México
Noticia

México necesitará US$8.000mn más para infraestructura debido a nearshoring

Bnamericas
México necesitará US$8.000mn más para infraestructura debido a nearshoring

México necesita invertir 150.000 millones de pesos (US$8.250 millones) más allá del presupuesto asignado para construir infraestructura que permita al país aprovechar el potencial del auge de su nearshoring, según un miembro del equipo de transición de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora de desarrollo económico regional y relocalización del equipo de transición, dijo en un foro organizado por la asociación empresarial Coparmex que el presupuesto planeado de 300.000 millones de pesos no será suficiente.

“Los privados tienen mucho que hacer al respecto. Hemos replanteado un nuevo modelo de conversión pública-privada: se llama empresas mexicanas estratégicas”, señaló, según el diario El Norte.

Los acuerdos de inversión bajo ese modelo involucran fideicomisos inmobiliarios, certificados de desarrollo de capital, conocidos como CKD, y otros, indicó Gómez.

También aseveró que se mantendrán los programas de bienestar para que todos puedan aprovechar el nearshoring. “No podemos volver a ser un gobierno 'grandote'. Tenemos que hacer un gobierno súpereficiente. Automatizar, ser ágiles, con un gobierno transparente y la digitalización nos ayuda”, afirmó.

Cifras del centro de estudios económico local IMCO muestran que durante el 1T24, el gasto federal fue 452.000 millones de pesos más que en el mismo período de 2023.

De este incremento, 206.000 millones de pesos se destinaron a subsidios y transferencias federales a los estados, es decir, programas de bienestar, y solo 50.000 millones de pesos se destinaron a infraestructura.

La infraestructura adecuada, el suministro de energía, la disponibilidad de terrenos industriales y la falta de mano de obra calificada presentan desafíos que las empresas que se trasladan a México deben abordar.

El presidente de Coparmex, Francisco López, manifestó durante el evento que las pymes también deberían beneficiarse del nearshoring.

“Una de las grandes apuestas del nearshoring es cómo integramos más pymes a las cadenas de suministro, de proveeduría y de exportación. El 'plan C' de las pymes tiene que ser capacitación, acceso al crédito capital y comercialización segura”, afirmó Gómez.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Fibra Macquarie México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Fibra Uno  (FUNO)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Fibra Terrafina  (Terrafina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...