
Luca informa resultados de primeros barrenos en Campo Morado en más de 10 años
*Este comunicado fue traducido por un sistema automático
VANCOUVER, BC, 8 de abril de 2025 /CNW/ - Luca Mining Corp. ("Luca" o la "Compañía") (TSXV: LUCA) (OTCQX: LUCMF) (Frankfurt: Z68) se complace en anunciar los resultados analíticos de seis (6) de los primeros siete (7) barrenos de perforación diamantina subterránea de un programa de perforación exploratoria de fase 1 de 5000 metros ("m") en curso en la mina polimetálica Camp Morado VMS en el estado de Guerrero, México y, además, haber alcanzado un hito de más de 1 000 000 de horas trabajadas sin un incidente con tiempo perdido (LTI).
- La primera perforación en Campo Morado desde 2014 arroja resultados alentadores, incluidos 5,6 m a 2,3 g/t Au, 150 g/t Ag y 3,71 % Zn en una nueva zona mineralizada dentro del depósito G9.
- Se han completado 14 perforaciones subterráneas hasta la fecha como parte de un programa de Fase 1 de 5.000 m que apunta a la expansión de recursos cercanos a la mina.
- Se identifica potencial mineral sin explotar en zonas subexploradas: los resultados servirán para informar los planes actualizados de recursos minerales y de explotación minera.
- Ya están en marcha las perforaciones de superficie para probar objetivos en todo el distrito, incluidos Reforma y El Rey, la primera exploración allí desde 2010.
- Un millón de horas trabajadas sin LTI en Campo Morado durante un período de 15 meses: un hito de seguridad importante que demuestra una fuerte disciplina operativa.
El Proyecto Campo Morado alberga varios depósitos de sulfuros masivos polimetálicos que contienen mineralización de zinc, cobre, plata, oro y plomo dentro de un paquete de tierra altamente prospectivo que totaliza más de 121 kilómetros cuadrados dentro del cinturón mineralizado de Sierra Madre y la campaña de exploración subterránea de este año es la primera exploración sustancial que el proyecto y la mina han visto desde 2014.
El sondeo CMUG-25-01 se dirigió a una zona no explorada previamente, aproximadamente 25 m por debajo de las labores mineras activas del Área 9 del Depósito G9, e intersectó una zona mineralizada que arrojó 5,6 m de 2,3 g/t de oro, 150 g/t de plata, 0,56 % de cobre, 0,74 % de plomo y 3,71 % de zinc. Los sondeos CMUG-25-06 y CMUG-25-07 intersecaron otra zona mineralizada que arrojó 6,3 m de 0,19 g/t de oro, 7 g/t de plata, 0,80 % de cobre, 0,01 % de plomo y 5,10 % de zinc, y 11,9 m de 0,13 g/t de oro, 8 g/t de plata, 0,77 % de cobre, 0,07 % de plomo y 4,78 % de zinc, respectivamente (véase la Tabla 1). Estos resultados resaltan la existencia de mineralización aún no capturada en el plan minero de Campo Morado; las perforaciones continuas se dirigirán a áreas similares adicionales cercanas a la mina. La Figura 1 presenta la ubicación de los barrenos y la Tabla 2 proporciona detalles de los portamechas.
Paul D. Gray, vicepresidente de Exploración de Luca, comentó: «Luca ha logrado ejecutar un eficiente programa de perforación subterránea en Campo Morado, lo que representa la primera etapa del plan de la compañía para aprovechar el potencial mineral sin explotar de la mina y el distrito de Campo Morado. El yacimiento de Campo Morado alberga un potencial mineral adicional que supera el alcance de sus recursos conocidos. Junto con el programa de perforación subterránea en curso, Luca ha iniciado una campaña de perforación de superficie centrada en el distrito de Campo Morado. Estos esfuerzos incluirán una evaluación integral de los yacimientos Reforma y El Rey, ninguno de los cuales ha sido explorado desde 2010. Con 38 objetivos prioritarios definidos en el proyecto Campo Morado (véase la Figura 2), Luca espera con interés realizar pruebas en estos objetivos en el campamento VMS de Campo Morado».
Tabla 1: Resultados destacados del ensayo de perforación con diamante de los pozos CMUG-25-01, CMUG-25-02, CMUG-25-03, CMUG-25-05, CMUG-25-06 y CMUG-25-07.
