![Chile y Japón Chile y Japón](https://cdn-www.bnamericas.com/img/flags/ALL.jpg)
MOP e InvestChile presentan cartera de concesiones por USD $17.6 billones en Japón
![MOP e InvestChile presentan cartera de concesiones por USD $17.6 billones en Japón](https://cdnimg.bnamericas.com/CSWOLFifKYnNjokaJLJvSPGdSdnysxYEqvJdQxnlbvXGPgnmMXTPLskMmAOJVTgH.jpg)
Comunicado del Ministerio de Obras Públicas de Chile
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la directora de InvestChile, Karla Flores, y el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, expusieron en el seminario “MOP: experiencia institucional en la definición de políticas públicas y proyectos”, donde presentaron a más de 20 empresas japonesas asistentes una cartera de 43 proyectos que se licitarán entre 2024-2028, por USD$ 17.6 billones.
En la presentación realizada en Tokio se puso foco en los proyectos que se licitarán este año y en 2025, entre los que destacan los proyectos que incluyen los nuevos tramos de la Ruta 5; la Ruta Pie de Monte en la Región de Biobío; la Ruta 68 que une Santiago con la Región de Valparaíso; el centro penitenciario de Talca; el aeropuerto de la Araucanía; la red aeroportuaria de Antofagasta y Atacama, y el embalse Nueva Punilla, entre otros.
La actividad, se realizó en el marco de la visita de la secretaria de Estado a Japón y Corea, que ha incluido una decena de importantes encuentros con empresas multinacionales, servicios públicos, gremios de infraestructura y autoridades gubernamentales, como el ministro de Tierras, Infraestructura, Transportes y Turismo de Japón, Konosuke Kokuba.
La ministra Jessica López destacó la intensa agenda que el MOP ha tenido en Tokio, tanto con empresas privadas como con organismos públicos para dar a conocer la cartera de concesiones. “En este viaje buscamos promover nuestro programa de Concesiones, de asociación público-privada para las obras públicas, y ampliar nuestra base de inversionistas. Tenemos una cartera de proyectos contundente y diversificada para los próximos años, que estimamos debiera ser de gran interés para inversionistas de distintos países del mundo”.
La secretaria de Estado agregó que “tenemos el respaldo de la exitosa experiencia de 30 años de nuestro programa de Concesiones, que valida y respalda nuestra oferta de Chile como un destino seguro y atractivo para invertir, y un programa de asociación público-privada con condiciones legales y financieras de alto estándar para los inversionistas y también para el Estado de Chile”.
En este sentido, la ministra López resaltó que Japón representa el 44% de la inversión total de Asia registrada por el Banco Central en Chile, especialmente en las áreas de energía, minería, servicios globales e industria alimentaria.
Karla Flores, directora InvestChile, indicó que “hemos tenido más de diez reuniones de negocios con distintos inversionistas japoneses del mundo de la infraestructura, pero también con asociaciones gremiales muy relevantes que tienen que ver con el impulso del desarrollo de la infraestructura en el exterior. También con asociaciones gremiales que se relacionan con el tratamiento de aguas y otras que tienen que ver con la desalinización que son muy importantes para los desafíos de la crisis hídrica que estamos viviendo como país”.
Durante estas jornadas, desde InvestChile están invitando a las empresas japonesas a participar en nuestro séptimo foro internacional de inversiones, donde uno de sus focos será las inversiones en infraestructura pública.
Especial interés en infraestructura hídrica
El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, destacó que “en este seminario pudimos conocer de primera fuente las experiencias de la alianza público-privada del Japón, como también que las empresas japonesas y la academia puedan conocer nuestro sistema y, sobre todo, nuestra cartera que está muy atractiva”.
En este sentido, explicó que los inversionistas japoneses pusieron especial interés en aquellos proyectos que en Japón son importantes, especialmente los relacionados con temas de agua. “Nos han manifestado especial interés por aquellos relacionados con el agua, la desaladora de Coquimbo, por ejemplo, o la red de sirenas de alerta temprana de tsunami, donde Japón también tiene esta dificultad territorial de poder hacer frente a estos desastres naturales. Les parece muy atractivo, sobre todo, por la tecnología. En este sentido, también los proyectos de transporte sustentable, teleférico, tranvía, pueden ser una oportunidad para las empresas japonesas en estos proyectos que licitaremos durante el año 2024 y el 2025”.
