Argentina
Comunicado de Prensa

NGEx informa que perforación confirmatoria en Lunahuasi detecta 726,5m con 1,66% de cobre equivalente y 58,1m con 6,04%

Bnamericas

Por NGEx Minerals

*Este comunicado fue traducido por un sistema automático

VANCOUVER, BC, 19 de junio de 2024 /PRNewswire/ -- NGEx Minerals Ltd. ("NGEx", "NGEx Minerals" o la "Compañía") (TSX: NGEX) (OTCQX: NGXXF) se complace en informar los resultados de perforación de los pozos DPDH019 a través de DPDH023 del Proyecto Lunahuasi ubicado en el Distrito Vicuña en la Provincia de San Juan, Argentina. Estos resultados concluyen un programa de perforación muy exitoso 2023 – 2024 que ha comenzado a delinear un volumen muy grande de roca alterada y mineralizada caracterizada por stockwork y mineralización diseminada, aumentando en intensidad de este a oeste y con profundidad, cortada por un enjambre de estructuras mineralizadas. que consiste en brechas, redes de vetillas y vetas masivas de sulfuros que se encuentran en todo el volumen perforado hasta la fecha. Estas estructuras contienen valores de cobre, oro y plata de calidad bonanza. La perforación hasta la fecha ha interceptado la mineralización a lo largo de una distancia mínima de este a oeste de 900 m, a lo largo de una distancia mínima de norte a sur de 400 m y al menos 960 m verticalmente y este volumen permanece abierto en todas las direcciones.

Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo, comentó: "Estos últimos resultados culminan un programa de perforación notablemente exitoso en Lunahuasi, que continúa sorprendiendo al alza y entregando algunas de las interceptaciones de cobre, oro y plata de más alta ley a nivel mundial y ahora está comenzando para demostrar un potencial de tamaño significativo además de leyes muy altas. La perforación de esta temporada ha ampliado significativamente el volumen mineralizado que permanece abierto en todas direcciones y la mayoría de los pozos terminan en material de buena ley. Con efectivo e inversiones a corto plazo de aproximadamente $49 millones en la actualidad. La compañía está bien posicionada para continuar expandiendo lo que se perfila como un depósito grande y de alta calidad en un distrito que está demostrando una escala globalmente significativa".

La Compañía organizará seminarios web el 19 y 21 de junio de 2024 para analizar los resultados de la perforación de Lunahuasi y brindar una actualización corporativa general. Para obtener detalles sobre los seminarios web, consulte la sección "Próximos seminarios web" de este comunicado de prensa.

Reflejos

  • El pozo de perforación DPDH020 intersectó 750,1 m con 1,13% CuEqdesde 204,0 m, incluyendo:
    • 17,3 millones a 5,94% CuEq desde 589,8 millones
  • El pozo de perforación DPDH021 intersectó 772,5 m con 1,60% CuEqdesde 430,0 m, incluyendo:
    • 58,1 millones a 6,04 % CuEqdesde 438,0 millones
      • Incluyendo 20,1 millones con 15,05% CuEq de 476,0 millones que incluían
      • 4,8 m al 41,12 % CuEq desde 480,5 m
    • 6,0 m a 19,62 % CuEq desde 614,0 m
    • 7,1 m a 9,57 % CuEq desde 810,0 m
    • Extiende la longitud del yacimiento Lunahuasi a al menos 400m
  • El pozo de perforación DPDH022 intersectó 726,5 m con 1,66% CuEqdesde 380,0 m, incluyendo:
    • 157,0 m a 4,37 % CuEqdesde 380,0 m que incluían
      • 38,9 m a 10,04 g/t Au desde 408,0 m
      • 9,3 millones a 11,61% CuEq desde 492,7 millones
    • 5,8 millones a 8,73% CuEq desde 807,0 millones
    • 9,6 millones a 10,08% CuEq desde 972,5 millones
  • El pozo de perforación DPDH023 intersectó 85,0 m con 2,87% CuEqdesde 169,0 m, incluyendo:
    • 10,1 millones a 4,65 % CuEq desde 184,0 millones
    • 6,0 m a 12,39 % CuEq desde 248,0 m

Los detalles de la intersección, incluidos los anchos reales estimados, se muestran a continuación. Al final de este comunicado de prensa se adjuntan mapas y figuras adicionales de Lunahuasi.