Identificación del agujero | De | A | Intervalo* | Au g/t | Ag g/t | Cu % | % de plomo | Zn % |
CMUG-25-01 | 25.7 | 36.9 | 11.2 | 0,27 | 10.38 | 0,21 | 0.16 | 2.35 |
75.1 | 80.7 | 5.6 | 2.30 | 149.86 | 0,56 | 0,74 | 3.71 | |
85.8 | 96.9 | 11.1 | 0,24 | 23.21 | 0,92 | 0.03 | 0,98 | |
Incluido | 90.7 | 96.3 | 5.5 | 0,28 | 28.07 | 1.43 | 0.03 | 1.26 |
CMUG-25-02 | 2.7 | 8.7 | 6.0 | 1.04 | 30.10 | 0,23 | 0,19 | 0,93 |
Incluido | 3.3 | 6.5 | 3.2 | 1.26 | 37,90 | 0.30 | 0.32 | 0.90 |
CMUG-25-03 | 36.3 | 39.5 | 3.2 | 0.10 | 6.30 | 0.39 | 0.02 | 2.12 |
75.4 | 77.7 | 2.2 | 0.09 | 6.23 | 0,76 | 0.03 | 1.87 | |
79.1 | 82.4 | 3.3 | 0,27 | 9.19 | 0.83 | 0.02 | 1.81 | |
CMUG-25-05 | 79.5 | 83.2 | 3.8 | 0,18 | 15.36 | 0.31 | 0.09 | 1.84 |
CMUG-25-06 | 17.8 | 20.1 | 2.3 | 0,27 | 21.32 | 0.68 | 0.07 | 2.16 |
48.0 | 51.2 | 3.2 | 0.65 | 31,79 | 0,85 | 0.03 | 0.12 | |
90.0 | 112.5 | 22.5 | 0,20 | 7.55 | 0,55 | 0.03 | 2,95 | |
incluido | 91.3 | 97.6 | 6.3 | 0,19 | 7.12 | 0.80 | 0.01 | 5.10 |
Eso incluye | 92.8 | 95.5 | 2.7 | 0.10 | 10.70 | 1.46 | 0.01 | 8.58 |
y incluyendo | 98.2 | 101.1 | 2.9 | 0.10 | 7.62 | 1.00 | 0.09 | 5.79 |
Eso incluye | 99.6 | 101.1 | 1.4 | 0.12 | 13.50 | 1.91 | 0,17 | 11.02 |
CMUG-25-07 | 12.9 | 19.3 | 6.4 | 0.67 | 32.55 | 0,72 | 0.08 | 2.96 |
21.2 | 30.3 | 9.1 | 0.49 | 19.69 | 0,70 | 0.12 | 2.97 | |
42.0 | 46.6 | 4.6 | 0,59 | 50.44 | 1.21 | 0,21 | 1.05 | |
54.6 | 55.9 | 1.3 | 0,59 | 32.94 | 0,92 | 0.36 | 0,57 | |
72.6 | 74.4 | 1.8 | 0.44 | 25,95 | 0,98 | 0.01 | 0.03 | |
87.6 | 99.5 | 11.9 | 0.13 | 7.61 | 0,77 | 0.07 | 4.78 | |
incluido | 88.8 | 90.8 | 2.0 | 0.12 | 13.87 | 1.57 | 0.07 | 12.02 |
y incluyendo | 97.1 | 99.5 | 2.3 | 0.05 | 8.28 | 1.77 | 0.03 | 5.74 |
101.0 | 111.3 | 10.3 | 0.16 | 6.78 | 0.87 | 0.11 | 2.18 |
*Se estima que los anchos reales son >90% de los intervalos perforados. |
Los primeros siete (7) sondajes del programa 2025 se enfocaron en un área subperforada dentro de la Zona del Área 9, un área de desarrollo minero activo. Los sondajes CMUG-25-01 a CMUG-25-05 se perforaron generalmente al oeste desde una única estación de perforación dentro de la Zona del Área 9 del Depósito G9, y los sondajes CMUG-25-06 y CMUG-25-07 se perforaron generalmente al este desde una única estación de perforación en el Área 9. Estas dos estaciones de perforación están ubicadas aproximadamente a 340 m entre sí y los sondajes se enfocaron en probar un área que se interpreta que contiene extensiones de la mineralización VMS previamente definida. Esta área de alta prioridad, que puede integrarse rápidamente en el plan minero de Campo Morado, demostró albergar anchos apreciables de mineralización por encima de las leyes de corte de la mina.
