Mineros informales bloquean vías en quinto día de protestas en Perú
Miles de mineros informales en Perú bloquearon el lunes vías de la capital y el resto del país durante el quinto día de protestas que han dejado un saldo de un muerto y una docena de heridos.
Cerca de 3.000 manifestantes se enfrentaron con policías cerca del Congreso en el centro de Lima en un intento por presionar al gobierno para que extienda el plazo de inscripción de concesiones que vence el próximo mes, según imágenes de la estación de televisión Canal N.
Mineros informales también bloquearon vías en las regiones de Puno, Arequipa e Ica, informó el diario El Comercio. Una mujer en medio de los bloqueos viales murió de un ataque cardíaco el domingo, indicó el alto comisionado de asuntos de formalización de la minería ilegal, Daniel Urresti.
El gobierno presentará cargos contra 40 dirigentes de grupos mineros informales y no acordará conversar hasta que los manifestantes levanten los bloqueos, agregó.
"¡Hemos dicho basta! El gobierno no negociará bajo un chantaje", dijo Urresti a la agencia estatal de noticias Andina. "Los ministerios de Interior y Defensa han recibido las disposiciones del presidente [Ollanta Humala] para que en cualquier momento se tomen las acciones necesarias para garantizar el orden".
El gobierno, que ha movilizado 5.000 policías y 1.000 militares por el país para mantener el libre tránsito durante las manifestaciones, no extenderá el plazo de formalización, que vence el 19 de abril, señaló Eleodoro Mayorga, titular del Ministerio ministro de Energía y Minas (MEM). Alrededor de 70.000 de los 100.000 mineros informales que se calculan en el país han firmado su declaración de compromiso para la formalización, comentó.
"No se va a modificar la fecha; el gobierno ha tomado una decisión clara de concluir este proceso de formalización en un cierto plazo", señaló Mayorga a la estatal TV Perú. "Sería muy peligroso tirar atrás todo este proceso; ya se ha hecho en anteriores oportunidades por la facilidad de evitar estos enfrentamientos".
Organizaciones de mineras pequeñas indicaron que no retrocederán e instaron al gobierno a derogar un decreto que ordena operativos militares contra faenas mineras.
"Si tengo que ir a la cárcel, iré. Eso no soluciona el problema y el pueblo se va a levantar", señaló a El Comercio el presidente de la federación minera de Madre de Dios, Luis Otsuka. "Han acordado culminar este proceso el 19 de abril pese a que han pasado dos años y hasta hoy no existe ningún formalizado".
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) instó al gobierno a extender el plazo del 19 de abril al destacar que Perú ha estado tratando de formalizar la minería informal desde el 2002.
"Detrás de esta ilícita actividad que se ha expandido peligrosamente en 24 regiones está el narcotráfico, el lavado de activos y el contrabando, a los que tenemos que cerrarles el paso", indicó la presidente de la SNMPE, Eva Arias, en un comunicado publicado el lunes. "Las autoridades no pueden ceder ante el chantaje de los extractores ilegales que quieren seguir actuando al margen de la ley".
Desde que asumió en julio del 2011, Humala se propuso formalizar a los mineros informales y controlar el transporte de combustibles, productos químicos y maquinaria hacia faenas mineras en la selva amazónica. En tanto, operativos policiales han destruido plantas de oro y dragas que contaban con autorización.
Los mineros informales e ilegales, que generan ingresos anuales por cerca de US$3.000mn, representaron cerca del 12% de las 161t de oro que se produjeron en Perú el 2012, informó el MEM. Las operaciones mineras de pequeña escala que esperan inscribir sus concesiones son consideradas informales, mientras que aquellas de gran escala en zonas selváticas protegidas son calificadas de ilegales, explicó el Ministerio del Ambiente.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Perú)
Nuevo ministro de Energía y Minas de Perú enfrenta desafío de formalizar la minería
Jorge Montero se desempeñó como viceministro de Minas entre noviembre 2020 y agosto 2021 y también tiene experiencia en el sector privado.
Senace da conformidad al Segundo ITS del proyecto Tía María en Arequipa
Las modificaciones consisten en la ampliación de campamentos, modificación de caminos de acceso a mina y reubicación de depósitos de ripios.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Mina Justa Subterránea
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación de Cuajone
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Zoraida
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ariana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Nueva Acumulación Quenamari-San Rafael
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Florida Canyon (ex Bongará)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Shalipayco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Los Chancas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: El Galeno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Soledad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Nexa Resources Perú S.A.A.  (Nexa Resources Perú)
-
Nexa Resources Perú S.A.A., anteriormente Compañía Minera Milpo, es una compañía minera dedicada a la exploración, producción y comercialización de zinc, cobre, plomo, oro y pla...
- Compañía: Minera Bongará S.A.  (Minera Bongará)
-
Minera Bongará S.A. es una empresa conjunta entre la peruana Nexa Resources Perú (61%) y la estadounidense Solitario Zinc Corp. (39%). Fue establecida en Lima el 2006 para opera...
- Compañía: Minera Corimalqui S.A.
- Compañía: Lumina Copper S.A.C.  (Lumina Copper Perú)
-
Lumina Copper S.A.C. (Lumina Copper Perú) es una minera controlada por el proveedor chino de materiales para la industria metalúrgica China Minmetals Corporation (60%) y la comp...
- Compañía: AK Drilling International S.A.  (AK Drilling International)
-
AK Drilling International S.A. es un proveedor de servicios de perforación para empresas de minería y petróleo y gas. Además, ofrece servicios geotécnicos e hidrogeológicos en á...
- Compañía: Anglo American Quellaveco S.A.  (Anglo American Quellaveco)
-
Anglo American Quellaveco, la filial peruana del grupo multinacional de recursos Anglo American, está desarrollando el proyecto de cobre greenfield Quellaveco en la región de Mo...
- Compañía: FIC03 Fondo de Inversión Privado (FIC03)
- Compañía: Hudbay Perú S.A.C.  (Hudbay Perú)
-
Hudbay Perú S.A.C., filial de la minera canadiense Hudbay Minerals Inc., es dueña del proyecto de pórfido de cobre Constancia en la región peruana de Cusco. En 2011, Hudbay adqu...