México
Noticia

México recibe IED récord de más de US$20.000mn en el 1T

Bnamericas
México recibe IED récord de más de US$20.000mn en el 1T

México atrajo una cifra récord de US$20.313 millones de inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre, 9% más interanualmente, de acuerdo con cifras preliminares publicadas por la Secretaría de Economía.

Durante todo el año pasado México captó US$36.058 millones en IED, 27% más que en 2022, sin considerar los ingresos extraordinarios generados por la fusión entre Televisa y Univisión, así como la reestructuración de la línea aérea Aeroméxico.

“Durante el primer trimestre de 2024, se observa una reconfiguración del comportamiento de la IED, resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país”, dijo la cartera de Economía en un comunicado de prensa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en su conferencia diaria el miércoles que la llegada de inversiones foráneas sigue creciendo. “Esto es empleo, son ingresos para los trabajadores, bienestar”, dijo el mandatario. “No hay estancamiento económico, sigue llegando progreso con justicia en nuestro país”.

No obstante, el 97% del monto correspondió a reinversión de utilidades y menos del 3% fueron nuevas inversiones, según el comunicado.

“Solo el 2,95% de la IED fue por nuevas inversiones, cayendo 35,73% respecto al primer trimestre del 2023”, destacó la economista Gabriela Siller, directora de estudios económicos de Banco Base, en su cuenta en X.

Según los datos oficiales, Estados Unidos se posicionó como el principal socio inversionista de México con el 52% de los flujos totales, seguido de Alemania, Canadá y Japón. 

El 77% de la IED recibida en el período se concentró en cinco entidades federativas. Ciudad de México fue la principal entidad receptora de inversión, con el 59%, equivalentes a US$12.043 millones. Le siguieron Nueva León con el 7%, donde la automotriz Tesla y la siderúrgica Ternium han anunciado inversiones multimillonarias, y Baja California con 5%. 

Por sectores, el 42% se destinó al rubro manufacturero, destacando las industrias de equipos de transporte, bebidas y tabaco, alimentos, productos químicos, metales, plástico y hule, equipo de generación de energía eléctrica, equipos de cómputo y papeles. A la manufactura le siguieron los servicios financieros, con el 25% de la IED captada entre enero y marzo, y la minería, con un 12%. 

INVERSIÓN EN MINERÍA

La minería, que incluye el petróleo y el gas, atrajo US$2.373 millones en IED en el 1T24, frente a los US$419 millones del 1T23, cuando el sector logró una participación de 2% en la IED total, según datos de la Secretaría de Economía.

En 2023, el sector minero atrajo US$3.491 millones en IED, por sobre los US$1.603 millones registrados en 2022, según cifras preliminares oficiales. La suma incluye la inversión en extracción de petróleo y gas.

Sin embargo, el monto fue 27% inferior a los US$4.800 millones de 2021, cuando la industria se benefició de los altos precios de los metales y el cese de las medidas aplicadas por la pandemia de COVID-19, entre otros factores.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Antonio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: La Cigarra
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 semanas
  • Proyecto: Cerro Minas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: La Gloria
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Palos Verdes
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Molymex S.A. de C.V.  (Molymex)
  • Molymex S.A. de C.V. (Molymex México) es una procesadora de molibdeno, filial del consorcio chileno Molibdenos y Metales S.A desde 1994. Fue incorporada en 1979 para la producci...
  • Compañía: Fertirey S.A. de C.V.
  • Fertirey SA de CV, inicia operaciones en 1991 en su planta produciendo y comercializando fertilizantes, sulfato de amonio, ácido sulfúrico y abonos químicos. Es una empresa subs...
  • Compañía: Grupo Condumex S.A. de C.V.  (Grupo Condumex)
  • Grupo Condumex S.A. de C.V., filial del conglomerado mexicano Grupo Carso, es un fabricante de conductores eléctricos empleados en los sectores automotor, de telecomunicaciones ...
  • Compañía: Minera Capela, S.A. de C.V.  (Minera Capela)
  • Minera Capela S.A. de C.V. es una minera subsidiaria del conglomerado mexicano Industrias Peñoles S.A.B. de C.V., establecido en 1975 para la adquisición, exploración y desarrol...