Hasta la fecha, se han realizado 14 sondajes diamantinos subterráneos en más de 2000 m como parte de la actual campaña de exploración, cuyo objetivo principal es definir recursos explotables en las proximidades de las explotaciones mineras existentes, así como en zonas que se interpreta que albergan extensiones de mineralización, según la extensa base de datos de perforaciones históricas que ofrece esta propiedad. Se prevé que estos sondajes informarán sobre un Recurso Mineral actualizado planificado en Campo Morado y, en conjunto, aportarán material mineralizado de valor económico al Plan Minero de Campo Morado a corto y mediano plazo.
Tabla 2: Detalles de los collares de perforación subterráneos para los resultados publicados
UTM WGS84 | ||||||
Identificación del agujero | Dirección del este | Norte | Elevación | Azimut | Aderezo | Profundidad |
CMUG-25-001 | 379067 | 2011287 | 1047 | 316 | -25 | 141.5 |
CMUG-25-002 | 379067 | 2011287 | 1048 | 318 | 15 | 102.1 |
CMUG-25-003 | 379066 | 2011285 | 1048 | 268 | -21 | 141.0 |
CMUG-25-005 | 379066 | 2011285 | 1047 | 301 | 12 | 120.0 |
CMUG-25-006 | 378913 | 2011360 | 1019 | 133 | -7 | 112.5 |
CMUG-25-007 | 378913 | 2011359 | 1019 | 143 | -19 | 120.0 |
Acerca del Programa de Exploración de Superficie Campo Morado 2025
El programa inaugural de perforación superficial de Luca ya está en marcha y se ejecutará en paralelo con el programa de exploración subterránea en curso en Campo Morado. Se prevé que la Fase 1 del programa consista en 2500 m de perforación diamantina, enfocada en la definición y expansión de los depósitos Reforma y El Rey (ubicados aproximadamente a un kilómetro al norte y al este de la mina principal de Campo Morado). Estos depósitos albergan recursos minerales (véanse las Tablas 3 y 4 y el Informe Técnico de Campo Morado) que no se han evaluado en más de 14 años.
Se han identificado treinta y ocho (38) objetivos prioritarios (basados en la evaluación de la extensa base de datos geológicos históricos de Campo Morado) y se han clasificado según interpretaciones geológicas, geoquímicas y geofísicas coincidentes. Varios de estos objetivos, incluyendo Reforma y El Rey, han sido objeto de exploración histórica, incluyendo perforación diamantina; sin embargo, la mayoría no se han perforado. Considerando la fértil sedimentación geológica de las grandes concesiones de Campo Morado, cada uno de estos objetivos tiene el potencial de albergar mineralización de VMS, y Luca tiene la intención de priorizar y explorar sistemáticamente el paquete de concesiones más amplio de Campo Morado en los próximos meses.
De particular interés con respecto a Reforma y El Rey es el elevado contenido de metales preciosos que se ha definido. La economía ha cambiado desde que se exploraron por primera vez Reforma y El Rey en la década de 1990, y Luca cree que la dotación potencial de metales preciosos de estas y otras zonas relacionadas puede aumentar los recursos minerales del conjunto de propiedades.
