Paraguay , Argentina y Uruguay
Noticia

Operador portuario chileno iniciaría arbitraje por US$600mn contra Uruguay

Bnamericas
Operador portuario chileno iniciaría arbitraje por US$600mn contra Uruguay

La compañía chilena Neltume Ports recurrirá a un proceso de arbitraje contra Uruguay en un plazo de tres meses debido a la decisión del país de extender la concesión otorgada a la compañía belga Katoen Natie por la terminal portuaria especializada en contenedores TCP de Montevideo hasta 2081 y darle prioridad para la recepción de buques portacontenedores.

Neltume Ports, principal accionista de Montecon, operador de las áreas portuarias públicas de la capital uruguaya, reclama US$600 millones porque la decisión de 2021 que beneficia a TCP infringe un tratado bilateral de protección de inversiones, informó el diario El Observador, que citó fuentes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay.

La extensión también implica inversiones por US$445 millones en terminales y fue parte de un acuerdo en virtud del cual Katoen Natie retiró una demanda de US$1.500 millones contra Uruguay relacionada con las operaciones de Montecon en el puerto.

***

Las obras del lote 3 de la ruta paraguaya PY09, también conocida como Carretera Transchaco, debieran estar listas para principios de marzo, informó el Ministerio de Obras Públicas en un comunicado.

El tramo comprende 77km entre el cruce de Nanawa y la ciudad de General Brugue, en el departamento Presidente Hayes, así como el acceso a esta última.

Las obras incluyen un puente de 80m sobre el río Montelindo.

El año pasado se habilitaron 271km de la ruta Transchaco, que abarca 558km.

El lote 3 está a cargo de Consorcio Avanza Chaco, formado por Construpar, Tecnoedil y Ocho A. El contrato se lo adjudicó en 2020 por 593.060 millones de guaraníes (US$81,1 millones).

***

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, está negociando con el Gobierno Central de Argentina e instituciones multilaterales con el fin de obtener recursos para obras públicas al reducirse drásticamente los fondos federales.

Hasta ahora, la provincia ha obtenido financiamiento federal para el puente de La Rinconada, que estaba construyendo Vialidad Nacional por 1.400 millones de pesos (US$1,69 millones al tipo de cambio actual), según un comunicado de la provincia.

La administración local también está en conversaciones con el BID y el banco de desarrollo de América Latina CAF, ante los cuales Figueroa presentó "un plan vial muy ambicioso".

Sobre el hospital Norpatagónico, el gobernador señaló que el proyecto de US$14 millones podría reestructurarse para construirse por etapas y así evitar demoras.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...