Uruguay y Argentina
Noticia

Panorama energético del Cono Sur

Bnamericas
Panorama energético del Cono Sur

Uruguay planea reforzar la infraestructura de transmisión y distribución para respaldar emprendimientos productivos de zonas rurales, informó la estatal UTE.

Funcionarios de la empresa eléctrica trabajan con la oficina de presupuesto OPP en una propuesta de gastos para 2022 que involucrará fondos cercanos a los US$200 millones.

La titular de UTE, Silvia Emaldi, dijo que parte del gasto se destinaría a proyectos para mejorar la infraestructura eléctrica en el interior del país.

“El objetivo va a ser atender a los sectores productivos, sectores que requieren mejor calidad de servicio y atendiendo a las zonas más vulnerables y a las personas por el lado de la vivienda que debemos brindar como parte de nuestra responsabilidad social [compromiso]”, señaló Emaldi en un comunicado.

Paralelamente, Uruguay aprovecha la generación distribuida para ayudar a alcanzar el 100% de electrificación para fines de 2024. Alrededor de 2.500 familias en áreas rurales están fuera de la red, en gran parte debido a los costos de infraestructura eléctrica. Para atender a estas personas se instalarán unidades de almacenamiento de energía solar fotovoltaica y baterías, con facturas mensuales que corresponderán a los costos de los equipos más que al consumo de electricidad.

***

El regulador argentino del sector eléctrico, ENRE, autorizó a YPF Luz, unidad de YPF, a conectar a la red el parque eólico de 120MW Cañadón León en la provincia de Santa Cruz.

ENRE también emitió un certificado de conveniencia y necesidad pública para una nueva estación transformadora de 33/132kV, según una resolución publicada en el Diario Oficial del país.

La estación estaría vinculada a la línea de transmisión planificada Santa Cruz Norte-Caleta Olivia. En el otro extremo, la línea terminaría en una estación operada por la empresa de transmisión Transpa.

Cinco plantas de energías renovables comenzaron a inyectar electricidad a la red el 2T, dijo el gobierno este mes. Tres son eólicas y dos a biogás, con un aporte de 188MW de capacidad instalada y requieren inversiones combinadas de US$276mn.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Valcox SA SRL  (Valcox)
  • Valcox, fundada en 2005, es un proveedor argentino de válvulas de control. Valcox ofrece válvulas de globo, esféricas, matiposa y especiales; como también servicios de ingenierí...
  • Compañía: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
  • El gobierno de la Provincia de Santa Fe es el organismo encargado de administrar la provincia homónima, que se ubica en la zona central de Argentina y se divide en 19 departamen...
  • Compañía: Albanesi S.A.  (Albanesi)
  • Albanesi S.A. es una compañía argentina perteneciente al Grupo Albanesi y cuyas actividades se centran en la generación y venta de electricidad. La firma administra la mayoría d...
  • Compañía: Generación Mediterránea S.A.  (GMSA)
  • Generación Mediterránea S.A. (GMSA), filial de la empresa argentina Albanesi S.A., se dedica a la generación y venta de electricidad. La empresa con sede en Buenos Aires, que se...