México
Noticia

Mexicano Banorte exhibe sólido desempeño en 2019

Bnamericas
Mexicano Banorte exhibe sólido desempeño en 2019

El mayor banco comercial de México, Banorte, reportó un aumento de utilidades de dos dígitos en 2019 y un récord en rentabilidad de activos.

El sólido desempeño se dio a pesar de una contracción de 2% en su cartera de préstamos, la caída de las tasas de interés y un crecimiento del PIB casi nulo en la economía mexicana.

El presidente ejecutivo del grupo, Marcos Ramírez Miguel (en la foto), señaló en una teleconferencia trimestral el viernes que 2019 fue un año difícil para mantener la rentabilidad y añadió que las perspectivas económicas para 2020 son algo mejores.

RESULTADOS

Banorte registró un incremento de 14% en su utilidad neta a 36.528mn de pesos (US$1.940mn) en 2019, además de un aumento de 8% en sus ingresos, que se situaron en 104.141mn de pesos. Excluidas partidas no recurrentes de 2018, la utilidad creció un robusto 17% el año pasado, mientras que los ingresos aumentaron 9%.

El ROA sobre una base de ingresos recurrentes alcanzó 2,22% en 2019, subida de 16 puntos básicos, mientras que el ROE se elevó 28pb a 19,6%.

La utilidad neta para el banco en el 4T, por lo general el más fuerte del año, se ubicó en 9.010mn de pesos y se empinó un 2%. Sin embargo, en la comparación anual, los ingresos del último trimestre cayeron 12%. Dicho esto, excluidos los ingresos no recurrentes del 4T18, aumentó 6%.

DIVIDENDOS Y RECOMPRAS DE ACCIONES

En cuanto a las estimaciones para 2020, surgen interrogantes sobre el rango de 19,6-20,1% proyectado por el banco para el ROE, en particular ante la posibilidad de mayores dividendos y posibles recompras de acciones.

El siguiente gráfico muestra las proyecciones de 2020.

El uso de recompras y dividendos por parte de los grandes bancos internacionales para aprovechar la mejor rentabilidad y, con ello, el precio de las acciones —en lugar del uso tradicional como medio de reinversión en la propia empresa— se ha vuelto cada vez más controvertido, pues surge la preocupación de que la tendencia pudiera conducir a una burbuja del precio de las acciones de los bancos.

JP Morgan, por ejemplo, gastaría unos US$32.000mn en recompras de acciones y dividendos en 2020, más que la utilidad neta del banco en 2019.

En la conferencia, el director general de finanzas de Banorte, Rafael Arana de la Garza, recalcó que, si bien querían mantener todas las opciones sobre la mesa para mejorar la eficiencia y el ROE, la decisión se basaría en ingresos sostenibles, no en maniobras de apalancamiento.

Arana, sin embargo, señaló que en realidad se estaban evaluando mayores recompras de acciones en Banorte.

"Ayer pedimos al directorio que suba el monto de las recompras que podríamos hacer en el mercado, solo para tener más margen de maniobra en esa parte", precisó Arana. "En este momento estamos contemplando todas las posibilidades para que esto sea mucho más eficiente".

Claudia Benavente, directora de investigación de renta variable de Santander Chile, preguntó a Arana: “Para alcanzar el ROE máximo de 20,1%, básicamente necesitan que el capital de sus accionistas en 2020 permanezca invariable y, para que eso suceda, tendrá que aumentar el pago de dividendos o hacer un programa de recompras... ¿Qué están analizando con esto?"

Arana respondió: "Por eso hemos abierto la posibilidad de recompras, hemos abierto la posibilidad de dividendos".

“También habrán visto que en los últimos años hemos estado comprando carteras, especialmente por el lado de las rentas vitalicias. Eso ha sido extremadamente rentable para nosotros”, indicó el ejecutivo.

“Siempre estamos buscando oportunidades. Continuaremos analizando portafolios y [...] administrando la base de capital”, señaló Arana. "Creo que sería una forma injusta de medir al banco decir que estamos con las manos atadas para no llegar a una forma mejor y más eficiente de liberar capital al mercado".

Con respecto a los ingresos recurrentes, Banorte registró un aumento de 8% en sus comisiones bancarias básicas durante el trimestre a 3.670mn de pesos, mientras que el aumento anual de comisiones también fue de 8%. Esto fue respaldado por una sólida expansión de los servicios de banca electrónica.

PROYECCIONES PARA 2020

Ramírez indicó que la inversión debiera mejorar ahora que los "choques transitorios [de 2019] se han desvanecido". Agregó que este año ya no es el primero del nuevo Gobierno de México y que el capital debería fluir con el Plan Nacional de Infraestructura y con el lanzamiento del T-MEC, que debería entrar en vigencia a mediados de año.

El banco espera que los préstamos al sector público aumenten este año, después de contraerse 12% en 2019. Excluidos los préstamos al gobierno, la cartera crediticia de Banorte subió 2% en 2019 a 589.000mn de pesos. Sin embargo, el total de la cartera se redujo 2% a 763.000mn de pesos.

El siguiente gráfico detalla los objetivos y resultados reales de Banorte en 2019.

Los préstamos de consumo aumentaron 2% durante el trimestre, impulsados por un incremento de 2% tanto en el segmento hipotecario como en el de tarjetas de crédito, y un crecimiento de 3% en préstamos para automóviles. En términos anuales, la cartera de consumidores se expandió 7%, con una subida de 9% en hipotecas, 11% en préstamos para automóviles, 8% en tarjetas de crédito y una disminución de 3% en préstamos de nómina.

Los préstamos comerciales se elevaron 3% respecto del 3T19, mientras que los corporativos lo hicieron en 4% y los préstamos gubernamentales, en 10%.

Los ejecutivos elogiaron la capacidad del banco para aumentar los márgenes, incluso con el ciclo de flexibilización monetaria introducido por el Banco Central de México, que comenzó a mediados de 2019 y puso fin a años de alzas de tasas.

Arana precisó que, a medida que aumentaban las tasas, la competencia en tasas fijas era "muy fuerte", particularmente en préstamos para automóviles, con BBVA y Scotiabank.

"Eso ejerció una presión muy fuerte sobre los márgenes, especialmente en préstamos a tasa fija", explicó Arana. “Ahora que las tasas de interés están bajando, verán que la expansión de los márgenes en esas carteras ya está comenzando a suceder y eso es parte de cómo estamos manejando la reducción de tasas y también la expansión de márgenes".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Ignacio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Pantanillo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: West Wall
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...