Brasil
Noticia

Petrobras contrata a Starlink y eleva capacidad de supercomputación

Bnamericas
Petrobras contrata a Starlink y eleva capacidad de supercomputación

La estatal brasileña Petrobras está desplegando satélites de órbita baja de Starlink para mejorar la conectividad costa afuera, al tiempo que en tierra eleva la capacidad de sus supercomputadoras, dijo el martes el gerente general de TIC de la petrolera, Marinho Ayres Fischer.

“Acabamos de firmar un acuerdo de adquisición con Starlink, y los estamos probando en las plataformas. En un principio, hay alrededor de 10 equipos [en implementación]”, señaló Fischer en respuesta a BNamericas en una conversación con periodistas en el marco del foro de Dell Technologies en São Paulo.

Las negociaciones con Starlink, que no tenía una unidad específica para atender a empresas en Brasil, duraron aproximadamente un año, indicó. BNamericas no pudo confirmar el valor exacto del contrato.

Los equipos de Starlink se utilizarán para la conectividad en FPSO, plataformas y embarcaciones en general, explicó Fischer. Los primeros equipos de la firma de Elon Musk, sin embargo, se están desplegando en plataformas, especialmente en aquellas que han tenido más problemas de conectividad, según el ejecutivo, quien añadió que el uso inicial es prometedor.

La iniciativa supone la primera apuesta abierta de Petrobras por los satélites de órbita baja. En la actualidad, la empresa recurre a satélites situados principalmente en órbitas más altas, que suelen tener una mayor latencia de señal.

El año pasado, Petrobras seleccionó al integrador de telecomunicaciones y servicios administrados Sencinet (antes BT LatAm) para interconectar todas sus unidades terrestres y marinas a través de antenas terrestres satelitales (Vsats) proporcionadas por la israelí Gilat, según informó BNamericas.

Gilat trabaja con satélites desarrollados por Hispasat, Intelsat, Eutelsat, Inmarsat, Telesat y SES, entre otros. Este mes, Sencinet anunció que se había convertido en integrador de Starlink en América Latina.

SUPERCOMPUTADORAS

Mientras en el mar Petrobras diversifica y mejora la conectividad, en tierra aumenta su capacidad de supercomputación, destinada sobre todo a exploración e investigación. Dell es uno de sus principales proveedores.

El contrato de Petrobras con Dell contemplaba cuatro máquinas de computación de alto rendimiento (HPC), o supercomputadoras, cada una con su propia especificidad y propósito de aplicación: Gaia, Gemini, Albacora y Casarin.

En agosto todas las máquinas empezaron a funcionar a plena capacidad, reveló Fischer. De las cuatro, Albacora se lanzó primero porque no incluía GPU en su diseño. Los fabricantes están tardando más en suministrar las potentes unidades de procesamiento gráfico debido a la gran demanda del mercado.

Gaia se enfoca en la investigación y se instaló en el Centro de Investigación para el Desarrollo y la Innovación (Cenpes), de Petrobras, en Río de Janeiro. Como informó anteriormente BNamericas, Dell obtuvo el contrato el año pasado por 76 millones de reales (US$15,7 millones).

Gaia tiene una capacidad de procesamiento de 7,7 petaflops, equivalente a 1,5 millones de teléfonos celulares o 40.000 computadoras portátiles, y un consumo de energía estimado de 574kW.

Gemini se está utilizando para el procesamiento de datos sísmicos, empleado por el área de exploración y producción de Petrobras, mientras que Albacora y Casarin se centran en entornos de yacimientos: Albacora en la ingeniería de simulaciones de reservorios y Casarin en el procesamiento geofísico de los mismos, según el ejecutivo. Este último obtuvo un retorno de la inversión de más de ocho veces en solo seis meses, manifestó Fischer.

Este año, Petrobras también puso en marcha la supercomputadora Tatu, de 36 millones de reales, utilizada para respaldar sus operaciones de exploración y producción y que se dice es la primera HPC de la compañía con capacidades de inteligencia artificial.

La empresa francesa de TI Atos, que antes había suministrado la mayoría de los superordenadores de la empresa, se adjudicó el contrato de Tatu. Según Fischer, Tatu se subastó primero, pero se desplegó después que Gaia.

Al igual que esta última, Tatu se instaló en Cenpes.

Incluidas Gemini, Albacora y Casarin, Petrobras cuenta con nueve supercomputadoras.

La más grande es Pégaso, suministrada por Atos, que según la compañía es la quinta más potente en la industria mundial del petróleo y el gas, con una capacidad de procesamiento de 21 petaflops y un consumo de energía de 1,5MW.

Las estructuras no sirven solo para operaciones en Brasil. Según Fischer, la inversión de la empresa en máquinas HPC fue fundamental para los recientes descubrimientos de gas en Colombia, por ejemplo.

Se abstuvo de comentar si Petrobras tiene en proyecto otras licitaciones de superordenadores, aunque teniendo en cuenta los crecientes descubrimientos y la expansión de exploración y producción, parece probable que así sea.

Además de Atos y Dell, Petrobras también tiene un contrato de HPC con HP.

El actual plan estratégico de Petrobras, que describe US$78.000 millones en inversiones para el período 2023-2027, destina US$2.100 millones a la transformación digital y la innovación.

La petrolera también utiliza portátiles, monitores y PC suministrados por Dell, que ganó una licitación celebrada hace unos dos años para sustituir todos los equipos.

FIBRA COSTA ADENTRO

Fischer también confirmó que la dirección de Petrobras está reevaluando la venta de su red de fibra terrestre. Se espera que a fines de año se tome una decisión.

“Hay un estudio de factibilidad y esta oportunidad está siendo evaluada por el área de cartera. Hoy, los operadores pueden brindar este servicio a Petrobras. De hecho, la estatal ya utiliza parte de la estructura de telecomunicaciones. Ahora hemos dado un paso atrás y estamos reevaluando si tiene sentido [vender]. En principio, lo tiene”, declaró Fischer.

La desinversión fue anunciada en octubre pasado, bajo el anterior liderazgo de Petrobras. En diciembre, la compañía abrió un proceso de recepción de ofertas vinculantes para la venta de su red nacional de fibra terrestre.

Esta se distribuye a lo largo de oleoductos y gasoductos desde la región noreste del país hacia el sur, con una ruta separada en la zona norte.

BNamericas explicó en detalle toda la red terrestre, así como la forma en que la venta se dividiría en cuatro bloques regionales, en este enlace.

También dimos detalles exclusivos sobre los avances de los proyectos de fibra marina de Petrobras, en las cuencas Santos y Campos, ambos ejecutados por Zmax Group.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Senior Sistemas S.A.  (Grupo Senior)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: ERM Brasil Ltda.  (ERM Brasil)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...