México
Noticia

Operadores móviles invertirán US$109.000mn para 2030

Bnamericas
Operadores móviles invertirán US$109.000mn para 2030

Los operadores móviles invertirán US$109.000 millones en América Latina de aquí a 2030, según estimaciones de la asociación GSMA.

En los últimos cinco años, los operadores móviles incurrieron en un gasto de US$57.000 millones, mientras que el despliegue de redes 5G debiera traducirse en un leve incremento en la inversión de capital anual. Para el año 2027 se calcula un desembolso máximo de US$15.000 millones.

“El crecimiento sostenido que se espera en los ingresos del sector móvil implica que los operadores deberían poder mantener la relación entre sus gastos de capital y sus ingresos del sector móvil entre un 14% y un 19% durante el periodo previsto”, señala el reporte.

El aumento anual promedio de los ingresos debería alcanzar un 2,5% entre 2023 y 2030 gracias a la creación de nuevas fuentes de ingreso y a pesar del ralentizado crecimiento de suscriptores de internet móvil y las dificultades a la hora de monetizar los datos.

GSMA estima que, para 2030, los ingresos del segmento móvil totalizarán US$84.000 millones.

El año pasado, 418 millones de personas, el equivalente a 65% de la población latinoamericana, utilizaban internet móvil, mientras que las tecnologías y servicios móviles generaban un 8% del PIB regional, aporte que ascendió a US$520.000 millones en valor económico agregado. El sector contribuyó además con US$50.000 millones en impuestos.

Para abril de 2024, 29 operadores de 10 países ya habían lanzado servicios comerciales de 5G, cobertura que para 2030 debiera llegar a 55% de las conexiones móviles totales, unos 425 millones de líneas. Actualmente, la 5G representa el 5% de las conexiones y podría llegar a un 14% en 2025.

GSMA estima que la tecnología 5G contribuirá con US$70.000 millones a la economía latinoamericana en 2030, el equivalente a casi 11% del impacto económico total del sector móvil.

Al cierre de 2023, había 455 millones de conexiones 4G, un 66% del total, porcentaje que debiera disminuir a 36% para 2030.

Sin embargo, en un informe reciente, Omdia y la asociación 5G Américas indicaban que había 582 millones de accesos 4G activos, además de 39 millones de accesos 5G.

Al mismo tiempo, 11 operadores de la región completaron el retiro de la red 2G, y otros 10 anunciaron planes de hacerlo para 2030, según GSMA. Otros operadores apuntan a desmantelar primero la red 3G.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: GESAB S.A. de C.V.  (GESAB México)
  • GESAB SA de CV se especializa en el diseño, fabricación e instalación de mobiliario técnico, tanto para proyectos centros de control y decisión, centros de proceso de datos IT, ...
  • Compañía: Grupo Broxel
  • Broxel es una empresa de comercio electrónico mexicana que ofrece desde tarjetas físicas y electrónicas hasta terminales punto de venta. La plataforma Broxel es una plataforma v...
  • Compañía: Even Telecom, S.A. de C.V.  (Even Telecom)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...