Tabla 3: Estimación de recursos minerales de la Zona Reforma*
Límite | ZnEq (%) | Toneladas | Au (g/t) | Ag (g/t) | Cu (%) | Pb (%) | Zinc (%) |
Mesurado | |||||||
3.0 | 6.65 | 2.163.000 | 1.86 | 106 | 0.80 | 0,72 | 2.26 |
4.0 | 7.48 | 1.711.000 | 2.17 | 123 | 0,82 | 0.84 | 2.61 |
5.5 | 8.93 | 1.115.000 | 2.77 | 155 | 0.86 | 1.06 | 3.19 |
7.0 | 10.34 | 740.000 | 3.30 | 187 | 0,92 | 1.29 | 3.68 |
Indicado | |||||||
3.0 | 6.29 | 5.290.000 | 1.59 | 110 | 0.83 | 0,70 | 1.94 |
4.0 | 7.03 | 4.196.000 | 1.83 | 124 | 0.89 | 0.81 | 2.20 |
5.5 | 8.16 | 2.807.000 | 2.23 | 149 | 0,97 | 0,99 | 2.55 |
7.0 | 9.44 | 1.700.000 | 2.65 | 182 | 1.06 | 1.21 | 2.89 |
Medido + Indicado | |||||||
3.0 | 6.39 | 7.453.000 | 1.67 | 108 | 0,82 | 0,71 | 2.03 |
4.0 | 7.16 | 5.907.000 | 1.93 | 124 | 0.87 | 0,82 | 2.32 |
5.5 | 8.38 | 3.922.000 | 2.38 | 150 | 0,94 | 1.01 | 2.73 |
7.0 | 9.71 | 2.440.000 | 2.85 | 184 | 1.02 | 1.23 | 3.13 |
Inferido | |||||||
3.0 | 5.71 | 448.000 | 1.49 | 95 | 0,97 | 0.63 | 1.30 |
4.0 | 6.71 | 311.000 | 1.87 | 111 | 1.18 | 0,76 | 1.37 |
5.5 | 7.65 | 213.000 | 2.27 | 131 | 1.33 | 0.88 | 1.45 |
7.0 | 9.16 | 101.000 | 2.78 | 168 | 1.54 | 1.14 | 1.67 |
*Fuente: Informe Técnico Campo Morado 2018 de fecha 30 de marzo de 2018 |
Tabla 4: Estimación de Recursos Minerales de la Zona El Rey*
Límite | ZnEq (%) | Toneladas | Au (g/t) | Ag (g/t) | Cu (%) | Pb (%)8 | Zinc (%) |
Mesurado | |||||||
3.0 | 5,99 | 615.000 | 1.53 | 83 | 0,52 | 0.66 | 2.70 |
4.0 | 6.9 | 453.000 | 1.87 | 97 | 0,51 | 0.80 | 3.20 |
5.5 | 7.96 | 304.000 | 2.25 | 119 | 0,51 | 0,96 | 3.72 |
7.0 | 8.87 | 203.000 | 2.66 | 139 | 0,51 | 1.11 | 4.11 |
Indicado | |||||||
3.0 | 5.42 | 1.162.000 | 1.29 | 70 | 0.48 | 0.68 | 2.48 |
4.0 | 6.12 | 853.000 | 1,50 | 78 | 0.49 | 0,78 | 2.89 |
5.5 | 7.15 | 491.000 | 1.82 | 94 | 0,51 | 0,95 | 3.42 |
7.0 | 8.46 | 206.000 | 2.39 | 117 | 0,55 | 1.17 | 3.94 |
Medido + Indicado | |||||||
3.0 | 5.62 | 1.777.000 | 1.37 | 74 | 0.49 | 0.67 | 2.56 |
4.0 | 6.39 | 1.306.000 | 1.63 | 85 | 0,50 | 0,79 | 3.00 |
5.5 | 7.46 | 795.000 | 1.98 | 103 | 0,51 | 0,95 | 3.53 |
7.0 | 8.66 | 409.000 | 2.52 | 128 | 0,53 | 1.14 | 4.02 |
Inferido | |||||||
3.0 | 5.14 | 211.000 | 1.25 | 63 | 0.41 | 0,70 | 2.44 |
4.0 | 5.71 | 154.000 | 1.39 | 68 | 0.44 | 0,77 | 2.77 |
5.5 | 7.11 | 64.000 | 1.87 | 88 | 0.47 | 0,96 | 3.51 |
7.0 | 8.05 | 31.000 | 2.50 | 110 | 0,54 | 1.03 | 3.67 |
*Fuente: Informe Técnico Campo Morado 2018 de fecha 30 de marzo de 2018 |
Acerca del Programa de Exploración Subterránea Campo Morado 2025
La actual campaña de perforación de Campo Morado representa el primer programa de exploración significativo llevado a cabo en la propiedad desde 2014 y está diseñada para apuntar a la incorporación de recursos minerales al plan minero de corto y mediano plazo en Campo Morado.
La Compañía planea realizar hasta 5.000 metros de perforación diamantina subterránea en aproximadamente 25 pozos durante esta primera fase de exploración. El objetivo principal de este programa es identificar recursos minerales adicionales en zonas subperforadas próximas a las áreas de producción subterránea existentes, así como identificar mineralización en áreas no exploradas previamente con alto potencial para el descubrimiento de nuevos recursos minerales.
