Venezuela , Perú , Paraguay y Colombia
Noticia

Panorama de Sudamérica: espectro 5G, ley de IA, simplificación regulatoria y más

Bnamericas
Panorama de Sudamérica: espectro 5G, ley de IA, simplificación regulatoria y más

ASIGNACIÓN DE ESPECTRO 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú publicó un proyecto de reglamento que habilita la asignación de espectro en forma directa a empresas con el objetivo de promover el despliegue de servicios 5G.

El documento, disponible aquí, se encontrará en consulta pública hasta el 6 de enero de 2025.

El espectro se entregará mediante convocatorias abiertas para la presentación de expresiones de interés, asegurando transparencia y eficiencia en el proceso.

Según el proyecto, las empresas asumirán compromisos de inversión enfocados en cerrar brechas de conectividad en servicios 4G y potenciar el acceso a tecnología 5G.

LICITACIÓN DE 5G

El regulador paraguayo Conatel prorrogará hasta el 27 de diciembre el plazo de consulta pública sobre el borrador de bases y condiciones generales para el otorgamiento de frecuencias 5G.

La medida se toma luego que los operadores móviles Núcleo (Personal) y Telecel (Tigo) solicitaran la extensión de plazos para poder realizar un análisis más profundo de los documentos y el proyecto de despliegue de 5G.

Paraguay tiene previsto licitar las bandas de 3.500MHz en el primer trimestre del próximo año.  

LEY DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

La Asamblea Nacional de Venezuela tiene previsto tratar la ley de IA durante el primer trimestre del año próximo, de acuerdo con un comunicado del Legislativo.

En noviembre se aprobó el proyecto en primera discusión.

La comisión especial de educación, salud, ciencia, tecnología e innovación también trabaja en una legislación sobre redes sociales y una propuesta de ley de propiedad industrial.

Además, se avanza en proyectos de ley de derecho de autor, identidad digital y ciudades inteligentes, entre otros.

SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA

El regulador colombiano CRC presentó una propuesta regulatoria para la simplificación de 174 disposiciones del marco regulatorio de TI.

La propuesta prevé la eliminación del bloqueo de equipos móviles por no homologación, la creación de un formato unificado de reportes para pequeños proveedores de servicio de internet, el establecimiento de un contrato único convergente y la eliminación de indicadores de calidad para el servicio de voz móvil 3G.

Los comentarios y sugerencias sobre la propuesta se recibirán hasta el 3 de marzo de 2025. Más información disponible, en el siguiente enlace.

MONITOREO DE REDES

El Ministerio de TIC de Colombia y Google Cloud inauguraron un centro de monitoreo 24/7 y de inspección de los servicios de las antenas de comunicaciones con el objetivo de detectar fallas y optimizar la cobertura de redes.

El centro medirá cinco indicadores de calidad: velocidad de bajada, velocidad de subida, ping, latencia y pérdida de paquetes.

AGENDA 2025

La agencia colombiana de espectro, ANE, publicó para comentarios el plan de acción 2025, que forma parte del plan estratégico 2025-2028.

El documento, disponible en este enlace, estará disponible para comentarios hasta el 20 de enero.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: AI Inversiones Palo Alto II S.A.C.  (CANVIA)
  • AI Inversiones Palo Alto II S.A.C. (CANVIA), anteriormente denomiada GMD S.A., es una empresa de outsourcing de procesos de negocios y outsourcing de tecnología de la informació...