Paraguay
Comunicado de Prensa

Paraguay amplía su red de Wifi Libre con la instalación de 19 nuevos puntos

Bnamericas

Comunicado de Prensa

Por Mitic

1 de Abril, 2024

El Gobierno del Paraguay continúa avanzando en el proceso de inclusión digital brindando acceso a internet gratuito con la reciente instalación de 19 nuevos puntos de Wifi Libre en diversas localidades del país. Esta iniciativa, emprendida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se realiza a través del programa de Apoyo a la Agenda Digital.

Los nuevos puntos de Wifi Libre se distribuyen en los departamentos de San Pedro, Concepción, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, y Alto Paraguay. Con esta expansión, se logra alcanzar la totalidad de los municipios del país, incluso aquellos recientemente creados, garantizando así que cada comunidad tenga acceso a esta importante herramienta de conectividad.

Más de 400 puntos con Wifi Libre

El número total de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP) en funcionamiento asciende a 408. De ese total, 110 fueron instalados por el MITIC en 2019, 279 se sumaron a finales de 2023 y ahora instalaron otros 19 con recursos del Programa de Apoyo a la Agenda Digital.

Entre las ciudades beneficiadas por esta última ampliación se encuentran Tacuati, Paso Horqueta, Sargento José Félix López (Puentesiño), San Carlos del Apa, Zanja Pytã, Karapaí, Capitán Bado, Ypejhu, San Lázaro, San Vicente Pancholo, Concejal Bruguez, Teniente Esteban Martínez, Campo Aceval, Puerto Piñasco (Comunidad Indígena), Mariscal Estigarribia, Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Mariscal Estigarribia (Comunidad Indígena), y Santa Rosa del Monday.

Esta iniciativa representa un importante paso hacia la reducción de la brecha digital en Paraguay, permitiendo que más personas puedan acceder a la información, educación y oportunidades que brinda internet.

Cómo conectarse

Los puntos de internet gratuito están ubicados en plazas, parques, bibliotecas, centros culturales y otros espacios públicos de todo el país. Para acceder a la conexión, los usuarios deben seleccionar la señal “GobiernoPy WiFi Gratis” o escanear el código QR que se encuentran en los puntos señalizados, elegir la opción de inicio de sesión de preferencia (cuenta de Facebook, Google o con la Identidad Electrónica) y listo.

Una vez conectado, el ciudadano puede navegar en redes sociales, usar aplicaciones de mensajería, tomar cursos a distancia, realizar trámites en línea o cualquier otro servicio online.

Para conocer más sobre los puntos de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP) y dónde se encuentra el más cercano, se debe ingresar al sitio www.mitic.gov.py/wifi-libre.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Altman Solon México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Altman Solon LLP
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Telconet Latam
  • Telconet es una operadora de comunicaciones corporativas y proveedora de servicios de internet en Ecuador. La empresa cuenta con dos segmentos principales de negocios: servicios...
  • Compañía: NextStream
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...