Las exploraciones previas en Campo Morado han generado un extenso conjunto de datos geológicos patentados de alta calidad, que incluyen más de 600.000 metros de perforación subterránea y superficial, mapeo geológico/estructural de toda la propiedad, aproximadamente 30.000 muestras geoquímicas de suelo y diversos estudios geofísicos aéreos y terrestres (incluyendo gravimetría, electromagnetismo y polarización inducida). Los análisis de estos conjuntos de datos de estudios geofísicos, en particular los gravimétricos, resultaron directamente en el descubrimiento y la definición de zonas mineralizadas en la propiedad y seguirán guiando todas las iniciativas de exploración. Luca está compilando, depurando y reinterpretando este extenso conjunto de datos geofísicos para priorizar los más de 38 objetivos de exploración identificados hasta la fecha en toda la propiedad.
1.000.000 Horas LTI Gratis en Campo Morado
El equipo de Campo Morado ha alcanzado un hito excepcional en seguridad al superar el millón de horas sin lesiones con baja laboral (LTI) en su mina Campo Morado, en el estado de Guerrero, México. Este logro subraya el firme compromiso de la empresa con la seguridad y la excelencia operativa.
Dan Barnholden, director ejecutivo, comentó: «Estoy sumamente orgulloso de este logro. Superar el millón de horas sin LTI es un testimonio de la dedicación, el profesionalismo y el trabajo en equipo de nuestro equipo de operaciones. Su compromiso con los altos estándares de seguridad, la comunicación clara y la colaboración lo han hecho posible. Como siempre, la seguridad sigue siendo nuestra prioridad principal, y estamos decididos a seguir consolidando esta destacada trayectoria a medida que Campo Morado continúa produciendo en los próximos años».
Mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente es un pilar fundamental de la estrategia operativa y de sostenibilidad de la empresa. Luca invierte continuamente en formación integral en seguridad, protocolos rigurosos y sistemas de monitorización avanzados para proteger la salud y el bienestar de su plantilla. Este hito refleja la eficacia de estas iniciativas y la sólida cultura de seguridad integrada en todas las operaciones de la empresa.
Método analítico y medidas de garantía de calidad/control de calidad
Todas las divisiones de testigos de perforación reportadas en este comunicado de prensa fueron analizadas por Bureau Veritas de Durango, México, utilizando el paquete analítico ICP-ES MA300 de 35 elementos con digestión multiácida y el ensayo al fuego FA-430 de 30 gramos con acabado AAS para oro en todas las muestras. Los sobrelímites de Au del FA-430 se vuelven a analizar con el ensayo al fuego FA530 de 30 gramos con acabado gravimétrico. Los sobrelímites de Ag del paquete analítico ICP MA300 se vuelven a analizar con el ensayo al fuego FA530 de 30 gramos con acabado gravimétrico. De manera similar, los sobrelímites de Cu, Pb y Zn del paquete analítico ICP MA300 se vuelven a analizar con el paquete de digestión multiácida ICP MA370. Todas las muestras de testigos fueron divididas por sierra de testigos en sitio en las instalaciones de procesamiento de testigos de Luca en la Mina Campo Morado. Una vez divididas, las mitades de las muestras se colocaron nuevamente en las cajas de núcleos, mientras que la otra mitad de las muestras divididas se selló en bolsas de polietileno con una parte de una etiqueta de muestra de tres partes insertada. Bureau Veritas recolectó las muestras en la mina Campo Morado y las transportó al Laboratorio de Bureau Veritas en Durango, donde se preparan hasta obtener una pulpa de 250 gramos y se analizan para el ensayo de oro por fuego. Las pulpas se envían al laboratorio analítico de Bureau Veritas en Vancouver, Columbia Británica, para el análisis químico final por ICP. En el programa de perforación exploratoria de 2025 se implementó un sistema robusto de estándares, duplicados de núcleo de 1/4 y blancos, el cual se monitorea a medida que se obtienen los datos del ensayo químico.
Persona calificada
La información técnica contenida en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por el Sr. Paul D. Gray, P.Geo., Vicepresidente de Exploración de Luca Mining. El Sr. Gray es una Persona Calificada de la Compañía, según lo define el Instrumento Nacional 43-101.
Acerca de Luca Mining Corp.
