Nicaragua
Comunicado de Prensa

Moody's cambia perspectiva de Nicaragua a Negativa y confirma calificación 'B2'

Bnamericas
Moody's cambia perspectiva de Nicaragua a Negativa y confirma calificación 'B2'

* Este comunicado fue traducido por un sistema automático.

Por Moody's Investors Service

25 de enero de 2019

Nueva York — Moody's Investors Service ("Moody's") cambió hoy la perspectiva a 'negativa' desde 'estable' en las calificaciones de emisor a largo plazo del Gobierno de Nicaragua y confirmó las calificaciones en 'B2'.

El cambio de perspectiva a negativo refleja la opinión de Moody's de que una crisis sociopolítica prolongada en Nicaragua está afectando las fortalezas económicas y fiscales del soberano. Sin una solución al conflicto en curso a la vista, la crisis podría debilitar materialmente el perfil crediticio del gobierno . La perspectiva negativa también incorpora la posibilidad de que aumenten las presiones de liquidez en el gobierno nicaragüense si el financiamiento oficial de las instituciones multilaterales disminuyera significativamente como resultado de la creciente presión internacional .

La afirmación de las calificaciones B2 de Nicaragua considera que a pesar de la expectativa de Moody's de que los indicadores de deuda del gobierno probablemente se deteriorarán en los próximos años , Nicaragua continuará reportando índices de deuda más bajos que los de sus pares calificados con calificación B. Una estructura de deuda pública caracterizada por un perfil de vencimiento muy largo y una gran parte del crédito externo oficial también respaldará la calificación B2, que mitiga los riesgos de reinversión. A pesar de los desafíos planteados por la crisis política, Moody's también considera que la política macroeconómica se ha mantenido prudente , lo que indica la disposición de los políticos a adaptarse en el contexto de condiciones económicas adversas.

El techo de bonos a largo plazo en moneda extranjera de Nicaragua se mantiene sin cambios en B1. Su techo a largo plazo para depósitos bancarios en moneda extranjera se mantiene sin cambios en B3. Los techos a corto plazo en moneda extranjera para bonos y depósitos se mantienen sin cambios en Not Prime, mientras que los techos a largo plazo en moneda local para bonos y depósitos bancarios no cambian en Ba3.

JUSTIFICACIÓN DE CALIFICACIONES

JUSTIFICACIÓN PARA EL CAMBIO EN LA PERSPECTIVA PARA NEGATIVO DE ESTABLE

LA CRISIS POLITICA PROLONGADA ES EL PESO DE LAS FORTALEZAS ECONOMICAS Y FISCALES

Moody's estima que el PIB real disminuyó un 3,2% en 2018 y que volverá a contraerse este año en un 1,0% -2,0%. Además, la agencia calificadora ahora espera que la economía no regrese a sus tasas de crecimiento de la tendencia anterior de más del 4.5% y en su lugar proyecta que la actividad económica se mantenga moderada, reportando un crecimiento anual promedio de alrededor del 2.5% en 2020-22. Esto contrasta con el punto de vista anterior de Moody's de que, luego de una resolución de la crisis política en algún momento de 2018 y del débil crecimiento general de 2018-19, la economía se recuperaría de nuevo a la tendencia de crecimiento para 2021-22. La agencia espera que la inversión se mantenga débil en los próximos años, ya que la inversión extranjera directa (IED) reportó niveles más bajos que en el pasado cuando las entradas netas de IED promediaron el 7% del PIB. Además, debido a una combinación de menores ingresos gubernamentales y restricciones de financiamiento, las autoridades reducirán los gastos, especialmente la inversión pública, que también pesarán sobre el crecimiento. El sector del turismo, una industria que ha tenido un buen desempeño en los últimos años, no se recuperará a los niveles vistos en 2017 hasta 2021-22. Un desempeño de crecimiento más débil socavará la fortaleza económica de Nicaragua, que ya está limitada por los niveles de riqueza y el tamaño de la economía por debajo del de sus pares con calificación B.

