Chile y Argentina
Noticia

Panorama del Cono Sur: venta de eléctrica, renovables por US$500mn y generación distribuida

Bnamericas

MARÍA ELENA SOLAR

El holding chileno Copec se quedó con los activos de la eléctrica en quiebra María Elena Solar tras un proceso de liquidación.

Copec, cuyas unidades operan en áreas como venta minorista de combustibles, generación distribuida, almacenamiento de energía, electromovilidad y logística, adquirirá el parque fotovoltaico de 123MW Granja Solar, ubicado en la norteña Región de Tarapacá, además de la subestación asociada y una línea de transmisión de 23km.

“Esta inversión está alineada con la estrategia de Copec de ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de energía, que les permita satisfacer sus necesidades y acompañarlos eficientemente en la transición energética”, dijo Copec en un comunicado.

María Elena Solar, unidad de la española Solarpack, quebró el año pasado en medio de una tormenta perfecta de vertimientos y desacople de precios que afectó la capacidad de servicio de la deuda.

Juan Tagle, socio y director de práctica de energía del bufete local Prieto, dijo recientemente que los potenciales compradores estaban considerando incorporar almacenamiento de energía en Granja Solar para sustentar la rentabilidad.

LUZ VERDE A PROYECTOS DE RENOVABLES

Chile otorgó esta semana licencia ambiental a tres proyectos de energías renovables por casi US$500 millones.

El mayor por desembolso es Parina Solar, proyecto solar fotovoltaico con almacenamiento en baterías de US$248 millones planificado por Statkraft para la norteña Región de Antofagasta. Parina contempla un parque solar de 248MW y 348 módulos de almacenamiento en baterías de 2,08MWh de capacidad cada uno, con una duración de inyección de cuatro horas, según la documentación presentada ante la agencia de revisión ambiental SEA.

Con un precio referencial de US$130 millones, Los Alpes forma parte del portafolio Alpaca de Atlas Renewable Energy. Las obras cubrirán la instalación de 106MW de capacidad eólica en la sureña Región de La Araucanía.

Y el proyecto de US$120 millones Terrazas, planificado por Andes Mainstream, contempla una capacidad solar fotovoltaica de 167MW en la Región de Coquimbo, en la zona centro norte de Chile. También contará con un sistema de baterías con una duración de inyección de seis horas, según documentos de la empresa.

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

La provincia argentina de Santa Fe adhirió a la ley federal de generación distribuida 27.424.

Para estos efectos, los usuarios generadores pueden optar a una exención del impuesto a la renta y del IVA sobre los ingresos obtenidos de las inyecciones de electricidad a la red, según informó la Secretaría de Energía argentina.

Santa Fe, pionera en generación distribuida, ya cuenta con un programa para usuarios generadores, conocido como ERA y administrado por la energética provincial EPE. ERA ofrece un régimen especial de acuerdo con la inyección y está abierto a usuarios con instalaciones solares, eólicas y a biomasa.

La legislación local aprobada estipula además que los nuevos edificios públicos provinciales deberán contar con algún tipo de sistema de generación de energía renovable.

La capacidad instalada de generación distribuida en Argentina bajo la Ley N° 27.424 creció 63,7% el año pasado, a 30,7MW, según datos de la Secretaría de Energía.

Al cierre de febrero, la capacidad había aumentado a 35,2MW, correspondiente a 1.679 usuarios generadores en 15 provincias participantes.

La provincia de Córdoba es responsable de la mayor parte de la capacidad instalada de generación distribuida según la ley, con 14,5MW.

La drástica reducción de los subsidios a la electricidad en Argentina y su potencial impacto sobre los precios de inyección y consumo podrían estimular la adopción de sistemas de generación distribuida.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Pluspetrol  (Pluspetrol)
  • Pluspetrol es una compañía argentina dedicada a la explotación y producción de petróleo y gas. También participa en la generación de energía eléctrica y opera refinerías, gasodu...
  • Compañía: Industrias Juan F. Secco S.A.  (Secco)
  • Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, es un proveedor de equipamiento industrial. Hoy, la compañía brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocio...
  • Compañía: Codeler S.A.  (Codeler)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Goldwind Argentina S.A.  (Goldwind Argentina)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...