Tabla 1: Intercepciones de los orificios de perforación

ID del agujero

De

(metro)

A

(metro)

Longitud

(metro)

Es cierto
 Ancho (m)

Cu

(%)

au

(g/t)

Ag

(g/t)

CuEq

(%)

DPDH017

Sin resultados significativos

DPDH019

524.0

538.0

14.0

7.5

0,24

0,29

8.8

0,53

más

968.0

974.0

6.0

4.0

0,28

0,53

22.7

0,87

más

1.088,0

1.098,0

10.0

7.0

0,27

0,33

3.6

0,55

más

1.184,0

1.200,0

16.0

12.0

0,38

0,21

6.9

0,59

más

1.270,0

1.338,0

68.0

52.0

0,21

0,22

17.2

0,52

más

1.362,0

1.391,6

29.6

23.0

0,37

0,21

5.1

0,57

DPDH020

204.0

954.1

750.1

360.0

0,74

0,38

11.9

1.13

incluido

268.0

276.0

8.0

4.0

1.26

2.27

10.3

3.01

e incluido

439.0

443.0

4.0

2.0

4.34

1.17

16.0

5.33

e incluido

498,5

501.4

2.9

2.0

7,76

1.25

20.3

8,85

e incluido

589,8

607.1

17.3

8.0

4.87

0,72

61.0

5.94

e incluido

660,5

661,5

1.0

0,5

20,77

3.25

198.0

24,88

e incluido

742,5

753,4

10.9

6.0

3.45

0,94

18.3

4.30

e incluido

802.5

810.5

8.0

4.0

6.74

2.16

55,4

8.81

DPDH021

430.0

1.202,5

772,5

564.0

1.02

0,64

14.2

1,60

incluido

438.0

496.1

58.1

38.0

3.53

2.76

56.3

6.04

incluido

476.0

496.1

20.1

13.0

9.18

6.86

98,5

15.05

incluido

480,5

485.3

4.8

3.0

20,97

24.34

272.1

41.12

e incluido

527,7

530,5

2.8

2.0

3.97

9.09

33,6

10.90

e incluido

549,9

556.0

6.1

4.0

3.41

1.21

41.3

4.66

e incluido

589.0

622.2

33.2

23.0

3.45

1.21

42,8

4.71

incluido

598.0

601.0

3.0

2.0

5.07

2.22

90,4

7.48

incluido

614.0

620.0

6.0

4.0

15.09

4.27

160,7

19,62

e incluido

644.3

656,6

12.4

9.0

2.83

2.12

51,5

4.83

incluido

810.0

817.2

7.1

5.0

6.68

2.64

110.2

9.57

incluido

910.6

918,7

8.2

6.0

2.53

0,88

22.0

3.37

incluido

970.0

975,3

5.3

4.0

0,97

4.10

11.2

4.05

incluido

1.147,8

1.157,7

9.9

8.0

2.62

0,41

13.2

3.04

ID del agujero

De

(metro)

A

(metro)

Longitud

(metro)

Es cierto
 Ancho (m)

Cu

(%)

au

(g/t)

Ag

(g/t)

CuEq

(%)

