Chile , Argentina y Uruguay
Noticia

Panorama del Cono Sur: plan de transmisión de Chile, proyecto solar argentino y normativa de hidrógeno de Uruguay

Bnamericas

PLAN DE TRANSMISIÓN 2024

Generadoras y empresas de transmisión de Chile propusieron 304 proyectos de red como parte del proceso para elaborar el plan de transmisión anual correspondiente a 2024.

Presentados a la Comisión Nacional de Energía (CNE), los proyectos abarcan las áreas de almacenamiento energético, líneas de transmisión y subestaciones y apuntan tanto al sistema de transmisión nacional como a los sistemas zonales.

La inversión en sistemas de transmisión zonales se considera particularmente necesaria para reforzar el suministro a los consumidores industriales, como los de la zona central de Chile.

El coordinador de la red nacional, CEN, también presentó proyectos, puntualmente 91 con un costo combinado de alrededor de US$1.000 millones.

La siguiente etapa implica que la CNE analice las propuestas antes de emitir un informe técnico preliminar, lo que deberá hacer hacia fines de año.

Los proponentes de proyectos son CEN, Transelec, APC-Haura, Minera El Abra, Andes Solar, WPD Malleco, Bioenergías Forestales, WPD Duqueco, Sphera Development, UKA Chile, Biwo Renovables, Parque Eólico Guayacán, Inversiones Bosquemar, AustriaEnergy Diez, AustriaEnergy Chile Doce, EDF EN Chile, Eurus Energy Chile y Albatross Renewables, PSF Canastero, Engie Energía Chile, Enel Green Power, Minera Escondida, RWE Renewables Chile, CGE Transmisión, Chilquinta Transmisión, Eletrans, Celeo Redes Chile, Andes Mainstream, ISA Interchile, Solarpack Chile, Atlas Development Chile, AES Andes, Lader Energy Chile, Acciona Energía, FRV Services Chile, Colbún, Sociedad Transmisora Metropolitana, Sistema de Transmisión del Sur, Minera Spence, Transemel y Luz Parral Transmisión.

El CEN lanzó su primera licitación de 2024.

PARQUE SOLAR ARGENTINO

Genneia, la mayor generadora renovable de Argentina, agregó un parque solar fotovoltaico de 180MW a su cartera de construcción.

Planificada para la provincia de Mendoza, la planta Anchoris, valorada en US$160 millones, se unirá al parque fotovoltaico de 93MW Los Molles, que se construye en la jurisdicción.

Anchoris, que suministrará energía a compradores privados en el mercado a término Mater, debiera estar terminado en el 4T25.

Con un precio de referencia de US$90 millones, Los Molles debiera estar terminado en el segundo trimestre de 2025.

Este año Genneia alcanzó el hito de 1GW de capacidad instalada.

NORMATIVA DE HIDRÓGENO EN URUGUAY

El regulador uruguayo de energía y agua, Ursea, está en proceso de aprobar el reglamento de seguridad para el hidrógeno, informó el medio local El Observador.

El borrador fue sometido a una consulta pública que estuvo abierta hasta el 5 de febrero.

El marco propuesto regulará proyectos orientados a la producción de hidrógeno como fuente secundaria de energía.

CONTENIDO RELACIONADO Panorama de la generación eléctrica y proyectos de hidrógeno en Uruguay

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.