Brasil , México , Chile y Colombia
Noticia

Panorama de financiamiento: salidas de capital de riesgo, fondos por inundaciones, líneas de crédito y más

Bnamericas
Panorama de financiamiento: salidas de capital de riesgo, fondos por inundaciones, líneas de crédito y más

SALIDA DE INVERSIONES

La "sequía" de liquidez continuó en América Latina durante el primer trimestre, mientras las elevadas tasas de interés, la limitada actividad transaccional y las brechas de precios entre vendedores y compradores "continuaban generando vientos adversos a través de la salida de inversiones", indicó la Asociación Latinoamericana de Capital Privado y Capital de Riesgo (Lavca).

Según Lavca, las gestoras de fondos registraron US$2.200 millones en salida de ingresos a través de 19 acuerdos a nivel regional durante el trimestre.

En todo 2023, las salidas bordearon los US$4.700 millones en 216 acuerdos. El récord de los últimos años fue 2022, cuando se “retiraron” US$16.100 millones a través de 168 transacciones.

Las cifras forman parte del informe de datos y análisis de la industria de Lavca para el 1T24.

RECURSOS DEL FUST PARA RIO GRANDE DO SUL

El Ministerio de Comunicaciones de Brasil, a través del banco de desarrollo BNDES, liberará recursos del fondo de universalización de telecomunicaciones FUST para apoyar y financiar a las telecos en el devastado estado de Rio Grande do Sul.

Las empresas interesadas podrán acceder a recursos a través del BNDES con tasas de interés inferiores a las del mercado para financiar la reconstrucción de las redes dañadas, anunció el titular de Comunicaciones, Juscelino Filho.

El monto y los plazos aún están por definirse.

Por otra parte, el ministerio anunció también la disponibilidad de otros 63 millones de reales del FUST, en la modalidad no reembolsable, para apoyar el programa gubernamental de conectividad escolar. Una convocatoria lanzada para seleccionar los proyectos tiene como objetivo conectar inicialmente a cerca de 1.400 escuelas.

STARTUP DE PAGOS JEEVES OBTIENE RECURSOS

La plataforma latinoamericana de pagos B2B y tarjetas corporativas Jeeves cerró una línea de crédito por US$75 millones con Community Investment Management (CIM), informó la fintech en un comunicado.

Con sede en San Francisco, CIM es un administrador de inversiones de impacto global centrado principalmente en proyectos latinoamericanos.

Además de respaldar la expansión de Jeeves, el financiamiento se emplearía en mejorar la suite Jeeves, creada en 2021, en sus principales mercados latinoamericanos: Brasil, Colombia y México.

FINANCIAMIENTO PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS

El fondo de inversión brasileño ACE Ventures obtuvo 50 millones de reales (US$9,72 millones) al cierre definitivo de su fondo semilla para inversiones en startups latinoamericanas.

El proceso de recaudación duró alrededor de un año e incluyó a las empresas participadas de ACE, ejecutivos de grandes compañías, inversionistas ángeles e inversionistas institucionales.

El objetivo del fondo es invertir en unas 30 startups durante los próximos tres años.

ACE Ventures ya ha invertido en más de 150 startups, ha completado la salida de 30 de ellas y tiene una base de más de 20.000 startups identificadas, según el sitio web Startupi.

MEXICANA PLATA CONSIGUE FINANCIAMIENTO FRESCO

La fintech mexicana de préstamos Plata obtuvo US$100 millones en financiamiento con la británica Fasanara Capital, gestor de activos e inversionista en fintechs.

Plata empleará los ingresos del mecanismo renovable para respaldar la originación de préstamos de su tarjeta de crédito en México.

El despacho de abogados González Calvillo actuó como asesor jurídico de Fasanara.

MERAMA RECIBE RESPALDO DE JP MORGAN

Merama, el agregador de marcas de comercio electrónico, recibió a fines de abril US$80 millones en financiamiento de JP Morgan para refinanciar deuda pendiente y estimular su crecimiento en América Latina.

Merama fue fundada hace tres años por empresarios mexicanos y brasileños.

La línea de crédito es la primera inversión en la empresa desde el auge de las startups de 2021, cuando Merama recaudó US$445 millones a través de rondas series A y B con Softbank, Advent, Globo Ventures, Monashees y Valor Capital.

INDICIUM RECAUDA CON SERIE A PARA EXPANDIRSE

La brasileña Indicium, startup de soluciones de datos para grandes empresas, recaudó US$40 millones en una ronda serie A impulsada por la gestora estadounidense de activos Columbia Capital.

Es la primera ronda de inversión en la empresa creada en 2017. Los ingresos se utilizarán principalmente para acelerar su expansión en EE. UU., donde aterrizó en 2021.

En la actualidad, la operación estadounidense representa un tercio de los ingresos de Indicium.

OBJECT FIRST CRECE EN LATINOAMÉRICA

Object First, desarrollador de Ootbi, dispositivo de almacenamiento de respaldo desarrollado específicamente para Veeam, apunta a expandir su negocio en América Latina, informó en un comunicado.

El crecimiento se logrará indirectamente a través de socios de Veeam, como el distribuidor Adistec y otros canales. La solución de almacenamiento de respaldo de Object First es segura, plug & play y no requiere conocimiento técnico ni de seguridad para su implementación.

Desde el lanzamiento de Ootbi en febrero de 2023, Object First ha completado más de 80 instalaciones.

"A lo largo de este segundo año de operaciones y los siguientes, nuestro plan es continuar nuestra expansión en América Latina y la región de Europa, Medio Oriente y África, hacer crecer nuestra comunidad de revendedores para llegar a aún más clientes, e impulsar la innovación y beneficios de Ootbi", comentó el CEO, David Bennett.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: WOM S.A.  (WOM)
  • El operador de trunking WOM S.A., ex Nextel Chile, está presente en el país desde el año 2000, ofreciendo comunicaciones inalámbricas totalmente integradas con servicios digital...
  • Compañía: Traza Ltda.  (Traza)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: CGE Comercializadora SPA  (CGE Comercializadora)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: BNamericas
  • Business News Americas (BNamericas), es una fuente de inteligencia de negocios enfocada en América Latina. Su principal servicio es la publicación de análisis, noticias, perfile...
  • Compañía: Cámara de Comercio de Santiago A.G.  (CCS)
  • Asociación gremial chilena sin fines de lucro. Apoya el desarrollo empresarial del país, para lo que cuenta con productos y servicios orientados principalmente a proporcionar a ...
  • Compañía: Sites Latam Chile
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Raylex Diginet S.A.  (Raylex Diginet)
  • Raylex Diginet S.A. es una empresa chilena enfocada en la ingeniería de telecomunicaciones ofreciendo soluciones a lo largo de toda la vida del proyecto, desde etapas preliminar...