DPDH022

178.0

186.0

8.0

5.0

0,13

0,95

21,5

1.01

más

235.0

244.0

9.0

6.0

0,31

0,87

18.5

1.10

más

264.0

275,7

11.7

7.0

0,62

0,65

12.0

1.20

más

380.0

1.106,5

726,5

503.0

0,89

0,88

14.5

1,66

incluido

380.0

537.0

157.0

100.0

1,86

3.03

33,6

4.37

incluido

408.0

446,9

38,9

25.0

2.92

10.04

67,7

10.84

incluido

492,7

502.0

9.3

6.0

7,97

3.39

132,9

11.61

incluido

521,7

523.0

1.3

1.0

17,68

3.04

103.0

20.80

e incluido

807.0

812.8

5.8

4.0

6.40

2.13

87,4

8.73

e incluido

972,5

982.1

9.6

7.0

6.40

3.25

149,5

10.08

e incluido

1.062,6

1.074,7

12.1

9.0

3,82

0,59

25.2

4.48

DPDH023

169.0

254.0

85.0

46.0

1,57

1.32

38,8

2,87

incluido

175.0

177,4

2.4

1.3

3.59

2.30

118,6

6.31

e incluido

184.0

194.1

10.1

6.0

2.44

2.46

46,4

4.65

e incluido

215.0

224.0

9.0

5.0

2.48

2.12

72.1

4.66

e incluido

235.0

238,7

3.7

2.0

6,79

2.44

159,8

9,98

e incluido

248.0

254.0

6.0

3.0

7.30

5.51

122.2

12.39

El CuEq para las intersecciones de perforación se calcula con base en US$3,00/lb Cu, US$1.500/oz Au y US$18/oz Ag, asumiendo una recuperación metalúrgica del 80% para todos los metales. La fórmula es: CuEq % = Cu % + (0,7292 * Au g/t) + (0,0088 * Ag g/t). Los anchos reales se estiman con base en una interpretación geológica preliminar y están sujetos a cambios a medida que se adquiere más información y se refina la interpretación geológica.

Resumen del programa de simulacros 2023 – 2024

La perforación de esta temporada ha mejorado enormemente nuestra comprensión de las características clave del sistema Lunahuasi y ha comenzado a delinear un volumen muy grande de roca alterada y mineralizada que muestra dos estilos distintos de stockwork de mineralización y mineralización diseminada sobreimpresa por estructuras de alta ley. Todo el macizo rocoso muestra un aumento en la intensidad de la alteración de este a oeste desde una alteración propilítica típica del halo exterior de un sistema de pórfido en el este hasta una intensa alteración de arcilla de cuarzo (argílica) típica de una alteración más proximal pero aún no central. Con la transición a una temperatura más alta, una alteración más proximal hay un aumento correspondiente en la intensidad del stockwork y la mineralización diseminada y la mineralización diseminada generalizada de cobre, oro y plata cortada por un stockwork de vetillas de pirita-enargita en el oeste. Todos los pozos perforados hasta la fecha terminan en este estilo de mineralización.

Todo este paquete de roca es luego cortado por un enjambre de estructuras de grado bonanza que consisten en brechas, redes de vetillas y vetas masivas de sulfuro que se presentan de manera uniforme en todo el volumen perforado hasta la fecha. Estas vetas contienen valores extremadamente altos de cobre, oro y plata y se encuentran a lo largo de una distancia de este a oeste de al menos 900 m, a lo largo de una distancia de norte a sur de al menos 400 m y se extienden al menos 960 m verticalmente, y este volumen permanece abierto en todas las direcciones. Con el espaciamiento actual de las perforaciones aún no podemos confirmar la correlación de las intersecciones individuales; sin embargo, estas estructuras parecen apuntar de norte a noreste (000 a 020) y bucear subverticalmente. Esta dirección de ataque es consistente con el principal corredor estructural a escala regional que controla el depósito Filo del Sol ubicado seis kilómetros al sur y continúa hasta el depósito Los Helados ubicado nueve kilómetros al norte. Este corredor estructural, de aproximadamente un kilómetro de ancho, pasa por el depósito Lunahuasi y es un control lógico sobre la mineralización.

Con base en la analogía con depósitos similares, es probable que, a escala de depósito, las estructuras mineralizadas de grado de bonanza demuestren geometrías de pellizco y oleaje, brotes de mineral bien definidos y se bifurquen y muestren cambios locales en rumbo y buzamiento. Se necesitarán perforaciones detalladas y un eventual desarrollo subterráneo para comprender plenamente la geometría y la continuidad de las estructuras de grado de bonanza, pero el número de intersecciones individuales y los anchos y grados encontrados hasta la fecha proporcionan evidencia clara del potencial de una construcción a muy gran escala, depósito de alta calidad. Los intervalos más amplios de stockwork y mineralización diseminada están menos controlados estructuralmente y es probable que permitan perforaciones más espaciadas.

