Argentina y Uruguay
Noticia

Panorama del Cono Sur: transporte verde, sistemas de carga y más

Bnamericas

VEHÍCULOS A HIDRÓGENO Y CELDAS DE COMBUSTIBLE

Uruguay sometió a consulta pública un proyecto de resolución que aprueba un reglamento técnico sobre vehículos a hidrógeno y celdas de combustible establecido por el bloque comercial regional Mercosur.

Más información sobre el proceso, abierto hasta el 15 de junio, se puede obtener en la plataforma de participación digital ciudadana del gobierno.

Los miembros del Mercosur son Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Bolivia está en proceso de adhesión y Venezuela figura como miembro suspendido.

Uruguay, que depende de las importaciones de petróleo y gas, trabaja para impulsar la penetración de los vehículos eléctricos y su red de recarga. El país también contempla el hidrógeno verde para ayudar a descarbonizar el sector del transporte pesado y tiene en marcha una iniciativa conocida como H24U.

COMERCIO DE SISTEMAS DE CARGA

Uruguay deberá incorporar, desde el 20 de julio, los sistemas de carga de vehículos eléctricos a su marco de normas de seguridad para productos de baja tensión.

A partir de esa fecha, será necesaria la acreditación de un organismo de certificación de productos y la luz verde del regulador de agua y energía, Ursea, para importar y vender el equipo.

Las medidas incluyen un esquema de reembolso parcial, administrado por la eléctrica estatal, UTE, para compras de sistemas de carga.

CENTRAL TERMOELÉCTRICA

La termoeléctrica Arroyo Seco, que construye la generadora argentina Grupo Albanesi, en la provincia de Santa Fe, solicitó su ingreso al mercado mayorista.

La capacidad asociada es de 107MW, según un aviso publicado en el Diario Oficial.

El ciclo abierto de la planta entrará en funcionamiento en el 3T24 y una unidad de ciclo de cogeneración el 1T25, según una presentación de la empresa. El gasto de capital del proyecto para 2023-2025 asciende a US$146 millones.

En 2017, en una subasta de suministro realizada por el administrador del mercado eléctrico mayorista Cammesa, Albanesi se adjudicó tres proyectos por un total combinado de 383MW.

Además de Arroyo Seco, la firma se quedó con dos proyectos de cierre de ciclo, la planta Modesto Maranzana, en la provincia de Córdoba (que suma 121MW), y la unidad Ezeiza, en Buenos Aires (que suma 154MW).

Modesto Maranzana debiera iniciar operaciones comerciales el 3T24. Ezeiza hizo lo propio el trimestre pasado.

Las obras deberían elevar la capacidad instalada de Albanesi a más de 1,7GW.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Aconcagua Energía Generación S.A.  (AEGSA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Coral Energía
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: AES Argentina Generación S.A.  (AES Argentina)
  • AES Argentina Generación S.A., filial del grupo estadounidense AES Corp., se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica. AES Argentina posee una cartera de gener...
  • Compañía: YPF Energía Eléctrica S.A.  (YPF Luz)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...