Perú
Noticia

Perú prepara proyectos hídricos por US$2.280mn hasta 2026

Bnamericas
Perú prepara proyectos hídricos por US$2.280mn hasta 2026

La agencia peruana ProInversión está preparando contratos y acelerando otros procesos para ofrecer su cartera de proyectos hídricos a inversionistas bajo asociaciones público-privadas (APP). 

De aquí a 2026 se cuentan 21 proyectos por US$2.280 millones que esperan ser licitados, y se está trabajando con gobiernos regionales para la descentralización de obras y la identificación de nuevas iniciativas, según lo señaló Emerson Castro, director de portafolio de proyectos de ProInversión, en un webinar organizado por la agencia y la Asociación Chilena de Desalinización. 

De acuerdo con el ejecutivo, son dos las adjudicaciones bajo concurso público pendientes este año por US$419 millones y hay siete por US$911 millones para 2025 y el resto para 2026. 

El cronograma tentativo que maneja la agencia se presenta en la siguiente tabla:

Proyecto Capex (US$ millones) Declaratoria de interés o convocatoria Adjudicación (por competencia)
PTAR* Puerto Maldonado 89 —  Junio 2024
Obras de Cabecera 
330
Junio 2024 Diciembre 2024
PTAR Chincha
92
Julio 2024 Abril 2025
Desaladora Ilo 110 Agosto 2024 Mayo 2025
PTAR San Martín
106
Agosto 2024 Mayo 2025
PTAR Cajamarca
66
Agosto 2024 Mayo 2025
PTAR Trujillo 312 Septiembre 2024 Junio 2025
PTAR Huancayo 172 Septiembre 2024 Junio 2025
PTAR Cusco
53
Septiembre 2024 Junio 2025
Saneamiento rural Loreto
26
Junio 2025 Febrero 2026
Saneamiento en Chanchamayo y Concepción 108 Septiembre 2025 Marzo 2026
Saneamiento en Iquitos 105 Septiembre 2025 Marzo 2026
Saneamiento en Tumbes y Contralmirante Villar 83 Septiembre 2025 Marzo 2026
Saneamiento en Huaura y Barranca
51
Septiembre 2025 Marzo 2026
Saneamiento en San Ignacio Cajamarca
25
Septiembre 2025 Marzo 2026
Servicios de agua potable en Cajamarca
184
Septiembre 2025 Marzo 2026
PTAR Cañete
33
Septiembre 2025
Mayo 2026
PTAR Huaraz 27 4T25 2T26
PTAR Lambayeque 109 4T25 2T26
Desaladora Lambayeque 49 Marzo 2026 Noviembre 2026
PTAR y desaladora de Paita y Talara 150 Por definir Por definir

*PTAR: Planta de tratamiento de aguas residuales. Fuente: ProInversión / Elaboración: BNamericas

“Los primeros nueve son proyectos en etapa definitiva de estructuración. Esto significa que, cuando salgan las declaratorias de interés, cualquier empresa podrá decir que está interesada [y así participará en la eventual licitación]. Los proyectos denominados 'saneamiento' son iniciativas nuevas que el Ministerio de Vivienda nos ha encargado la realización de estudios”, señaló Castro.  

De acuerdo con el funcionario, diversos ministerios se están acercando a ProInversión para la formulación de proyectos, dado que muchos ya no pueden liderarlos por límites fiscales.  

“La agencia ahora está enfocada en el servicio de formulación de proyectos [para ministerios]. Cuando ministerios como el de Vivienda tienen más proyectos que capacidad fiscal, nos pueden encargar la formulación de dichas iniciativas y posteriormente la estructuración y transacción”, añadió el funcionario.  

AJUSTES

Si bien la cartera presentada es sólida y tiene un cronograma claro, no se descartan ajustes. De los proyectos presentados, los capex de la PTAR de Huancayo y la de Trujillo serán revisados al alza.  

De acuerdo con Ernesto Zaldívar, director de los proyectos desaladora Ilo y PTAR Huancayo, se revisará el gasto de capital por US$172 millones de la segunda iniciativa. “Este monto está siendo ajustado. Hemos hecho modificaciones al estudio de ingeniería y una actualización de costos”, indicó. “Se va a incrementar de manera más o menos importante”.  

El contrato a 23 años por Huancayo, que se espera sea declarado de interés en septiembre, se adjudicaría vía concurso hacia noviembre de 2025.

En el caso de la PTAR Trujillo, el director de dicho proyecto, Jorge Sulem, señaló que está pendiente la actualización de la futura planta de US$312 millones, la cual se realizará en los siguientes meses. Podría ajustarse el capex de todas las PTAR en cartera, pues que están en fases finales de estructuración antes de la convocatoria.  

RIEGO

De acuerdo con Castro, ProInversión también trabaja en una cartera preliminar de proyectos de riego.  

“Estamos preparando una cartera que son encargos de gobiernos regionales. Las iniciativas suman entre US$4.000 millones y US$5.000 millones. Hemos firmado convenios y vamos a brindar soporte en la etapa de formulación”, indicó el funcionario. “Es necesario empezar a descentralizar y mejorar la articulación con los gobiernos locales y municipales para explicar las bondades del sistema de APP”.  

ProInversión seguirá potenciando los proyectos de saneamiento, agua y riego en el mediano plazo. De acuerdo con el BID, para que Perú cierre la brecha de acceso a agua potable para 2030 se requieren US$7.936 millones, mientras que para cerrar la brecha de saneamiento, US$11.943 millones.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Internacional AC-INC
  • El Consorcio Internacional AC-INC es una sociedad conformada por las empresas Acciona Ingenieria S.A, Sucursal del Perú, Investigación y Control se Calidad S.A., Sucursal Del Pe...
  • Compañía: Kukova Ingenieros S.A.C.  (Kukova Ingenieros)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...