En una escala más amplia, el aumento en la alteración de fondo y la mineralización de este a oeste proporciona un vector hacia un centro de pórfido que es la fuente de la mineralización. DPDH019 proporcionó evidencia adicional de la presencia y ubicación de este centro como se describe anteriormente. El patrón de alteración y mineralización encontrado hasta la fecha es consistente con la zonación creada por un sistema de pórfido que hace la transición hacia afuera desde un núcleo potásico a una alteración argílica periférica y propilítica distal. En este contexto, se interpreta que las estructuras de grado bonanza son vetas epitermales de sulfuración intermedia a alta. Posibles análogos a este estilo de mineralización son las vetas masivas de sulfuro asociadas con ciertos sistemas de pórfido a gran escala, como en Chuquicamata y Collahuasi, ambos ubicados en Chile. También existen ciertas similitudes con las vetas previamente extraídas en la mina El Indio, más al sur de Chile, y posiblemente con el enjambre de vetas Victoria asociado con el depósito de pórfido del extremo sureste en Filipinas.

Estas observaciones e interpretaciones guiarán la planificación de nuestro próximo programa de perforación, que comenzará a principios del cuarto trimestre de 2024 y continuará enfocándose en la exploración con el objetivo de determinar el tamaño total del sistema de vetas de grado de bonanza y explorar el potencial de más. pórfido de alta ley +/- mineralización epitermal de alta sulfuración hacia el sur, este y oeste, al mismo tiempo que se comienza a delinear la geometría detallada y la continuidad de las vetas individuales.

Detalles del agujero de perforación

DPDH017 fue colocado en la Sección 5875N, a más de 1 km al este del depósito Lunahuasi y perforado hacia el este a -55 grados hasta una profundidad final de 393 m. Este pozo fue diseñado para probar una estructura inferida, posiblemente mineralizada, con tendencia NE a lo largo del límite oriental del Corredor Estructural Filo-Los Helados. El pozo intersectó algunos intervalos de muestra de 2 m de poco menos del 1% de CuEq en estructuras estrechas, pero no intersectó mineralización más extensa.

DPDH019 se colocó en la parte superior de la meseta aproximadamente a 750 m por encima de los collares de los otros pozos de perforación en este comunicado, en la Sección 5950N y se perforó hacia el este con una inclinación de -61 grados hasta una profundidad final de 1391,6 m. El agujero cortó en gran medida la alteración distal y las vetas de stockwork dominadas por pirita típicas del halo superior del sistema y terminó en una zona de stockwork dominada por pirita sobre la elevación donde se produce una mineralización de cobre más fuerte en otros agujeros. El oro y la plata en particular estaban aumentando hacia el fondo del pozo con un número de muestras de 2 m de mayor ley intersecadas (por ejemplo, 1.288 m a 1.290 m con 0,182 % Cu, 0,904 g/t Au, 227,0 g/t Ag y 1.316 m a 1.318 m con 0,117 % Cu, 0,684 g/t Au, 222,0 g/t Ag).

La alteración y mineralización en DPDH019 confirma la presencia de un sistema de pórfido de cobre y oro al oeste de los actuales pozos de perforación. La evidencia de una mineralización de tipo pórfido en este agujero la proporcionan las vetillas de cuarzo de tipo A y B que se producen en un intervalo de 398 m entre 520 y 918 m, así como un intenso stock de vetillas de tipo D (halos sericíticos alrededor de las líneas centrales de pirita). Estas vetillas están dominadas por pirita o especularita y contienen magnetita, calcopirita y molibdenita en menor medida. El intervalo de 398m promedió 0,12% Cu, 0,17 g/t Au y 2,2g/t Ag.

El pozo se cerró debido a la capacidad de la plataforma y al inicio temprano de las condiciones climáticas invernales en Lunahuasi. No obstante, el pozo DPDH019 proporcionó información crítica que nos permitirá apuntar efectivamente al centro del sistema en nuestro próximo programa de perforación.

DPDH020 se colocó en la Sección 6200N y se perforó hacia el oeste a -55 grados hasta una profundidad de 959 m. El pozo intersectó la sobrecarga hasta 72,0 m, donde entró en diorita de cuarzo, lo que muestra un cambio brusco en la alteración de propilítico a arcilla de cuarzo a 184,0 m, lo que condujo a la primera mineralización a 204,0 m. Un largo intervalo de vetas y vetillas muy espaciadas continúa hasta el final del agujero. Dentro de esta zona mineralizada, se destacan varias vetas discretas de alta ley, como se muestra en la tabla anterior, incluidas 17,3 m con 5,94 % CuEq desde 589,8 m, 1,0 m con 24,88 % CuEq desde 660,5 m y 8,0 m con 8,81 % CuEq desde 802,5 metro.

