México
Noticia

Mavenir: Open RAN “ya es una realidad” en Latinoamérica

Bnamericas
Mavenir: Open RAN “ya es una realidad” en Latinoamérica

El grupo estadounidense de software de telecomunicaciones Mavenir, uno de los principales nombres detrás de la emergente tendencia de red abierta de acceso por radio (Open RAN), rechaza la afirmación de que esta arquitectura de red todavía no está madura y debe afianzarse.

“Diría que Open RAN ya es una realidad, ya está ocurriendo. Tenemos varias iniciativas de Open RAN en todo el mundo y en Latinoamérica”, dijo Antonio Carlos Tostes (en la foto), director de preventa de Mavenir para Latinoamérica y el sur de Europa, en conversación con BNamericas.

Creada en 2017, la compañía está tratando de entrar en un mercado concentrado en pocos proveedores de telecomunicaciones tradicionales.

Tostes no entregó detalles de sus proyectos regionales por temas de confidencialidad. “Ya tenemos una base de clientes relativamente grande”, aseguró, sin entregar cifras específicas.

Agregó que Mavenir trabaja con los mayores actores de primera categoría en América Latina. También señala ver "mucho interés" en el mercado, y en especial de algunos de los ganadores de la licitación brasileña de 5G.

“Nos hemos centrado mucho en América Latina y particularmente en Brasil. El enfoque es crecer considerablemente en el país en 2022. Nuestra estrategia es aumentar la inversión y contratar más personal en Brasil [y en la región andina]”.

Mavenir anunció recientemente la disponibilidad comercial de su plataforma inteligente IoT (IIoTP). La solución aplica inteligencia artificial a datos recopilados por sensores IoT.

La compañía asegura que la plataforma ofrece escalabilidad para incluir una gran cantidad de sensores y configurar múltiples dispositivos. Además, el procesamiento de datos se puede dividir entre nube de borde y nube centralizada a fin de alcanzar una baja latencia y un menor requerimiento de ancho de banda para datos, indica la compañía.

Tostes también se muestra optimista por el desarrollo de proyectos de computación de borde en la región para aprovechar su modelo de negocios.

DIVERSIFICACIÓN

La premisa detrás de Open RAN es básicamente disponer de redes de telecomunicaciones abiertas, interoperables y seguras, con diferentes marcas de sistemas de radio y transporte que se conecten a una red orquestada única.

La idea es romper con los formatos "cerrados" en los que todo el software y el hardware que componen la red de telecomunicaciones se compran a un solo proveedor. En el caso del acceso por radio, por ejemplo, a Ericsson, Nokia y Huawei. Como resultado, la competencia se intensifica, los productos mejoran y los costos disminuyen.

Augusto Pessoa, director técnico internacional de la firma estadounidense de infraestructura inalámbrica QMC Telecom, señaló en un evento reciente que el formato podría reducir los costos de capital en hasta un 40% y los costos operacionales en hasta 50% para las redes totalmente nuevas.

Mavenir trabaja con los principales grupos de estándares abiertos, como 3GPP y O-RAN Alliance. También participa en iniciativas regionales y locales, como una mesa de trabajo encabezada por el Gobierno brasileño y alianzas formadas localmente por empresas para viabilizar el formato, según Tostes.

No obstante, la mayoría de las iniciativas Open RAN todavía se encuentran en fase de pruebas.

De todas formas, mientras se prueba el formato, los grandes operadores siguen cautelosos, ya que quedan varias cuestiones pendientes en cuanto a la viabilidad de la arquitectura.

Gustavo Lima, gerente de comunicaciones y soluciones inalámbricas del centro brasileño de investigación y desarrollo CPQD, que participa en diferentes agrupaciones de homologación de Open RAN, señaló el año pasado que uno de los desafíos inmediatos es armonizar ciertas tecnologías de transmisión de antenas.

Sin embargo, Tostes restó importancia a estos problemas de integración. Señaló que Mavenir está trabajando en su software y sus sistemas en conjunto con socios como integradores de sistemas, y en la gestión de nube con empresas como VMware y Red Hat, aunque eventualmente podría competir con estas dos últimas.

“Básicamente, ser variados, abiertos y los mejores de nuestra clase es mucho más estratégico [para los operadores], mucho mejor que el antiguo modelo de proveedor exclusivo, que es muy ineficiente”, señaló.

“Tenemos desde las radios a la parte del centro de datos, pasando por los integradores de sistemas, todo ello forma este ecosistema. Los operadores entienden que necesitan cambiar un poco esta ecuación y optimizar sus cadenas, porque la demanda solo crecerá y los ingresos no subirán tanto”, agregó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: KIO Networks Group  (KIO Networks)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: C3ntro Telecom
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...