Colombia
Noticia

Panorama colombiano de infraestructura: estudios de cable aéreo y obras en estadio

Bnamericas
Panorama colombiano de infraestructura: estudios de cable aéreo y obras en estadio

CABLE AÉREO

La agencia colombiana de desarrollo FDN y la gobernación de Cundinamarca suscribieron un acuerdo para iniciar los estudios de prefactibilidad del cable aéreo entre las ciudades de La Calera y Bogotá.

Los estudios demandarán una inversión de 3.742 millones de pesos (US$850.000), dijo la alcaldía de la capital en su página web. 

De estos recursos, 40% los aporta el fondo Patrimonio Autónomo de Preinversión de Infraestructura de Colombia de FDN, mientras que 60% proviene de la gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Transporte y Movilidad. 

Según el gobernador Jorge Rey, el valor del proyecto bordearía los 700.000 millones de pesos y las obras podrían recibir cofinanciación del Gobierno Central, que cubriría el 70% del total necesario.

La iniciativa busca mejorar la conectividad regional y dinamizar la economía mediante un sistema de transporte sostenible.

Está previsto que la construcción del teleférico entre la capital y La Calera, en el extremo occidental de la ciudad, comience en 2027.

OBRAS EN ESTADIO EL CAMPÍN

El Instituto Bogotano de Recreación y Deporte (IDRD) y la empresa constructora Sencia firmaron el acta de inicio del proyecto de asociación público-privada de 2,4 billones de pesos (US$541 millones) para reconstruir el estadio bogotano Nemesio Camacho, denominado El Campín, como complejo deportivo y cultural.

Las nuevas instalaciones se desarrollarán en dos etapas: una preconstructiva, que durante un año operará la infraestructura existente mientras se tramitan las licencias y permisos respectivos; y otra de construcción, de aproximadamente tres años y medio, que se realizará por etapas para que no se suspendan los eventos deportivos.

Cuando el complejo esté terminado, su operación y mantenimiento correrán a cargo de Complejo Cultural y Deportivo El Campín (CDEC) durante 29 años, incluido un período de traspaso de 6 meses. El proyecto se adjudicó a CDEC en diciembre del año pasado.

El nuevo estadio deportivo tendrá capacidad para 50.000 espectadores. Dos de los principales equipos de fútbol de Colombia, Independiente Santa Fe y Millonarios, juegan partidos en casa en el recinto.

Además del estadio, las obras incluyen la construcción de un auditorio para la orquesta filarmónica de Bogotá; zonas gastronómicas, comerciales y recreativas, áreas para deportes de interior, espacios para eventos culturales y entretenimiento digital, un hotel, y una clínica con énfasis en medicina deportiva.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Empresa Metro de Bogotá S.A.  (Metro de Bogotá)
  • Empresa Metro de Bogotá S.A. es una sociedad de estado colombiano constituida en 2016 para realizar la planeación, estructuración, construcción, operación, explotación y manteni...
  • Compañía: Instituto de Desarrollo Urbano (Colombia)  (IDU)
  • Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es una institución del estado colombiano constituida en 1972 para ejecutar obras viales y de espacio público en la capital Bogotá. El IDU se...
  • Compañía: Ingetec S.A.S.  (Ingetec Colombia)
  • Ingetec S.A.S es una compañía colombiana que se dedica al diseño, asesoría y supervisión de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos, líneas de transmisión y subestaciones el...