Los últimos 20 m arrojaron 0,90% CuEq (0,68% Cu, 0/19 g/t Au, 8,27 g/t Ag).

DPDH021 se colocó en la Sección 5900N y se perforó hacia el oeste a -45 grados hasta una profundidad de 1.205,5 m. Este es el pozo más al sur perforado en el depósito de Lunahuasi y establece una longitud mínima de 400 m para el depósito, que permanece completamente abierto al sur de este pozo.

El agujero intersectó 26 m de sobrecarga sobre un lecho de roca de diorita de cuarzo que continuó hasta el contacto de riolita a 496 m. La riolita fue intersectada hasta el final del hoyo, cortada por algunos diques de andesita. La alteración es una mezcla de arcilla propilítica y de cuarzo de la parte superior del pozo; esta última aumenta con la profundidad y se vuelve omnipresente a 430 m.

La mineralización comienza a aparecer alrededor de los 206 m asociada con zonas esporádicas de silicificación y alteración de arcilla-cuarzo, con una larga zona homogénea de mineralización casi continua que comienza a los 430 m correspondiente al cambio de alteración. Al igual que con los otros pozos, varias zonas discretas de mineralización de grado bonanza cortaron esta sección, incluidos 58,1 m con 6,04% CuEq desde 438,0 m. Dentro de este intervalo se incluye una intersección de sulfuro masivo de 4,8 m de ancho a 480,5 m que analizó 20,97% Cu, 24,34 g/t Au y 272,1 g/t Ag. Otra zona masiva de sulfuros a 614,0 m arrojó 15,09% Cu, 4,27 g/t Au y 160,7 g/t Ag en 6,0 m.

Este pozo se detuvo debido a una buena mineralización debido a la capacidad de la plataforma y al inicio temprano del invierno. Los últimos 20 m arrojaron 1,32% CuEq (1,07% Cu, 0,25 g/t Au, 7,1 g/t Ag).

DPDH022 se colocó en la Sección 5600N, desde la misma plataforma que DPDH018 (ver comunicado de prensa del 9 de mayo de 2024), y se perforó hacia el oeste en un ángulo de -45 grados hasta una profundidad final de 1.106,5 m. Este pozo es paralelo y tiene una distancia promedio de 100 m de DPDH021, lo que permite una buena correlación de la geología y las zonas mineralizadas entre los dos pozos.

La litología en el hoyo 22 fue muy similar a la del hoyo 21, con diorita de cuarzo intersectada a una profundidad de 466 my riolita desde allí hasta el final del hoyo. La alteración propilítica y de arcilla de cuarzo se alternan a 343 m, donde la arcilla de cuarzo se vuelve omnipresente y continúa hasta el fondo del agujero.

Las zonas mineralizadas dispersas sobre la zona principal de mineralización continua están más desarrolladas aquí que en el hoyo 21, con varias zonas observadas entre 178 my 275 m. La principal zona mineralizada comienza a 380 my continúa hasta el final del pozo. La ley promedio de este largo intervalo es notablemente similar a la del hoyo 21 – con 1,66% CuEq aquí comparado con 1,60% CuEq en el hoyo 21 – y está marcada por un contenido de oro ligeramente mayor (0,88 g/t comparado con 0,64 g/t) y menor cobre (0,89% frente al 1,02%).

Esta zona mineralizada más larga está nuevamente cortada por varias zonas de ley mucho más alta, incluido un intervalo de 157,0 m con 4,37% CuEq desde 380,0 m. Este intervalo contiene varios subintervalos de ley superior, como 38,9 m con 10,84 % CuEq desde 408,0 m. Los valores de oro son particularmente altos dentro de este subintervalo e incluyen 3,0 m con 24,10 g/t Au desde 414,0 m, 1,8 m con 48,13 g/t Au desde 427,0 m y 2,3 m con 48,60 g/t Au desde 438,1 m.

DPDH023 se colocó en la Sección 6200N y se perforó hacia el este en un ángulo de -60 grados hasta una profundidad de 254,0 m. El pozo se perforó en dirección opuesta a los otros pozos para comprender mejor la geometría de las estructuras mineralizadas.

