Mitsubishi Power elige el software y las tecnologías de Emerson para una central de almacenamiento avanzado de hidrógeno verde
Comunicado de prensa de Emerson
Mitsubishi Power Americas, Inc. escogió a Emerson (EMR en la bolsa de Nueva York), líder mundial en software e ingeniería, para automatizar la planta de producción y almacenamiento de hidrógeno verde más grande del mundo. Esta central líder en la industria ayudará a integrar energía renovable mediante la producción y el almacenamiento de hidrógeno verde a largo plazo. Mitsubishi Power aprovechará la experiencia de Emerson en materia de producción de hidrógeno y su experiencia en el campo del software de automatización para aumentar la seguridad, reducir costos y simplificar el mantenimiento a lo largo del ciclo de vida útil de la planta.
El almacenamiento del excedente de energía renovable generado durante las épocas de invierno y primavera, y conservado en estado nativo para utilizarlo en la temporada alta de verano, resulta complejo y costoso, y, por consiguiente, suele desperdiciarse. La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia utilizará electricidad renovable para suministrar energía a los electrolizadores para producir hidrógeno verde. El hidrógeno producido se almacenará en cavernas de sal subterráneas para que se lo pueda despachar cuando sea necesario a fin de generar energía limpia a partir de las turbinas de hidrógeno, lo que, a su vez, ayudará a estabilizar la red con fuentes sostenibles y abrirá camino para lograr la descarbonización en el oeste de Estados Unidos.
“Generar, almacenar y transmitir electricidad con neutralidad en carbono es fundamental para cumplir con las necesidades de producción de energía sostenible en el mundo”, afirma Michael Ducker, vicepresidente sénior de Hydrogen Infrastructure (Infraestructura de Hidrógeno) en Mitsubishi Power Americas y presidente de Advanced Clean Energy Storage I (Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia I). “La experiencia de Emerson en materia de hidrógeno y el uso de una arquitectura conectada digitalmente ayudarán a reducir los plazos para el arranque, mientras se desarrolla un sistema de transmisión seguro, confiable y fácilmente escalable para cumplir con nuestros objetivos respecto de la producción y el almacenamiento de energías renovables”.
La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia convertirá energía renovable por medio del banco de electrolizadores de 220 megavatios (MW) para producir hasta 100 toneladas de hidrógeno verde al día. La planta tendrá capacidad para almacenar 300 gigavatios-hora (GWh) de energía en dos cavernas de sal. En comparación, la capacidad de almacenamiento en baterías en los Estados Unidos es de 2 GWh mediante baterías de iones de litio. La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia cuenta con espacio para un máximo de 100 cavernas.
Esta planta integrada —la primera en su clase— permitirá almacenar hidrógeno a corto y largo plazo para utilizarlo en las temporadas altas y a lo largo del año en el proyecto renovado de la Agencia de Energía Intermontañosa (IPP Renovado) de 840 MW. El IPP Renovado utilizará combustible de hidrógeno al 30 % (vol) en las turbinas de gas Mitsubishi Power M501JAC en una etapa inicial y planea alcanzar un volumen de hidrógeno al 100 % (vol) para 2045. Emerson y Mitsubishi Power colaboran en soluciones digitales para optimizar el desempeño de la planta, mejorar la confiabilidad y crear energía más limpia y más confiable en el marco del proyecto IPP Renovado.
Bob Yeager, presidente de la unidad Power and Water Solutions de Emerson, señala que “uno de los problemas más complejos en la distribución de energía es gestionar adecuadamente la variabilidad de la oferta y la demanda para reducir la tensión en la red”. “Mitsubishi Power ha aprovechado muy bien la pila de automatización digital para abordar ese problema con una solución innovadora y sostenible, lo que le permite a los proveedores utilizar, de manera sistemática, el pico de producción de energía renovable en las horas de mayor consumo”.
Mitsubishi Power utilizará la plataforma integrada de control y seguridad Ovation™ de Emerson para optimizar la eficiencia de la producción de la central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia y garantizar operaciones seguras. La plataforma Ovation realizará operaciones confiables de monitorización y control del proceso de producción de hidrógeno, además de implementar paradas de emergencia y protección contra incendios y gases. También recopilará y contextualizará datos de numerosos sistemas de terceros de la planta para eliminar la complejidad y el riesgo. La E/S de PACSystems™ RSTi-EP de Emerson facilitará la conectividad en campo y la realización de cambios en el proyecto sin extender los plazos ni aumentar los costos, mientras que el AMS Device Manager permitirá monitorizar la condición operativa de los activos de la planta para mejorar la seguridad, la confiabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad.
# # #
Recursos adicionales:
- Únase a la comunidad Emerson Exchange 365
- Conéctese con la unidad Emerson Automation Solutions por medio de Twitter Facebook LinkedIn YouTube
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Estados Unidos)
CEO de DFC viaja a Ecuador, su mercado más grande del hemisferio occidental
Scott Nathan visita diversos proyectos que dan cuenta del alcance de las capacidades de DFC
Atlas Agro recibe financiamiento de hasta US$ 325 millones para expandir plantas de fertilizantes nitrogenados con ...
La inversión se realizó a nivel mundial a través del fondo Macquarie GIG Energy Transition Solutions (MGETS), controlado por el administrador de ac...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Fotovoltaico Santa Clara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico Santa Cruz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Solar Retamito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: ENAPAC Distribución Este
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Proyecto Centro Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Parque Eólico La Bombilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Energías y Aguas del Pacífico (ENAPAC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Hidroeléctrica Garabí - Panambí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Planta Solar Calango Solar 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Solar Calango Solar 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ritz Instrument Transformers Inc.  (RITZ USA)
-
RITZ forma parte de los principales especialistas del mundo en el campo de los transformadores de medida de baja y mediana tensión aislados en resina epoxica, transformadores de...
- Compañía: PIC Group, Inc.  (PIC)
- Compañía: Sherwin-Williams Chile S.A.  (Sherwin-Williams Chile)
-
Sherwin-Williams Chile opera una planta de fabricación de pinturas con una superficie total de 45.000 m2 (edificada: 25.000 m2) y opera en los segmentos de hogar, arquitectura y...
- Compañía: Rose Law Group pc
- Compañía: XCoal Energy & Resources, LLC
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: APR Energy, LLC
-
APR Energy es un proveedor líder de soluciones de energía. Combinando tecnología de bajo consumo de combustible con experiencia líder en la industria, APR Energy ejecuta sus pro...
- Compañía: AMDA Consultants, LLC
- Compañía: Morgan & Morgan
- Compañía: Intesa Sampaolo SpA
- Compañía: Global Infraestructura Partners