Reuniones de inversión en Japón
Además del seminario, la ministra López junto a la directora de InvestChile ha sostenido una decena de reuniones tanto para abordar los detalles de la cartera de concesiones, como también de las operaciones en Chile de grandes multinacionales japonesas como Mitsui, Marubeni y Sojitz. Además, han discutido sobre las oportunidades de inversión que ofrece la desalinización en el país con cinco empresas integrantes de la Japan Desalination Association (JDA) y el Water Reuse Promotion Center (WRPC).
Como parte de la agenda, desarrollada con apoyo de la embajada de Chile en Japón, la delegación se reunió también con el ministro de Tierras, Infraestructura, Transportes y Turismo de Japón, Konosuke Kokuba. En la ocasión, la ministra López y el ministro Kokuba coincidieron en la necesidad de potenciar el trabajo conjunto entre ambos países, así como en la importancia de trabajar en el desarrollo de proyectos sostenibles, que colaboren en la mitigación de los efectos del cambio climático.
El ministro japonés destacó la cooperación con ingenieros chilenos en temas como prevención de desastres, y prevención de la marea roja, así como la colaboración relativa a cables submarinos. Asimismo, resaltó la necesidad de contar con infraestructura más resiliente en el marco de los desastres naturales relacionados con cambio climático global, junto con dialogar sobre políticas de recuperación y reconstrucción implementadas en Japón.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos
![Lula designa jefes de agencias reguladoras](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/waterwaste_1.jpg)
Lula designa jefes de agencias reguladoras
Todos los nombramientos requieren la aprobación del Senado.
![BCIE y la República de Honduras firman convenio de financiamiento para la construcción de la Presa Multipropósito El Tablón, Etapa I](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/waterwaste_2.jpg)
BCIE y la República de Honduras firman convenio de financiamiento para la construcción de la Presa Multipropósito E...
Para el mes de enero 2025, se prevé la entrega de los estudios de factibilidad
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Desaladora Playas de Rosarito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Acueducto Solís - León
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Paysandú (Primera Etapa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Sistema de alcantarillado, Tratamiento de aguas residuales y Operación asistida en 7 distritos de la Provincia de Tacna (PTAR Tacna)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ampliación Represa Hidroeléctrica Yacyretá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Central Hidroeléctrica del Brazo Aña Cuá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Planta de tratamiento de aguas residuales para un Chiclayo sustentable (PTAR Chiclayo/PTAR Lambayeque)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Servicio de Saneamiento en las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Servicio de Saneamiento en la Ciudad de Iquitos, Loreto (PTAR Iquitos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Obras de Cabecera y Conducción para el abastecimiento de Agua Potable para Lima
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Aguas de Puerto Caimito Oeste
-
Consorcio Aguas de Puerto Caimito Oeste es una sociedad conformada por CAABSA Constructora S.A. de C.V. y Grupo Fypasa, S.A. de C.V. para la ejecución del proyecto Planta de Tra...
- Compañía: Milicic S.A.  (Milicic)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Fluence Corporation Limited  (Fluence)
-
La firma estadounidense Fluence Corporation Limited (Fluence) nace en 2017 mediante la unión de Emefcy Group Limited y RWL Water LLC. Fluence ofrece soluciones sustentables y se...
- Compañía: Captiva Ingeniería
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Companhia Estadual de Águas e Esgotos  (Cedae)
-
La empresa de agua potable y saneamiento del estado de Río de Janeiro Companhia Estadual de Águas e Esgotos (Cedae) fue fundada en 1975 como resultado de la fusión entre Empresa...
- Compañía: Programa Nacional de Saneamiento Urbano  (PNSU)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: AOC Ingeniería
- Compañía: PROES Consultores, S.A.  (PROES)
- Compañía: Geocontrol S.A.
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...