Este agujero comienza en una secuencia volcánica más joven que se superpone discordantemente a la secuencia principal de diorita/riolita de cuarzo a aproximadamente 150 m. Una mezcla de riolita y diorita de cuarzo afectada por una fuerte alteración cuarzo-arcillosa continúa desde aquí hasta el final del agujero. La mineralización ocurre principalmente en cinco estructuras de alta ley, como se muestra en la tabla anterior. Estos se correlacionan bien con zonas en los pozos DPDH010 y DPDH015 (ver comunicados de prensa del 8 de enero de 2024, 21 de febrero de 2024 y 30 de abril de 2024).

Este pozo fue suspendido debido al inicio temprano de la temporada de invierno y se continuará durante la próxima campaña de perforación.

Tabla 2: Información sobre los orificios de perforación

ID del agujero

Este

Norte

Elevación
 (msnm)

Azimut

Aderezo

Longitud

Estado

DPDH009

439040

6856277

4.683

263,59

-59,27

582.0

Terminado

DPDH010

439035

6856223

4.684

269,75

-55.08

1.070,2

Terminado

DPDH011

439090

6856275

4.658

270.22

-61,82

419.0

Terminado

DPDH012

439195

6856275

4.626

269,55

-57,95

704.0

Terminado

DPDH013

439090

6856224

4.663

272,42

-55,27

1.033,4

Terminado

DPDH014

439190

6856224

4.634

270,71

-55,63

976,8

Terminado

DPDH015

439040

6856224

4.682

268,77

-43,71

917.4

Terminado

DPDH016

439140

6856125

4.659

270,48

-46.03

772,7

Terminado

DPDH017

440255

6855875

4.542

134,97

-55,23

393.0

Terminado

DPDH018

439214

6856000

4,705

283,78

-44.24

1.167,4

Terminado

DPDH019

437555

6855951

5.358

069.83

-60,91

1.391,6

Terminado

DPDH020

439294

6856188

4.657

266,75

-54,55

959.0

Terminado

DPDH021

439222

6855912

4.743

265.30

-44.24

1.202,5

Terminado

DPDH022

439210

6855997

4.706

268,54

-43,84

1.106,5

Terminado

DPDH023

438852

6856212

4.777

079.61

-59,94

254.0

Terminado

Próximos seminarios web

La Compañía está organizando los siguientes seminarios web para analizar los resultados de la perforación de Lunahuasi y brindar una actualización corporativa general.

Fecha: miércoles 19 de junio de 2024, a las 9:00 am (hora de Vancouver)
Haga clic en el siguiente enlace para acceder al seminario web: Seminario web NGEx Minerals
Código de acceso: 566039

Fecha: viernes 21 de junio de 2024, a las 9:00 am (hora de Vancouver)
Haga clic en el siguiente enlace para acceder al seminario web: Seminario web NGEx Minerals

Personas Calificadas y Notas Técnicas

La divulgación científica y técnica incluida en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por Bob Carmichael, BASc., P.Eng. quién es la Persona Calificada según lo define NI 43-101. El Sr. Carmichael es vicepresidente de exploración de la empresa.

Las muestras fueron cortadas en la base de operaciones de NGEx en San Juan, Argentina, por personal de la Compañía. Se cortó el núcleo de perforación con diamante y luego se tomaron muestras en intervalos máximos de 2 metros, deteniéndose en los límites geológicos. El diámetro del núcleo es una mezcla de PQ, HQ y NQ dependiendo de la profundidad del pozo de perforación. Las muestras se embolsaron, etiquetaron y empaquetaron para su envío en camión al laboratorio de preparación de ALS en Mendoza, Argentina, donde se trituraron y se pulverizó una fracción de 500 g al 85 % pasando por una malla 200. Las divisiones de muestras preparadas se enviaron al laboratorio de ensayos de ALS en Lima, Perú o Santiago, Chile para ensayos de cobre, oro y plata, e ICP de elementos múltiples. ALS es un laboratorio acreditado e independiente de la Compañía. Los ensayos de oro se realizaron mediante ensayo de fusión al fuego con acabado AAS en una muestra de 30 g. El cobre y la plata se analizaron mediante absorción atómica después de una digestión con 4 ácidos. También se analizaron muestras para un conjunto de 48 elementos con ME-MS61 más mercurio. Se insertaron aleatoriamente patrones de cobre y oro, así como espacios en blanco y duplicados (campo, preparación y análisis) en la secuencia de muestreo para el Control de Calidad. En promedio, el 9% de las muestras enviadas son muestras de control de calidad. El programa QA/QC no indicó problemas de calidad de los datos.

