México
Noticia

México y Pemex a la espera de una posible rebaja

Bnamericas
México y Pemex a la espera de una posible rebaja

La habilidad del Gobierno mexicano de sortear el delicado equilibrio entre un crecimiento en deterioro y pasivos contingentes vinculados a las energéticas estatales, principalmente Pemex, será primordial para las próximas decisiones de calificación.

Con la rebaja de Fitch a Pemex a estado basura en junio, lo único que impide una venta multimillonaria de los bonos de la petrolera es una segunda rebaja, ya sea de Moody's o S&P, ya que diversos fondos de inversión requieren un grado de inversión de al menos dos de las tres principales agencias de calificación.

Cabe destacar que ambas agencias han ajustado las calificaciones soberanas y de Pemex debido a la probabilidad casi segura de que el gobierno dará un apoyo extraordinario a Pemex, así como a la eléctrica estatal CFE. La probabilidad de apoyo es incluso mayor porque el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso con las empresas.

Así alineadas, tanto las calificaciones de Pemex como las soberanas resultan mutuamente amenazadas por el historial de deterioro económico de México y la capacidad del gobierno para lograr una recuperación histórica de la producción de Pemex, mientras mantiene la responsabilidad fiscal.

"Veremos la forma en que evoluciona el apoyo", dijo la directora ejecutiva para soberanos de S&P para América Latina, Lisa Schineller, durante una entrevista con BNamericas. "Toda la carga vuelve a recaer sobre Pemex, y eso está bien si Pemex es capaz de cumplir en términos de producción".

El presupuesto propuesto para 2020, que ahora avanza en el Congreso, exige un incremento de la producción de casi 300.000b/d respecto de este año, a 1,95 millones de barriles diarios, objetivo que en general las agencias de calificación y otros analistas consideran optimista, porque requeriría una ejecución perfecta y una suerte excepcional para Pemex y socios claves del sector privado.

Schineller dijo que la interrogante sobre la calificación soberana se reduce a si la combinación de esos desafíos para impulsar la producción de Pemex y el persistentemente bajo crecimiento se suman a un mayor estrés de la dinámica fiscal.

Si bien las estimaciones de producción de S&P no coinciden con las del gobierno, se cree que AMLO cumplirá su promesa de prudencia fiscal, agregó.

"Aunque algunos de los aspectos subyacentes del presupuesto no coinciden exactamente con nuestro punto de vista sobre el crecimiento o la producción, en este momento sí tenemos un resultado fiscal general similar", agregó.

El gerente de soberanos de S&P para las Américas, Joydeep Mukherji, quien también participó en la entrevista, dijo que la austeridad solo podría llegar tan lejos en un entorno de bajo crecimiento.

Más recortes solo se traducirían en un menor gasto público, lo que en combinación con un menor gasto del consumidor y una inversión más débil del sector privado, amenaza con un crecimiento en espiral descendente, lo que supone un debilitamiento potencialmente estructural del historial de expansión que ciertamente figuraría en las calificaciones, señaló.

Mukherji enfatizó que la perspectiva negativa que S&P colocó sobre el soberano de México en marzo significa simplemente que anticipan una probabilidad de 1 en 3 de una rebaja "en los próximos años", y agregó que la próxima decisión no tardará más de 12 meses. Esto significa que todavía hay tiempo para que la administración de AMLO saque a México de la situación actual.

Moody's ha señalado que podría tomar una decisión antes de fin de año, y en una reciente actualización de las perspectivas soberanas enfatizó que prevé que el PIB de este año crecerá 0,2%, por debajo de su pronóstico anterior de 0,5%.

La agencia dijo además que los mayores desequilibrios fiscales que conducen a una mayor deuda con el soberano, "ya sea por el apoyo financiero a Pemex o por cualquier otra razón", podrían conducir a una rebaja.

EL TEMA DE LA PRODUCCIÓN

La administración de AMLO ha estado elogiando algunos éxitos iniciales en su revitalización de Pemex. De hecho, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, comentó el martes que la endeudada empresa había detenido ya la caída de la producción y que, al 9 de septiembre, el volumen diario había aumentado en 100.000b/d frente a comienzos de año.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la tendencia de producción de Pemex se revirtiera, Schineller respondió que una empresa estatal sí puede hacerlo.

"En Brasil, Petrobras impulsó la experiencia técnica para desarrollar el presal. Hicieron eso y el sector es extremadamente exitoso", dijo Schineller. "A pesar de que lo hicieron, su calificación se había debilitado con el tiempo debido a otras tensiones. En realidad, se trataba de un pasivo contingente que por un período pesó en la evaluación de la calificación brasileña, [pero] ya no".

El desarrollo en aguas profundas, al igual que con el presal, continúa siendo un desafío para Pemex, por lo que Herrera, en declaraciones en el Centro Wilson, dijo el lunes que será fundamental que el Estado continúe asociándose con actores del sector privado que cuentan ya con la experiencia necesaria en aguas profundas.

No obstante, aunque se tenga éxito, se requerirían años para lograrlo, agregó Herrera.

Por ahora, AMLO estará expectante en las próximas semanas mientras Moody's evalúa su próxima acción de calificación.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Energía Los Cabos
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...