Minera Panamá está preparada para revisar ajustes a contrato con gobierno
Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, está preparada “para analizar y revisar” los ajustes sugeridos en la resolución emitida la semana pasada por la Asamblea Nacional, tras suspender el debate del contrato por la mina Cobre Panamá.
“Siempre hemos mantenido una postura abierta al diálogo y estamos preparados para analizar y revisar los cuatro ajustes mencionados en la resolución. Nuestro objetivo es colaborar con el gobierno para encontrar una solución que permita la aprobación del contrato”, dijo la minera en un comunicado.
El 28 de septiembre, el órgano legislativo suspendió la discusión del proyecto ley y devolvió al gobierno el contrato acordado en marzo con la minera, pocas horas después de haber retomado el primer debate y en medio de protestas de grupos de la sociedad civil, la academia y ambientalistas.
Esa misma noche, el Ministerio de Industrias y Comercio informó en un comunicado que se evaluaría la resolución emitida por la Asamblea Nacional y se presentarán nuevas recomendaciones al Consejo de Gabinete con propuestas que resuelvan las inquietudes planteadas por los legisladores, en conjunto con la filial de First Quantum.
Esta semana, el Ejecutivo autorizó a la cartera a retirar el contrato de la Asamblea Nacional con el fin de realizar los ajustes propuestos, consigna un comunicado oficial.
La comisión de comercio del Poder Legislativo justificó la solicitud de retirar el proyecto en una serie de inquietudes manifestadas por los residentes de las comunidades de Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón; así como de La Pintada, en la provincia de Coclé, durante las etapas de consultas in situ en semanas recientes.
Entre las modificaciones recomendadas destacan puntos relacionados con el concepto y función de expropiación de sus tierras, “el cual fue uno de los más fundamentales en las discusiones”, según expresó en un comunicado el diputado Roberto Ábrego, presidente de la Asamblea Nacional.
Otros de los puntos que el diputado Ábrego sugirió al gobierno modificar del contrato negociado con Minera Panamá “es el referente al espacio aéreo, en el área en la que opera la mina y el beneficiario final, a fin de eliminar cualquier controversia sobre soberanía”.
“Nuestra prioridad es asegurar un contrato que proteja la inversión realizada, garantizando su seguridad jurídica y proporcionando estabilidad para nuestros trabajadores, comunidades, proveedores y accionistas”, manifestó Minera Panamá.
CONTROVERSIAL CONTRATO
Después de una serie de intensas conversaciones, First Quantum y las autoridades panameñas acordaron el 8 de marzo que el contrato de Cobre Panamá, una de las minas de cobre más grandes de América Latina, tendría una vigencia de 20 años, con posibilidad de prórroga por otros 20 años, y que la minera pagaría al Estado al menos US$375 millones anuales.
Fueron necesarias nuevas negociaciones, porque en 2017 la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato original de 1997 a raíz de un recurso presentado por la ONG Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), que interpuso un nuevo recurso ante el tribunal en julio para impedir que el gobierno negociara el acuerdo.
Al igual que otros opositores al contrato, CIAM afirma que no se consultó adecuadamente al público, por lo que exigió que se suspendiera su discusión hasta que se resolvieran las objeciones.
Cobre Panamá comenzó a producir concentrados de cobre en junio de 2019. El año pasado, reportó una producción de 350.438t de cobre. La minera aporta cerca de 5% del PIB, representa cerca de la mitad de la producción total de First Quantum y el 75% de las exportaciones de bienes del país, según datos de la empresa.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Canadá)
Industria minera advierte que reforma podría frenar la exploración en México
El texto del proyecto de ley establece que las actividades exploratorias quedarán reservadas al Estado a través del servicio geológico SGM o de asi...
Gremio pide claridad sobre participación privada en industria mexicana del litio
BNamericas conversa con Ramón Luna, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque C-M-477
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Proyecto Interconexión Oeste Provincia Catamarca: Alumbrera - El Eje - Belén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque BAR-M-175
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Bloque COL 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Yguazú - Valenzuela y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque Alto de Cabo Frio Central
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Complejo Eólico Seridó
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Monte Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ascenty Chile SpA  (Ascenty Chile)
- Compañía: Planta Solar La Pampina SpA  (Planta Solar La Pampina)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Ventus Colombia
- Compañía: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura  (PEIHAP)
-
Peihap es un organismo del gobierno de la región peruana de Piura encargado de la ejecución del proyecto hídrico multipropósito Alto Piura. La obra consiste en la construcción d...
- Compañía: Luz del Sur S.A.A.  (Luz del Sur)
-
Luz del Sur, ex Edelsur, es una compañía peruana creada en 1996, que genera, transmite y distribuye energía eléctrica en la zona sureste de Lima. Tiene un área de concesión de 3...