Chile
Noticia

No solo inyección de energía: Chile llama a aprovechar mejor los recursos solares

Bnamericas
No solo inyección de energía: Chile llama a aprovechar mejor los recursos solares

Los vastos recursos energéticos solares de Chile podrían desempeñar un papel mucho más protagónico en la transición energética y no simplemente utilizarse para generar e inyectar electricidad energía a escala de servicios públicos, propuso un experto del sector.

La energía solar representa apenas el 2,18% de la matriz nacional, aún dominada por los combustibles fósiles, en su mayoría importados y en gran parte consumidos por el sector del transporte.

La participación de la energía solar en la matriz "no es muy ambiciosa", señala Darío Morales, director ejecutivo de la asociación local de energía solar Acesol.

Sin embargo, en términos del parque generador eléctrico, las plantas solares fotovoltaicas constituían alrededor del 17% el mes pasado y la potencia instalada está creciendo.

Chile tiene como objetivo lograr cero emisiones netas para 2050, lo que exigirá electrificar sectores de la economía para complementar el actual proceso de retiro del parque de 5,5 GW de centrales a carbón de Chile.

"Necesitamos impulsar la electrificación lo más rápido posible", indicó Morales durante un seminario organizado por el centro chileno de investigación de energía solar Serc, con el patrocinio de Acesol y la asociación nacional energías renovables y almacenamiento Acera.

Junto con la electrificación del transporte, se considera vital hacer más ecológicos los segmentos residencial e industrial, en particular mediante sistemas de calefacción y refrigeración abastecidos con energía solar.

Se necesita investigación a nivel nacional para definir la implementación óptima de la generación distribuida, mientras que a través de incentivos se ayudarían a estimular su despliegue, señalaron participantes del evento.

Se realizó un estudio sobre cuánta capacidad de generación distribuida se podría añadir a la red de distribución sin necesidad de inversiones en infraestructura asociada.

El parque solar chileno está dominado actualmente por pequeños medios de generación distribuida (PMGD, centrales de hasta 9MW de capacidad). El 95% de la capacidad solar instalada en Chile se superior a 1MW, en comparación con el promedio global de 52% y el 36% de Australia.

Judith Vidal, investigadora del estadounidense National Renewable Energy Laboratory, mencionó el potencial de los sistemas de almacenamiento energético domiciliarios e industriales para dar flexibilidad del lado de la demanda. Las mejores soluciones combinan baterías y sistemas térmicos, precisó Vidal en el evento, para luego agregar que la inversión en tecnologías emergentes es vital.

Alrededor del 70% de la capacidad solar instalada en Chile se concentra entre las regiones de Arica y Parinacota y de Atacama, lejos del principal polo de demanda del país, la capital, Santiago. A nivel nacional, la potencia solar debiera aumentar a unos 13GW en los próximos años, por encima de los 8,2 GW actuales. Más de 38GW cuentan ya con permiso ambiental.

En términos de potencial renovable total, Chile tendría unos 2,35TW. La capacidad instalada total en Chile ronda los 33GW.

COSTOS MARGINALES Y VERTIMIENTOS

Este año ha traído distinta suerte para las generadoras de energía renovable no convencional (ERNC), de producción variable en Chile.

Mejores condiciones hidrológicas, combinadas con una reducción de la generación termoeléctrica, han respaldado una tendencia de convergencia en los costos marginales que ha aliviado el estrés del desacople de precios.

Sin embargo, los vertimientos de energía han aumentado y la congestión de transmisión es solo un factor parcial, señaló Ernesto Huber, director ejecutivo del coordinador de la red chilena, CEN, durante el evento.

De enero a septiembre, los vertimientos alcanzaron 1.454GWh (410GWh eólicos y 1.044GWh solares), casi los 1.471GWh reportados para todo 2022.

Durante las horas de mayor radiación solar, Chile tiende a tener sobreoferta de producción energética en el norte, la cual podría almacenarse e inyectarse nuevamente a la red después de la puesta del sol.

"Vemos claramente una oportunidad para el almacenamiento", manifestó Huber en una presentación, donde agrega que "el gran desafío está en aprovechar la energía variable para iluminar el país en la noche".

Según datos de Acera, 13,2GW de capacidad de energía limpia y almacenamiento se encontraban en fase de evaluación ambiental en septiembre. Las plantas de ERNC alcanzaban 7,18GW, los sistemas de almacenamiento independientes, 617MW; y los híbridos de generación de ERNC y almacenamiento, 5,36GW.

Ya hay sistemas de almacenamiento operativos y en construcción. Los inversionistas están a la espera de la nueva reglamentación que se está preparando para los sistemas autónomos, en particular en lo referente a la remuneración. Garantizar flujos de ingresos constantes facilitaría el acceso a financiamiento, lo que, a su vez, debería ayudar a actores más pequeños a entrar en escena.

El gobierno planea realizar una licitación de almacenamiento energético. En el Congreso se encuentra en discusión un proyecto de ley de transición energética que abriría la puerta al proceso.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Lader Energy S.p.A.  (Lader Energy)
  • Lader Energy es una empresa chilena de energía renovable fundada en 2016. La firma se enfoca principalmente en la gestión de permisos, financiamiento y construcción de proyectos...
  • Compañía: Andes Solar SpA  (Andes Solar)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Enel Chile S.A.  (Enel Chile)
  • Enel Chile S.A., otrora Enersis Chile S.A., es una de las mayores compañías de energía de Chile y parte de la multinacional italiana Enel. Participa en el sector local de genera...