Una actividad económica más débil afectará las cuentas fiscales a través de menores ingresos. Si bien las autoridades han tratado de limitar el deterioro de las cuentas fiscales, los menores ingresos y el aumento de las presiones del sistema de pensiones, tras un intento fallido de reforma el año pasado, contribuirán al deterioro de los indicadores de la deuda pública. Moody's pronostica que la relación deuda / PIB aumentará a cerca de 40% para 2020 a partir del 34% en 2017, mientras que la relación de intereses a ingresos aumentará a cerca de 8% desde 4.4%. La mayor deuda y las cargas de intereses socavarán la fortaleza fiscal de Nicaragua.

LAS PRESIONES DE LIQUIDEZ EXTERNAS Y DOMÉSTICAS ESTÁN LEVANTANDO

Los riesgos de liquidez en Nicaragua están aumentando debido a (1) menores entradas de IED; (2) salidas de depósitos del sistema bancario, (3) disminución de las reservas de divisas; y, (4) perspectivas de financiamiento reducido de instituciones multilaterales.

Las entradas netas de IED que ascendieron a un promedio del 7,2% del PIB en 2014-17 cubrieron una parte significativa de los déficits en cuenta corriente de Nicaragua, lo que redujo la dependencia del país en el financiamiento de la deuda externa. En 2018, las entradas netas de IED cayeron un 26% entre enero y septiembre (año con año) como consecuencia de la crisis política. Moody's espera que las entradas de IED vuelvan a disminuir en 2019, lo que aumentará los préstamos externos.

Otro elemento que afecta a las reservas ha sido la salida de depósitos del sistema bancario. Tras el inicio de la crisis política, los depósitos en el sistema bancario disminuyeron en más del 25% entre abril y diciembre, con una gran parte de los retiros que involucran depósitos en dólares, que representan el 75% del total de los depósitos bancarios.

Las reservas de divisas registraron una gran caída el año pasado. Después de alcanzar un máximo de $ 2,860 millones (21% del PIB) en abril de 2018, las reservas se redujeron en $ 712 millones hasta diciembre. Durante la última década, las reservas aumentaron de manera constante, apoyando el régimen de tasa de cambio del tipo de cambio de Nicaragua, una característica de la política que operó como un fuerte ancla de las expectativas del mercado frente al tipo de cambio. Si la reducción de las reservas se reanudara en 2019, esto supondría una presión adicional para las cuentas externas y el régimen cambiario.

Las posibles interrupciones de los préstamos externos oficiales a Nicaragua, en particular de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), generarían presiones externas adicionales de liquidez. La Ley de Condicionalidad a la Inversión de Nicaragua (la " Ley Nica "), que se convirtió en ley en los Estados Unidos en diciembre de 2018, exige condicionar la aprobación de los préstamos multilaterales de los Estados Unidos a Nicaragua sobre la "adhesión del gobierno a las normas democráticas". Algunos gobiernos latinoamericanos podrían apoyar el condicionamiento de nuevos préstamos a Nicaragua, siguiendo las medidas emprendidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que podría tener un impacto en los nuevos préstamos para 2020 en adelante. Además, Moody's considera que Nicaragua corre el riesgo de que los préstamos ya aprobados para 2019 puedan suspenderse si aumenta la presión internacional.

JUSTIFICACIÓN PARA LA AFIRMACIÓN DE CALIFICACIÓN EN B2

La calificación B2 de Nicaragua está respaldada por su fortaleza fiscal relativamente más alta en comparación con sus pares con calificación B. A pesar de la expectativa de Moody's de que la deuda con respecto al PIB aumentará a alrededor del 40% para 2020, aún sería inferior a la media 'B' del 58%. De manera similar, mientras que la capacidad de pago de la deuda empeorará, una proporción de intereses a ingresos del 8% aún sería inferior a la mediana de "B" de alrededor del 12%.

