Minería brasileña se enfrenta a grandes retos pese a inversión de US$50.000mn prevista para 2023-2027
La cámara minera brasileña Ibram está recopilando información de los actores de la industria para poder anunciar los detalles de los planes de inversión de las empresas durante los próximos cinco años.
El gasto de capital combinado de las mineras en Brasil bordeará los US$50.000 millones en el período 2023-2027, frente a los US$40.400 millones en 2022-2026, según Ibram.
"Nuestra investigación está aún en una fase muy temprana, pero hemos visto que en los últimos meses se están haciendo muchos anuncios de inversión en exploración minera y pocos sobre proyectos avanzados, lo que podría significar que el valor final de las inversiones previstas en los próximos años sea inferior al actual, pero no demasiado drástico. Creo que deberíamos tener una cifra de capex prevista para el próximo ciclo [quinquenal] de entre US$48.000 millones y US$50.000 millones", dijo a BNamericas Julio Nery.
Según el funcionario de Ibram, la asociación probablemente anunciará los detalles del gasto de capital para el ciclo 2024-2028 en enero.
La actual previsión de capex para 2023-2027 prevé inversiones de US$16.900 millones en el segmento del mineral de hierro hasta 2027. Mientras tanto, se espera que la minería del cobre reciba inversiones por valor de US$4.470 millones y el níquel de US$2.380 millones. Otros US$5.220 millones se destinarán a inversiones en fertilizantes, US$4.960 millones a la bauxita y US$2.800 millones a operaciones auríferas.
Para el período de cinco años, también se prevé que las partes interesadas en la minería inviertan US$4.440 millones en logística y US$6.500 millones en prácticas ESG.
FUTUROS VIENTOS EN CONTRA
Los actores mineros en Brasil albergan algunas inquietudes sobre el escenario para el próximo año, en medio de la actual agitación geopolítica internacional, que apunta a una mayor inestabilidad.
"El escenario internacional crea muchas dificultades para la industria minera, que es un sector global. Ya tuvimos la polarización entre Estados Unidos y China y también los efectos del ataque a Ucrania por parte de Rusia. Ahora hay que sumar los impactos del ataque de Hamás contra Israel a estos factores de inestabilidad", afirmó el presidente de Ibram, Raul Jungmann.
Los ingresos del sector minero brasileño alcanzaron los 53.900 millones de reales (US$10.700 millones) en el 3T23, frente a los 75.800 millones de reales del mismo período del año pasado, según la cámara.
Además de las preocupaciones por el escenario internacional, el presidente de la asociación minera nacional también expresó preocupación por los problemas internos, vinculados a la reforma tributaria que se discute en el Senado.
La reforma fue aprobada por la Cámara Baja en julio. Su objetivo es simplificar el sistema tributario, pero también daría a los estados de Brasil el poder de imponer impuestos sobre productos primarios y semiacabados para financiar infraestructura y gastos de vivienda. Los representantes de la minería, el petróleo, el gas y la agricultura afirman que esto probablemente aumentará los impuestos en esos sectores.
Jungmann y el vicepresidente de Ibram, Fernando Azevedo e Silva, se reunieron recientemente con el relator del proyecto de ley en el Senado, Eduardo Braga, para hablar sobre posibles nuevos poderes que se entregarán a los estados.
"Le dimos nuestros argumentos al senador para intentar revertir esa parte de la ley que se está discutiendo, pero las señales no son buenas. [Braga] nos dijo que sería difícil revertir eso en el Senado, porque actualmente hay 15 senadores que representan cinco gobernadores estatales [Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso, Bahía y Tocantins] que no permitirán que esto sea eliminado de la reforma", afirmó Jungmann.
“Este es un problema muy grave porque daña la competitividad de las empresas mineras brasileñas frente a sus rivales internacionales, inhibe nuevas inversiones y genera inseguridad e imprevisibilidad en la gestión de las empresas. Esta situación afecta el desempeño del sector y se refleja automáticamente en la recaudación de impuestos y cargas y también podría afectar la balanza comercial de Brasil", agregó.
EL LADO POSITIVO
A pesar del panorama sombrío, Jungmann destacó un lado positivo, diciendo que el sector minero probablemente recibirá un impulso de una iniciativa respaldada por el banco estatal de desarrollo BNDES.
"La buena noticia es que estamos trabajando con el equipo del BNDES y antes de fin de año debería anunciar la creación de fondos específicos para financiar proyectos que involucren minerales críticos vinculados a la transición energética", subrayó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)
Con R$ 1.000 millones, BNDES y BID acelerarán la transformación digital en estados y municipios de Brasil
Línea de crédito se destinará a proyectos en municipios con más de 100 mil habitantes, estados y Distrito Federal
La inversión privada es clave para alcanzar objetivos climáticos
Las políticas públicas son una herramienta importante para fomentar la confianza del sector privado en América Latina y otros lugares, dijo un part...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Salobo III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 horas
- Proyecto: Expansión 1 del Distrito Cerro Negro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: CONCESIÓN: Carretera BR-040/495 (MG/RJ) Rio de Janeiro a Juiz de Fora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque BAR-M-346
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: CONCESIÓN: Carretera BR-381 (Rodovia da Morte) (Ex Carretera BR-262 ES/MG -BR-381)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Fazenda Coqueiro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: CONCESIÓN: Ferrovia Centro Atlántica (FCA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque LLA-25
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque LLA 83
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque LLA 7
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Altman Solon México
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Altman Solon LLP
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sociedad Concesionaria Nuevo Camino Nogales-Puchuncaví S.A.  (Nogales Puchuncaví)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Portofino Resources Inc.  (Portofino Resources)
-
Portofino Resources Inc., establecida en Vancouver desde 2011, es una empresa canadiense de adquisición, exploración y desarrollo de proyectos mineros en América del Norte y del...
- Compañía: Grupo Centrans
- Compañía: Eaton Industries Chile SpA  (Eaton Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Energia
- Compañía: IVC Contratistas Generales S.A.  (IVC)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...