestructura compartida” del puerto y no está incluido en la concesión. EPSA lanzó una convocatoria de expresiones de interés para construir esta infraestructura en abril y 34 empresas avanzaron a la etapa 4 del proceso.
“Hay un proceso formal bajo estándares de confidencialidad, donde nosotros entregamos información detallada de la ingeniería y las empresas nos entregan información sobre los proyectos que han desarrollado para que nosotros entendamos mejor sus capacidades y experiencia”, explicó Abedrapo.
Agregó que la licitación por la concesión de las terminales del puerto se lanzará una vez que las obras del rompeolas estén suficientemente avanzadas.
El proyecto incluye la construcción de dos muelles de 1.730m de longitud cada uno, además de cuatro terminales (dos en tierra y otras dos en un puerto exterior) y el rompeolas de 4km. Una vez finalizado, el puerto podría manejar 6 millones de TEU al año.
POSIBLE ENFRENTAMIENTO EE.UU.-CHINA
Las autoridades estadounidenses están considerando el puerto de San Antonio como una posible forma de competir con el proyecto peruano en Chancay, financiado por China. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer aranceles de hasta el 60% a los bienes exportados a través de puertos con financiamiento chino.
El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, dijo a BNamericas que las autoridades estadounidenses no se han pronunciado formalmente sobre el tema.
“Nuestro país en ese tipo de materias es bien neutro, y damos la bienvenida a todos estos inversionistas que puedan estar interesados en lograr que nuestro sistema logístico funcione de mejor manera. Mientras más interés generen nuestras infraestructuras, se van a lograr mayor competencia, mejores niveles de servicios, menores precios, y mayor eficiencia”, afirmó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Estados Unidos)

BYD descarta especulaciones sobre postergación de planta y reafirma compromiso con México
Al igual que muchas otras empresas, el fabricante chino se encuentra en compás de espera, dada la posibilidad de un cambio en la política comercial...

Inicia operaciones segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”
El proyecto representará un ahorro en tiempo de viaje de hasta 1 hora con 30 minutos para los usuarios.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Avenida Suba - Cota
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Ampliación Autopista Colima - Manzanillo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Red Hospitalaria O'Higgins: Hospital de Pichilemu
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Viaducto Elevado Morones Prieto
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Corredor Norte (Acceso a mina Josemaría)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Tercer Grupo de Aeropuertos Regionales en Perú
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Nuevo Estadio de Flamengo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Red Vial N° 4: Pativilca - Santa - Trujillo y Puerto Salaverry
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Circuito Vial N° 3
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Corredor Norte de David
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
Otras compañías en: Infraestructura (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Brass Engineering
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Arc Surveying & Mapping, Inc
- Compañía: Cargill Incorporated (Cargill)
- La empresa estadounidense Cargill Incorporated proporciona productos y servicios alimenticios, agrícolas, financieros e industriales en todo el mundo. Cargill se dedica al corre...
- Compañía: Sycar LLC (Sycar)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: CSL Americas
- CSL Americas (otrora CSL International) es una empresa estadounidense que se especializa en el transporte marítimo y el manejo de carga granelera seca en América. La empresa adm...
- Compañía: T.Y. Lin International Group Ltd. (TY Lin International)
- T.Y. Lin International Group Ltd. (T.Y. Lin) es una empresa estadounidense que proporciona servicios de ingeniería en Asia y las Américas.Los servicios provistos por T.Y. Lin in...
- Compañía: APTIM Corp. (APTIM)
- Compañía: Edelman
- Compañía: Mexbrit Ltd. (MXB)
- La estadounidense Mexbrit Ltd. (MXB) es un Intermediario de Reaseguro independiente que ofrecer soluciones para el mercado latinoamericano y caribeño de riesgos sencillos o comp...
- Compañía: Landrum & Brown Incorporated