El cobre equivalente (CuEq) para las intersecciones de perforación se calcula con base en US$3,00/lb Cu, US$1.500/oz Au y US$18/oz Ag, asumiendo una recuperación metalúrgica del 80% para todos los metales. La fórmula es: CuEq % = Cu % + (0,7292 * Au g/t) + (0,0088 * Ag g/t). Los anchos reales se estiman con base en una interpretación geológica preliminar y están sujetos a cambios a medida que se adquiere más información y se refina la interpretación geológica.

Acerca de NGEx Minerals

NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, enfocada en la exploración del proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi en la provincia de San Juan, Argentina, y el cercano proyecto de cobre y oro Los Helados ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la III Región de Chile. . Ambos proyectos están ubicados dentro del Distrito Vicuña, que incluye la mina Caserones y los depósitos Josemaría y Filo del Sol.

NGEx posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el propietario indirecto del 49% de la mina de cobre a cielo abierto en operación Caserones ubicada aproximadamente a 17 kilómetros. al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 51% restante de Caserones.

Las acciones ordinarias de la Compañía cotizan en la TSX con el símbolo "NGEX" y también cotizan en el OTCQX con el símbolo "NGXXF". NGEx es parte del grupo de empresas Lundin.

Se puede obtener o ver información adicional relacionada con NGEx en SEDAR+ en www.sedarplus.ca .

información adicional

Ni la TSX ni su Proveedor de Servicios de Regulación (como se define ese término en las políticas de la TSX) aceptan responsabilidad por la idoneidad o exactitud de este comunicado de prensa.

La información contenida en este comunicado de prensa era precisa en el momento de su difusión, pero puede ser reemplazada por comunicados de prensa posteriores. La Compañía no tiene ninguna obligación, ni tiene la intención de actualizar o revisar la información prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro modo, excepto según lo requieran las leyes de valores aplicables.

Nota de precaución sobre declaraciones prospectivas

Ciertas declaraciones realizadas y la información contenida en este comunicado de prensa constituyen "información prospectiva" y "declaraciones prospectivas" dentro del significado de la legislación de valores aplicable (colectivamente, "información prospectiva"). Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos incluidas en este documento constituyen información prospectiva, incluidas, entre otras, declaraciones relacionadas con: la naturaleza y el momento del trabajo que se realizará para avanzar en el Proyecto Lunahuasi, incluida la capacidad de la Compañía para continuar con los pozos. en progreso en un futuro programa de perforación; el potencial para un mayor descubrimiento y/o extensión de zonas mineralizadas en el Proyecto Lunahuasi; el momento y las conclusiones resultantes de una actualización de la interpretación geológica de Lunahuasi; y la capacidad de la Compañía para utilizar la información recopilada de la perforación hasta la fecha para apuntar y perforar de manera efectiva en campañas futuras, incluido el momento y el resultado final de los esfuerzos de la Compañía para ubicar el centro del sistema Lunahuasi. En general, esta información prospectiva se puede identificar con frecuencia, pero no siempre, mediante el uso de terminología prospectiva como "planea", "espera" o "no espera", "se espera", "presupuesta", "programado". ", "estima", "pronostica", "pretende", "proyecta", "presupuesta", "asume", "estrategia", "objetivos", "potencial", "posible", "anticipa" o "no prevé ", o "cree", o variaciones de tales palabras y frases o declaraciones de que ciertas acciones, eventos, condiciones o resultados "podrán", "podrán", "podrían", "deberían", "podrían" o " "se tomará", "ocurrirá" o "se logrará" o las connotaciones negativas de las mismas.

