Argentina , Brasil , Chile y Bolivia
Noticia

Pampa Energía aborda subasta de suministro, pagos de Cammesa y producción petrolera

Bnamericas
Pampa Energía aborda subasta de suministro, pagos de Cammesa y producción petrolera

La generadora argentina Pampa Energía cree que la subasta de suministro termoeléctrico regulada del gobierno acabaría descartándose.

Ejecutivos del también productor de hidrocarburos comentaron al respecto durante la teleconferencia sobre los resultados del primer trimestre, ocasión en que abordaron además la situación relativa a los retrasos en los pagos del administrador del mercado eléctrico mayorista Cammesa y la creciente huella petrolera de la compañía, que extrae principalmente gas.

SUBASTA DE SUMINISTRO TERCONF

Pampa Energía estuvo entre los ganadores de la subasta por suministro termoeléctrico regulado 2023, conocida como TerCONF, y que hoy se encuentra en el limbo luego de que se retrasara la firma de los contratos en medio de rumores sobre una reforma al mercado eléctrico.

Pampa fue uno de los adjudicatarios por un proyecto de modernización del ciclo combinado de 11MW en la planta bonaerense Ensenada Barragán, 50% de su propiedad, y por el proyecto de 300MW Genelba III en su complejo Genelba, en la misma provincia, para respaldar la eficiencia y confiabilidad del suministro regional.

“Todo indica de que se cancelará”, dijo el CEO de Pampa, Gustavo Mariani, en la conferencia de resultados, situación que explica por un probable distanciamiento de un mercado de contratos centralizado.

En total, Cammesa adjudicó 3,3GW de capacidad.

“No creo que esta administración esté pensando en [contratos de compraventa de energía] PPA, al menos no de la manera que hemos visto en las últimas décadas, esto es, PPA en que la contraparte es básicamente Cammesa o la Secretaría de Energía”, indicó. “Pero tal vez el esquema que propondrá esta nueva administración serán PPA en que las contrapartes de la generación de energía eléctrica serán las distribuidoras de manera directa”.

Sin embargo, el foco del sector energético está hoy en el atraso de los pagos que adeuda Cammesa. El gobierno del presidente Javier Milei ha disminuido las transferencias a Cammesa, mientras que las distribuidoras con problemas de liquidez también han estado cancelando menos al administrador mayorista en medio de una demora en los aumentos de las tarifas al usuario final vinculados a la inflación.

Las generadoras y empresas de transmisión han hecho sonar las alarmas sobre la tardanza y advirtieron acerca del potencial riesgo para el sistema eléctrico.

RETRASO DE PAGO DE CAMMESA

Pampa tiene pendientes de pago más de 140.000 millones de pesos (alrededor de US$160 millones) de Cammesa por la venta de electricidad y gas en los meses de diciembre, enero y febrero.

El miércoles, el Gobierno Federal publicó una resolución que propone liquidar la deuda de diciembre y enero mediante bonos soberanos y las obligaciones de febrero en efectivo.

La asociación de generadoras Ageera rechazó la propuesta.

Para Pampa, las autoridades sugieren entregar 85.000 millones de pesos en bonos para diciembre y enero y 53.000 millones para febrero.

Citando el valor justo de mercado de los bonos, Pampa registró un cargo por deterioro de US$34 millones por las cuentas por cobrar de Cammesa.

No obstante, Mariani dijo que la compañía confía en que se pueda llegar a un acuerdo con el gobierno y agregó que el factor clave es que se normalicen los plazos de pago una vez resuelta la situación actual.

Pampa registró una ganancia neta de US$267 millones en el 1T24, lo que implica un aumento de 89% que explicó por factores de inflación e ingresos de capital de filiales.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

El jefe de exploración y producción de Pampa, Horacio Turri, dijo que la producción petrolera de la compañía tendería al alza gracias a trabajos en curso en el bloque de esquisto Rincón de Aranda, en la provincia de Neuquén.

“Habrá un aumento significativo en la producción de petróleo de Pampa”, dijo Turri en la teleconferencia. Pampa, que tradicionalmente se ha centrado en el gas natural, reporta unos 4.500b/d de crudo. La compañía lleva a cabo un proyecto piloto de US$161 millones en la formación de recursos no convencionales Vaca Muerta, donde se alcanzaría una estabilización en 35.000-40.000b/d en 2027.

"Es todo un desafío y una oportunidad para Pampa en el sector del petróleo de esquisto", comentó el ejecutivo.

Los trabajos en curso permitirán sumar alrededor de 1.800b/d a la producción de la empresa. Entre 2024 y 202, Pampa planea concentarrse en dos locaciones de perforación provisoria (pads), que implicarán ocho pozos en la licencia, para sumar unos 12.580b/d.

El desembolso en el área totalizaría US$2.460 millones, según cifras publicadas por el gobierno el año pasado.

El petróleo se exportaría por Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.

Pampa adquirió alrededor de 6.000b/d de capacidad de despacho en el ducto en que trabaja Oldelval para ampliar la capacidad entre la cuenca Neuquén y Bahía Blanca.

la producción de gas de Pampa subió 31% el 1T24 frente al 1T23, a 11,7 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), En el período invernal, cuando la demanda suele aumentar en Argentina, Pampa se compromete a entregar 15,7Mm3/d, incluidos 600.00m3/d a Chile. Para la siguiente temporada baja, que comienza alrededor de octubre, el volumen bajaría a 13,8Mm3/d, incluidos casi 1Mm3/d al país vecino.

En este momento hay conversaciones entre los gobiernos argentino y brasileño sobre exportaciones de gas argentino, inicialmente solo en períodos de menor actividad, para el cual se calcula una demanda de 20M-40Mm3/d.

"Apenas estamos viendo los primeros pasos de la negociación", dijo Turri. Chile absorbe la mayor parte de la oferta excedentaria de Argentina durante los meses más cálidos del año.

Sería necesario completar los trabajos midstream en Argentina para estimular las exportaciones a los centros de demanda en Brasil, ya sea a través de Bolivia o mediante infraestructura brasileña, a saber, el enlace Uruguaiana-Porte Alegre, al que le falta un tramo final de 594km.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Oenergy SpA  (Oenergy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: GeoPark Ltd.  (GeoPark)
  • Fundada en 2002, GeoPark Ltd. es una firma de exploración de petróleo y gas que concentra su actividad en Latinoamérica. GeoPark cuenta con una cartera de activos que incluyen l...