Países en desarrollo luchan por tener voz en COP26
América Latina y otras regiones en desarrollo luchan por tener voz en la cumbre del clima COP26 en Glasgow, en momentos en que las negociaciones entran en su segunda y última semana, con un fuerte énfasis en el financiamiento y la mitigación.
"Los países en desarrollo son muy activos en las negociaciones y, aunque no cuenten con los mismos recursos que las naciones industrializadas o incluso que las empresas, son activos y aprovechan las alianzas para impulsar las prioridades", señaló Yamide Dagnet, directora de negociaciones climáticas del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), en conversación con BNamericas.
Agregó que bloques regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) están representando los intereses de las naciones en desarrollo en la mesa de negociaciones, y agregó que “la brecha entre países desarrollados y en vías de desarrollo es más grande que nunca”.
Durante la primera semana de la COP26, también se anunció que EE.UU. se uniría al Fondo de Adaptación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático establecido en 2001 con un compromiso de US$50 millones, lo que elevó el nuevo apoyo al fondo de gobiernos nacionales y regionales contribuyentes a US$233 millones.
El Fondo de Adaptación se utiliza para financiar proyectos de adaptación en países en desarrollo que son vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.
Sin embargo, Dagnet señaló que no se ha dicho mucho en términos de daños y mitigación, y subrayó que si las negociaciones continúan repitiendo los temas de conversación del pasado sin un progreso significativo, las naciones en desarrollo podrían retirarse antes de que se ponga sobre la mesa un texto final y calificar la conferencia como un fracaso.
También causan polémicas tanto el futuro del financiamiento climático, al recalcarse que los países desarrollados incumplieron su compromiso de 2009 de aportar US$100.000 millones a la causa para 2020, como la tarificación del carbono, el cual fue uno de los puntos de fricción durante la conferencia COP25.
En una teleconferencia del WRI, Dagnet indicó que otra interrogante para los próximos días será saber si las nuevas promesas al Fondo de Adaptación serán una "compensación" para resolver el estancamiento de la tarifación del carbono.
La cumbre COP26 finalizará el 12 de noviembre.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Estados Unidos)
EE.UU. solicita panel laboral a México por conflicto en mina Camino Rojo
La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, informó el jueves que por tercera vez se invoca la instalación de un panel laboral e...
Tensión comercial de China y EE.UU. abriría puerta a diversificación minera en A. Latina
Una escalada en el enfrentamiento entre Beijing y Washington podría afinar el foco en los recursos minerales de la región.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque Peroba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Área Saturno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Río Blanco (Cu)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Nuevo Hospital Provincial de Ñuble (Hospital de Chillán)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Hospital Especializado de la Red Asistencial Cajamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barranca Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación de Vía Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Carretera Quebrada Ancha – María Chiquita (Corredor del Caribe)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Miguillas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de República Dominicana  (MIVHED República Dominicana)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Alvarez & Marsal, Sucursal México
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...