Los países que lideran la carrera por la vacunación
Chile, Argentina, México y Costa Rica recibieron las primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 esta semana.
En diversos países ya se pusieron en marcha programas de vacunación.
Hacer frente a la pandemia es vital para la recuperación económica de la región, que ya ha tenido un magro comportamiento antes de la propagación del virus y los consiguientes confinamientos.
CHILE
Las autoridades de Chile recibieron el jueves 10.000 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech que se administrarán a los trabajadores de la salud. Otras 10.000 deben llegar la próxima semana.
En total, Chile ordenó más de 30 millones de dosis, que comprenden 10 millones de Pfizer-BioNTech, 10 millones de Sinovac y el resto de AstraZeneca-Oxford y Janssen/Johnson&Johnson y a través de la plataforma Covax de la OMS.
Población: 19 millones
ARGENTINA
El jueves también llegaron a Argentina 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. El programa nacional de vacunación implica la compra de 51 millones de dosis, informó la agencia estatal de noticias Télam. Las autoridades también están en conversaciones sobre las vacunas AstraZeneca-Oxford y de China.
Los trabajadores de la salud se encuentran entre los primeros en la fila para la inoculación.
El próximo mes se deben recibir otros 5 millones de dosis y está previsto que lleguen 14 millones más en febrero, informó Télam, que citó al funcionario de salud pública Martín Sabignoso.
Población: 45 millones
MÉXICO
La vacuna Pfizer/BioNTech también fue la primera en llegar a México en grandes cantidades. El ejército del país, que está involucrado en la logística, recibió el miércoles el envío de 3.000 dosis.
Las autoridades aprobaron la vacuna de Pfizer a principios de este mes, lo que permitió que México sea el primero en la región en comenzar a inocular a sus ciudadanos, con el primer lote ya comprometido para los trabajadores de la salud.
La próxima entrega contendrá 50.000 dosis más, en medio de la esperanza de que lleguen 250.000 antes del 31 de diciembre. Está previsto que el país reciba 1,4 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, que requiere dos dosis para la inoculación completa, para el 31 de enero.
México acordó comprar al menos 34,4 millones de dosis de Pfizer y también firmó un acuerdo para comprar 35 millones de dosis de la vacuna china CanSino. Las vacunas AstraZeneca-Oxford y Moderna también se consideran en México.
AstraZeneca, en octubre, firmó un acuerdo con la Fundación Carlos Slim, una organización mexicana sin fines de lucro, para contribuir a la fabricación en Argentina y México, y distribuir la vacuna COVID-19 AZD1222 durante la pandemia para América Latina. Este acuerdo suministrará inicialmente 150 millones de dosis a la región, excluido Brasil, que está cubierto por el acuerdo de AstraZeneca con el gobierno anunciado en junio. Los primeros envíos se esperan para el 1S21, en caso de que los ensayos clínicos tengan éxito.
Al comienzo de su estrategia pandémica, México se centró en la adquisición de vacunas, con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien lideró el esfuerzo e invitó a los fabricantes de medicamentos a realizar pruebas en México con fácil acceso a voluntarios para diversos ensayos, incluidos los de las vacunas de Pfizer y CanSino.
Población: 128 millones
COSTA RICA
Costa Rica recibió el miércoles un envío de 9.750 dosis de Pfizer-BioNTech, informó la agencia de noticias AFP.
Población: 5 millones
BRASIL
En medio del empeoramiento de las tasas de contagio y muerte, Brasil se ha quedado atrás en la carrera para comenzar a vacunar a su población en comparación con algunos pares latinoamericanos.
La inmunización se ha convertido en el centro de una disputa política que involucra al presidente Jair Bolsonaro y al gobernador del estado de São Paulo, João Doria.
Un elemento clave en la batalla política por la vacuna de São Paulo es su origen: el laboratorio chino Sinovac. Bolsonaro, que se ha dedicado a difundir información errónea desde el inicio de la pandemia, ha criticado duramente a China y ordenó al Gobierno Federal que invierta solo en la vacuna europea desarrollada por AstraZeneca- Oxford.
Se espera que la vacunación comience en enero y pueda durar hasta 2022, dado el tamaño de la población, las disputas políticas y la falta de un plan nacional.
Un total de 10 millones de dosis de la vacuna Sinovac ya llegaron al estado de São Paulo y la aprobación del despliegue de la autoridad sanitaria aún está pendiente. Algunas dosis de vacunas serán producidas por el Instituto Butantan, un centro de investigación local. Es probable que un total de 46 millones de vacunas provengan de China, y se espera que la producción de Butantan se distribuya en otros estados.
Población: 211 millones
COLOMBIA
Colombia planea iniciar un programa de vacunación masiva a principios de enero, señaló el presidente Iván Duque.
Las autoridades sellaron acuerdos para comprar 10 millones de dosis de Pfizer-BioNTech, 10 millones de AstraZeneca-Oxford y 20 millones de dosis a través de la plataforma Covax.
Población: 50 millones
Imagen: El presidente de Chile, Sebastián Piñera, inspecciona un envío de vacunas Pfizer-BioNTech el jueves. Fuente: Gobierno de Chile.
Con informes adicionales de James Young y Rogerio Jelmayer.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)
Brasil aumentará aranceles a importaciones de fibra china
El gobierno subirá los aranceles de importación a 35% para dos tipos de productos.
Gobierno brasileño propone reforma sobre financiamiento de empresas estatales deficitarias
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley orientado a hacer rentables varias empresas estatales que presentan pérdidas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Puerto Punta Caullahuapi (Puerto Chincui)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Solar Aconcagua (Ex Parque Solar Luján de Cuyo)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: AES Solar 3 (Girasoles)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central de Combustión Interna NP Energía Aguascalientes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Ampliación y mejoramiento del sistema de producción, almacenamiento y distribución primaria de agua potable y de los distritos de Piura y Castilla (Ampliación de la PTAP Curumuy)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Pavimentación RN-51, San Antonio de los Cobres - Paso Internacional Sico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VIII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VI (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande V (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba
-
El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba forma parte del gobierno provincial de Córdoba en Argentina. Sus responsabilidades comprenden la producción, tran...
- Compañía: Ministry of Energy and Energy Industries Trinidad and Tobago  (MEEI)
-
El Ministerio de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago (MEEI, por sus siglas en inglés) se ocupa de contribuir al desarrollo sustentable de energías y recursos m...
- Compañía: GR Bayóvar S.A.C.
- Compañía: Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén S.E.P.  (ADI-NQN)
-
La Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén S.E.P. (ADI-NQN) tiene el objetivo de promover en la provincia argentina de Neuquén la expansión de inversiones lo...
- Compañía: Empresa de Generación Eléctrica Santa María S.A.C.
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: ISA Interchile S.A.  (Interchile)
-
Interchile S.A. es una empresa que pertenece al colombiano Grupo ISA y que se dedica a la ejecución de proyectos de líneas de transmisión de electricidad. Una de sus principales...
- Compañía: Red de Carreteras de Occidente S.A.B. de C.V.  (RCO)
-
Red de Carreteras de Occidente (RCO) es un operador mexicano de servicios y carreteras. Con sede en Guadalajara, RCO construye, opera y mantiene las carreteras mexicanas Tepic-S...
- Compañía: Intendencia Departamental de Canelones
-
La Intendencia del Departamento de Canelones, Uruguay, está a cargo de promover el desarrollo sostenible de la región y se divide en varias unidades, entre ellas la Secretaría d...