La información prospectiva se basa necesariamente en varias estimaciones y suposiciones que incluyen, entre otras, las expectativas y creencias de la administración con respecto a la naturaleza, el alcance y el cronograma del trabajo que se realizará para avanzar en el Proyecto Lunahuasi. Aunque la Compañía cree que estos factores y expectativas son razonables a la fecha de este documento, a la luz de la experiencia y percepción de la administración de las condiciones actuales y los desarrollos esperados, estas declaraciones están inherentemente sujetas a importantes incertidumbres y contingencias comerciales, económicas y competitivas. Los riesgos, incertidumbres y otros factores conocidos y desconocidos pueden hacer que los resultados o eventos reales difieran materialmente de los previstos en dichas declaraciones prospectivas y no se debe depositar una confianza indebida en dichas declaraciones e información. Dichos factores incluyen, entre otros: la aparición o intensificación de enfermedades infecciosas, como COVID 19, y el riesgo de que tal ocurrencia a nivel mundial, o en las jurisdicciones operativas de la Compañía y/o en los sitios de sus proyectos en particular, pueda afectar la capacidad de la Compañía. para llevar a cabo el programa y podría provocar el cierre del programa; estimaciones de costos y cronogramas de permisos; capacidad para obtener permisos ambientales, derechos de superficie e intereses de propiedad de manera oportuna; fluctuaciones del tipo de cambio de divisas; requisitos de capital adicional; cambios en el precio de las acciones de la Compañía; cambios en la regulación gubernamental de las actividades mineras; riesgos ambientales; gastos imprevistos de recuperación o remediación; disputas o reclamos de títulos; limitaciones a la cobertura de seguros, fluctuaciones en el precio actual y la demanda de productos básicos; cambios materiales adversos en las condiciones comerciales, gubernamentales y económicas generales en Argentina; la disponibilidad de financiación cuando sea necesario y en condiciones razonables; riesgos relacionados con disputas laborales importantes, accidentes o fallas de planta o equipo; Puede haber otros factores que causen que los resultados no sean los anticipados, estimados o previstos, incluidos los establecidos en el formulario de información anual de la Compañía y en la discusión y análisis anual de la administración para el año terminado el 31 de diciembre de 2023, que están disponibles en el sitio web de la Compañía. sitio web y SEDAR+ en www.sedarplus.ca en el perfil de la empresa.

La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en la información disponible para la Compañía en la fecha de este comunicado de prensa. Salvo que lo exija la legislación de valores aplicable, la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar y/o revisar públicamente ninguna de la información prospectiva incluida, ya sea como resultado de información adicional, eventos futuros y/o de otro modo. La información prospectiva se proporciona con el fin de brindar información sobre las expectativas y planes actuales de la administración y permitir a los inversionistas y otros comprender mejor el entorno operativo de la Compañía. Aunque la Compañía ha intentado identificar factores importantes que causarían que los resultados reales difieran materialmente de los contenidos en la información prospectiva, puede haber otros factores que causen que los resultados no sean los anticipados, estimados o previstos. No se puede garantizar que dichas declaraciones resulten ser precisas, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Toda la información prospectiva contenida en este documento está condicionada por estas declaraciones de precaución. Se advierte a los lectores que no confíen indebidamente en la información prospectiva debido a la incertidumbre inherente a la misma.

Nota de precaución para los lectores de EE. UU.

La información sobre las propiedades minerales de la Compañía contenida en este comunicado de prensa ha sido preparada de acuerdo con los requisitos de las leyes de valores canadienses, que difieren en aspectos importantes de los requisitos de las leyes de valores de los Estados Unidos aplicables a las empresas estadounidenses sujetas a la presentación de informes y requisitos de divulgación de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Mariana
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Lama
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Taca Taca
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: El Quevar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: San Jorge
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Terra Cotta
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Zancarrón
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: PepinNini S.A.  (PepinNini Argentina)
  • PepinNini S.A. (PepinNini Argentina) es una filial de la empresa de exploración australiana PepinNini Lithium, Ltd. constituida en 2010 para la adquisición de propiedades y la e...
  • Compañía: Patagonia Gold S.A.  (Patagonia Gold)
  • Patagonia Gold, filial argentina de la minera canadiense Patagonia Gold Corp., es una minera dedicada a la exploración de metales preciosos en Sudamérica, específicamente en la ...
  • Compañía: Lithea Inc.  (LitheA Argentina)
  • LitheA Inc., Sucursal Argentina (LitheA Argentina) es una subsidiaria argentina de GangFeng Lithium. La empresa tiene participación en el proyecto Pozuelos, una concesión de 10....
  • Compañía: Baker & McKenzie Argentina
  • La subsidiaria local de la firma de abogados Baker & McKenzie cuenta con dos oficinas en Buenos Aires. Durante los últimos 40 años, el bufete ha asesorado a compañías en Argenti...