Luca Mining Corp. (TSX-V: LUCA, OTCQX: LUCMF, Frankfurt: Z68) es una compañía minera canadiense con dos minas de su propiedad absoluta ubicadas en la prolífica franja mineralizada de la Sierra Madre en México. Estas minas producen oro, cobre, zinc, plata y plomo, y generan un sólido flujo de caja. Ambas minas tienen un considerable potencial de desarrollo y de recursos, así como un potencial de exploración de primer nivel.
La mina Campo Morado de la Compañía alberga mineralización polimetálica de tipo VMS en un extenso terreno de 121 km². Es una operación subterránea que produce zinc, cobre, oro, plata y plomo. La mina se ubica en el estado de Guerrero.
La Mina Tahuehueto es una extensa propiedad de más de 75 km² en el estado de Durango. El proyecto alberga mineralización epitermal de oro y plata en vetas. Tahuehueto es una operación minera subterránea de nueva construcción que produce principalmente oro y plata. La Compañía ha puesto en marcha con éxito su molino y ya está en producción comercial.
En nombre del Consejo de Administración
(firmado) "Dan Barnholden"
Dan Barnholden, director ejecutivo
Para obtener más información, visite: www.lucamining.com
Nota de advertencia sobre las declaraciones prospectivas
Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa que no constituyen hechos históricos constituyen "información prospectiva" o "declaraciones prospectivas" (en conjunto, "Información Prospectiva") según lo dispuesto en la legislación canadiense sobre valores. La Información Prospectiva incluye, entre otros, las estimaciones de producción para 2025 y otros posibles eventos, condiciones o resultados basados en suposiciones sobre el programa de exploración propuesto y sus resultados previstos; el cronograma y los costos de las actividades futuras en las propiedades de la Compañía, como las tasas y aumentos de producción, y el mantenimiento de las inversiones de capital; el éxito de la exploración, el desarrollo y los metros a perforar en las minas Tahuehueto y Campo Morado. En ciertos casos, la Información Prospectiva puede identificarse mediante términos como "planea", "espera", "programado", "estima", "pronostica", "pretende", "anticipa" o variaciones de dichos términos. Al preparar la Información Prospectiva de este comunicado de prensa, la Compañía ha aplicado diversas suposiciones importantes, incluyendo, entre otras, la capacidad de la Compañía para recaudar capital adicional según sea necesario; el logro de los objetivos actuales de exploración, desarrollo, ambientales y de otro tipo en relación con la Mina Tahuehueto; el logro de una alimentación de molino consistente y sostenible en la Mina Campo Morado; la continuidad del precio del oro y otros metales, y las condiciones económicas y políticas. La Información Prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la Compañía difieran significativamente de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro, expresado o implícito en la Información Prospectiva. No se puede garantizar la exactitud de la Información Prospectiva, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir significativamente de los anticipados en dichas declaraciones. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en la Información Prospectiva. Salvo que lo exija la ley, la Compañía no asume ninguna obligación de publicar ninguna revisión de la Información Prospectiva contenida en este comunicado de prensa para reflejar eventos o circunstancias posteriores a la fecha del mismo o para reflejar la ocurrencia de eventos imprevistos.
Ni TSX Venture Exchange ni su proveedor de servicios de regulación (según se define ese término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o precisión de este comunicado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Outcrop Silver extiende huello de sistema de vetas de alta ley a más de 500m con perforaciones para ampliar mineral...
Estos resultados refuerzan la escalabilidad y el potencial de alto nivel del sistema.

Resultados de perforación de Kootenay en Columba, Chihuahua: máximos de 1.455g/t de plata y 2,99% de plomo y zinc
El próximo comunicado detallará los resultados de la perforación en curso en la veta D.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: El Oro
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Sierra Mojada
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: San Ignacio
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: El Potrero
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Naranjillo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Tayahua Expansión - Cobre Primario
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Donovan 2
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Los Campos
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Expansión Cusi
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Rosario
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Compañía Minera El Alizal, S.A. de C.V.
- Compañía: Agnico Eagle México S.A. de C.V. (Agnico Eagle México)
- Agnico Eagle México S.A de C.V., filial latinoamericana de Agnico Eagle Mines Ltd., participa en la exploración, explotación y procesamiento de oro y plata en las tres minas que...
- Compañía: Edificación Integral del Noroeste S.A. de C.V. (Edificación Integral del Noroeste)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Tritón Logística y Distribución