La estructura de la deuda del gobierno de Nicaragua es otra característica crediticia que respalda la calificación B2. Aunque más del 90% de la deuda del gobierno está denominada en moneda extranjera, el hecho de que los prestamistas oficiales, principalmente los BMD, constituyen la mayoría de los acreedores del gobierno y que esta deuda tiene un perfil de vencimiento largo reduce los riesgos crediticios. A diferencia de otros soberanos que recibieron una condonación de deuda bajo la Iniciativa de los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) durante la última década, Nicaragua no accedió a los mercados internacionales de bonos, una condición que limita su exposición a la volatilidad en los mercados financieros internacionales.

A pesar de una fortaleza institucional muy débil, la formulación de políticas macroeconómicas de Nicaragua desarrolló un historial de políticas prudentes frente a las conmociones en la última década. Además, aunque la severidad del costo económico de la crisis política ha limitado la efectividad de la respuesta de la política monetaria y fiscal, las autoridades han mostrado una buena disposición para ajustarse en condiciones muy adversas.

¿QUÉ PODRÍA CAMBIAR LA CALIFICACIÓN?

Moody's probablemente rebajaría la calificación si se hiciera evidente que las autoridades no estaban dispuestas, o no podían, a ajustar las políticas para mitigar el efecto en las cuentas fiscales y externas del deterioro de las condiciones macroeconómicas provocada por la actual crisis política. Las indicaciones de que la presión internacional estaba conduciendo a una reducción significativa en los flujos de financiamiento externo oficial aumentarían significativamente los riesgos crediticios, lo que aumentaría las perspectivas de aumento del riesgo de liquidez del gobierno y / o externo, debilitando materialmente el perfil crediticio de Nicaragua.

¿QUÉ PODRÍA CAMBIAR LA CALIFICACIÓN?

Moody's consideraría estabilizar las perspectivas si una resolución inminente de la crisis política condujera a una recuperación más fuerte de lo esperado en la actividad económica y eliminara los riesgos de liquidez asociados con una posible disminución en el financiamiento oficial externo.

PIB per cápita (base en PPA, US $): 5,852 (2017 real) (también conocido como ingreso per cápita)

Crecimiento del PIB real (variación porcentual): 4.9% (2017 real) (también conocido como crecimiento del PIB)

Tasa de inflación (IPC,% cambio diciembre / diciembre): 5.7% (2017 real)

Equilibrio financiero del gobernador general / PIB: -2.2% (2017 real) (también conocido como saldo fiscal)

Saldo en cuenta corriente / PIB: -5% (2017 real) (también conocido como saldo externo)

Deuda externa / PIB: 76.8% (2017 real)

Nivel de desarrollo económico: bajo nivel de resiliencia económica

Historial de impago: se ha registrado al menos un evento de impago (sobre bonos y / o préstamos) desde 1983.

El 22 de enero de 2019, se llamó a un comité de calificación para discutir la calificación del Gobierno de Nicaragua. Los principales puntos planteados durante la discusión fueron: Los fundamentos económicos del emisor, incluida su fortaleza económica, han disminuido sustancialmente. La fortaleza fiscal o financiera del emisor, incluido su perfil de deuda, ha disminuido. El emisor se ha vuelto cada vez más susceptible a los riesgos de eventos.

La principal metodología utilizada en estas calificaciones fue la calificación de bonos soberanos publicada en noviembre de 2018. Consulte la página de Metodologías de calificación en www.moodys.com para obtener una copia de esta metodología.

La ponderación de todos los factores de calificación se describe en la metodología utilizada en esta acción de calificación crediticia, si corresponde.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Salobo III
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 9 horas
  • Proyecto: Bloque LLA-25
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Bloque LLA 83
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Bloque LLA 7
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Altman Solon México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Altman Solon LLP
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Portofino Resources Inc.  (Portofino Resources)
  • Portofino Resources Inc., establecida en Vancouver desde 2011, es una empresa canadiense de adquisición, exploración y desarrollo de proyectos mineros en América del Norte y del...
  • Compañía: Eaton Industries Chile SpA  (Eaton Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: IVC Contratistas Generales S.A.  (IVC)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...