Panorama de regulaciones: almacenamiento de energía, instalaciones de hidrógeno, electromovilidad y más
República Dominicana pretende modificar límite de almacenamiento en baterías
El regulador de energía CNE está revisando los requisitos para la instalación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para hacerlos más viables desde el punto de vista económico en República Dominicana.
"Actualmente, exigimos almacenamiento a partir de 50MW, pero estamos considerando reducir este umbral para hacerlo más accesible y atractivo para los desarrolladores de proyectos", dijo el director de planificación y desarrollo del organismo de control, Ramón Moya.
Perú aprueba actualizaciones regulatorias del sector eléctrico
El Ministerio de Energía de Perú publicó los lineamientos para la elaboración de planes de participación ciudadana.
La norma cubre la participación pública en estudios de impacto ambiental semidetallados para el sector eléctrico y apunta a brindar previsibilidad a los grupos de interés durante el trámite de permisos.
Además, el coordinador de la red eléctrica de Perú, COES, actualizó su plan de transmisión eléctrica propuesto para el periodo 2025-2034 tras recibir aportes de interesados. Una de las modificaciones es el monto de la inversión para los proyectos “vinculantes” que se iniciarán entre 2025 y 2026 y cuya puesta en marcha se estima para 2030, y los proyectos a largo plazo. La última propuesta eleva la cifra para infraestructura de corto plazo de US$576 millones a US$653 millones y reduce la de las obras a largo plazo de US$693 millones a US$656 millones.
Brasil publica normas de concesión para distribución eléctrica
Un decreto emitido por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil definió reglas más estrictas para las concesiones de distribución de electricidad y lineamientos a seguir para la extensión de contratos.
En cuanto a los acuerdos existentes, las distribuidoras podrán optar por adoptar las nuevas reglas para renovar las concesiones.
Brasil aprueba proyecto de ley para impulsar electromovilidad
Después de un tira y afloja entre las cámaras alta y baja de Brasil, finalmente se aprobó el proyecto de ley que establece el programa de innovación y movilidad verde Mover, que fue promulgado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Mientras tanto, el Senado sigue adelante con el análisis de una iniciativa que crea un marco regulatorio para el mercado del hidrógeno verde.
Crisis de reguladores brasileños amenaza al sector energético
Funcionarios federales brasileños, incluidos profesionales de los reguladores de petróleo y gas (ANP), energía eléctrica (Aneel) y ambiental (Ibama), están presionando al gobierno para obtener más recursos financieros y humanos.
La crisis en las agencias federales amenaza la regulación del sector energético y el avance de los procesos de permisos o proyectos.
Los próximos pasos de la normativa chilena sobre almacenamiento de energía
Chile está elaborando y adaptando un marco regulatorio en torno a los sistemas de almacenamiento de energía.
Este mes se alcanzó un hito importante cuando el gobierno publicó regulaciones relativas a la transferencia de capacidad, reglas que brindarán mayor certeza sobre los flujos de ingresos asociados. Una segunda gran parte de la regulación ―vinculada a la coordinación y operación del sistema― está en tramitación. Este trabajo normativo ayudará a acelerar aún más la inversión, especialmente en sistemas que apuntan a utilizar un modelo de financiación de proyectos.
Normas de seguridad de Chile para instalaciones de hidrógeno
Chile publicó un decreto que establece normas de seguridad para plantas fijas de hidrógeno, luego de que la Contraloría General diera luz verde al documento.
El decreto supremo N°13 de 2022 establece requisitos mínimos de seguridad para instalaciones estacionarias que produzcan o consuman hidrógeno como recurso energético.
También, Chile publicó un decreto que establece un régimen de subsidio al consumo de electricidad para el usuario final con vigencia entre 2024 y 2026.
La iniciativa, dirigida a los hogares vulnerables, se estableció en un proyecto de ley aprobado este semestre que descongela las tarifas eléctricas de los clientes regulados, que se han mantenido prácticamente sin variación durante cuatro años.
Regulación de gas natural en Ecuador
El Mnisterio de Energia y Minas emitió el decreto ejecutivo N°311, que armoniza los artículos 3 y 68 de la ley de hidrocarburos. El reglamento simplifica los trámites administrativos al agilizar los permisos, autorizaciones y fomenta la inversión privada. También incluye un registro simplificado o catastro en línea para todo medio de transporte que importe gas natural.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (República Dominicana)
Clifford Chance asesora a prestamistas sobre financiamiento de energía solar en República Dominicana
Una vez finalizada la fase II, el parque solar Monte Plata ampliará su capacidad solar fotovoltaica instalada a 75MW.
Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
Se acordó asistencia con la preparación y cooperación de las licitaciones que se harán para los contratos PPA en renovables y baterías de almacenam...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (República Dominicana)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Termoeléctrica Manzanillo Power Energía 2000 (Segunda Etapa) (Manzanillo Power Land)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Taino I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Washington Capital Solar Park 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Washington Capital Solar Park 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Matafongo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Mata de Palma Washington Capital Solar Park 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Manzanillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Parque Solar Tornasol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Sunfarming Food & Energy
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Pedro Corto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (República Dominicana)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales  (CDEEE)
-
La información acerca de esta compañía está archivada en la base de datos de BNamericas. Si necesita información actualizada sobre la empresa y sus operaciones, solicítelo a nue...
- Compañía: Sabana Yegua Solar FV, S.A.S.  (Sabana Yegua Solar FV)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Consorcio Siemens-ST Engineering
- Compañía: Dominican Power Partners, LDC  (DPP)
-
Dominican Power Partners, LDC (DPP) es una empresa subsidiaria de la multinacional energética estadounidense AES dedicada a la generación y venta de electricidad en la República...
- Compañía: Akuopowersol S.A.S.  (Akuopowersol)
- Compañía: RAAS Solar, S.R.L.  (RAAS Solar)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...